国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

NOTICIAS: NOTICIAS 2004

29 de abril de 2004
PROGRAMA DE DOHA PARA EL DESARROLLO

El Presidente del Consejo General pide encarecidamente 搑esultados tangibles?en julio

En una reuni髇 informal de Jefes de Delegaci髇 celebrada el 29 de abril de 2004, el Presidente del Consejo General Embajador Shotaro Oshima pidi?encarecidamente a los Miembros que obtuvieran resultados concretos para julio, a fin de 揼arantizar el avance continuo en las negociaciones?

Introducci髇

Como he indicado en el fax de invitaci髇, el prop髎ito de esta reuni髇 es prepararnos para la pr髕ima reuni髇 del Consejo General en mayo y que yo tenga la posibilidad de facilitar a los Miembros una actualizaci髇 sobre las consultas celebradas desde la reuni髇 de febrero del Consejo.

Tambi閚 quisiera referirme brevemente a la situaci髇 en que nos encontramos en el marco del programa de trabajo del Programa de Doha para el Desarrollo, y mantener con ustedes un primer intercambio de opiniones sobre la configuraci髇 del producto al que podr韆mos aspirar para finales de julio.

  

Programa de Doha para el Desarrollo: D髇de nos encontramos

Panorama general

Quisiera comenzar por referirme a d髇de nos encontramos, y c髆o hemos llegado a este punto.

Como ustedes saben, los Ministros en Canc鷑 nos encomendaron que sigui閞amos trabajando sobre las cuestiones pendientes y pidieron que estos trabajos fueran coordinados por el Presidente del Consejo General, en estrecha colaboraci髇 con el Director General, a fin de tomar en diciembre del a駉 pasado las disposiciones necesarias que nos permitieran avanzar hacia una conclusi髇 exitosa y oportuna de las negociaciones. Adem醩, los Ministros se comprometieron a mantener el alto nivel de convergencia en los textos relacionados con las esferas en las que ya se hab韆 alcanzado dicha convergencia.

Por consiguiente, en octubre de 2003, los Miembros convinieron en que la labor inicial se centrar韆 en cuatro cuestiones clave pendientes, sin restar valor de ning鷑 modo a las otras cuestiones comprendidas en el Programa de Doha para el Desarrollo. En esa ocasi髇 muchas delegaciones subrayaron la importancia de varias otras cuestiones espec韋icas relacionadas con el desarrollo comprendidas en el Programa, y el Presidente se馻l?que ser韆 necesario prestar plena atenci髇 a esas cuestiones en 2004, en armon韆 con los mandatos establecidos en Doha.

En la reuni髇 de diciembre del Consejo General, el Presidente propuso que todos los 髍ganos del Programa de Doha para el Desarrollo reanudaran su trabajo a principios de 2004, bas醤dose en los elementos que hab韆n surgido en nuestro trabajo en Canc鷑 y en el trabajo posterior a Canc鷑. Esta propuesta se ha llevado a la pr醕tica y los 髍ganos han reanudado su trabajo.

En la reuni髇 del CNC celebrada recientemente hubo se馻les alentadoras de la determinaci髇 de progresar y tambi閚 algunas se馻les de alerta. Hubo asimismo un entendimiento informal de amplias bases en el sentido de que el objetivo es llegar a acuerdos a un nivel marco para el verano, y tanto el Director General como yo percibimos la voluntad inequ韛oca de trabajar con ah韓co para alcanzar este objetivo. Las propias observaciones del Director General en el CNC dan una idea clara de la magnitud y la urgencia de la tarea que tenemos por delante si hemos de aprovechar la franja de oportunidad que a鷑 tenemos para hacer avanzar significativamente las negociaciones en este a駉, y de la determinaci髇 existente a nivel ministerial de responder a este desaf韔, as?como de los riesgos que entra馻r韆 no lograr resultados prontos y positivos.

Antes de referirme a la configuraci髇 del producto de julio, quisiera proporcionarles una breve actualizaci髇 sobre las consultas que hemos mantenido recientemente tanto el Director General Adjunto, Sr. Yerxa, como yo acerca de los temas de Singapur.

Temas de Singapur

Como ustedes saben, en diciembre del a駉 pasado acordamos seguir avanzando sobre la base de la aceptaci髇 general de que los temas de Singapur quedaran separados unos de otros y explorar las posibilidades de concluir acuerdos sobre un enfoque multilateral de la facilitaci髇 del comercio y la transparencia de la contrataci髇 p鷅lica, y que ese trabajo tendr韆 lugar a nivel del Consejo General, con ayuda del Director General Adjunto, Sr. Yerxa.

A petici髇 m韆, el Sr. Yerxa est?realizando diversas consultas t閏nicas a fin de considerar la manera de proceder con respecto al tema de la facilitaci髇 del comercio, as?como los par醡etros de las posibles negociaciones en esta esfera.

Despu閟 pedir?al Sr. Yerxa que presente un breve informe sobre sus consultas.

En cuanto a la cuesti髇 m醩 amplia de c髆o proceder con los temas de los que me he encargado personalmente, perm韙anme hacerles part韈ipes de algunas de mis observaciones.

Si bien todas las partes han dado grandes muestras de flexibilidad y pragmatismo, a鷑 queda sobre la mesa una variedad de opiniones y todav韆 no hay convergencia sobre ninguna de las opciones posibles. Para ser m醩 concreto, a鷑 no se han resuelto las importantes cuestiones de cu醠es ser韆n, en su caso, los temas que deber韆n estar incluidos en el todo 鷑ico, y qu?se deber韆 hacer con los temas que se pusieran fuera del todo 鷑ico.

En consecuencia, he venido exhortando a las delegaciones a que mantengan conversaciones entre s?y, en particular, con las delegaciones que tengan opiniones diferentes, con miras a llegar pronto a alguna convergencia.

En las pr髕imas semanas seguir?realizando mis propias consultas seg鷑 proceda, adoptando un enfoque prudente en el que tendr?presentes las sensibilidades de todos.

Producto de julio

En lo que respecta a la configuraci髇 del producto de julio, desde la reuni髇 del CNC el Director General y yo hemos seguido cada uno explorando este asunto en nuestros contactos con los presidentes de los 髍ganos de la OMC y con las delegaciones. En las conversaciones que hemos mantenido hasta la fecha, hemos escuchado una diversidad de opiniones. No obstante, tambi閚 parece haber un compromiso compartido de aprovechar al m醲imo el tiempo limitado de que disponemos. Esto significa que tenemos que conciliar la necesidad de producir un conjunto equilibrado y aceptable de resultados con una apreciaci髇 realista de lo que es posible lograr en el tiempo que nos queda, contado en semanas, no en meses.

Algo que he o韉o una y otra vez es que podr韆mos proponernos un resultado que est?centrado en cuatro o cinco cuestiones fundamentales y que trate de manera m醩 gen閞ica otras cuestiones, seg鷑 sea necesario, dando as?un sentido de compromiso y orientaci髇 pol韙icos. En estas circunstancias, tambi閚 parece haber un amplio reconocimiento de que, adem醩 de las cuatro cuestiones identificadas en octubre del a駉 pasado, es necesario tratar adecuadamente otras que revisten particular inter閟 en relaci髇 con el desarrollo, como el trato especial y diferenciado y las cuestiones relativas a la aplicaci髇.

Creo que, al empezar a examinar colectivamente la configuraci髇 del producto de julio, debemos tener presente una consideraci髇 pr醕tica: cu醠 es el resultado tangible m韓imo que deber韆mos obtener antes del receso estival para poder mantener el impulso del Programa de Doha para el Desarrollo e imprimir orientaci髇 a la labor futura, dado que este no es el final de la Ronda.

Tambi閚 ser韆 鷗il tener presente que nuestra tarea no consiste en preparar una Declaraci髇 Ministerial, como hicimos para la Conferencia de Canc鷑. Nos proponemos, en cambio, adoptar las disposiciones necesarias en esta etapa, a nivel del Consejo General, para garantizar que las negociaciones y el programa de trabajo en su conjunto sigan avanzando.

Espero que el debate de hoy nos ayude a llegar lo antes posible a un com鷑 entendimiento sobre el formato del paquete de resultados de modo que, cuando sigamos negociando sobre el contenido sustantivo, como la agricultura y el acceso a los mercados para los productos no agr韈olas, tengamos una clara visi髇 de su configuraci髇, con vistas a la cual estaremos trabajando.

A continuaci髇 me referir?brevemente a la evoluci髇 del proceso hasta julio.

Evoluci髇 del proceso hasta julio

Es imperativo que sigamos firmemente centrados en las cuestiones sustantivas que tenemos ante nosotros. La necesidad de resolverlas debe regir la evoluci髇 del proceso, y es preciso que nos permitamos un grado adecuado de flexibilidad. Sin embargo, tal vez sea conveniente que esboce algunos puntos que a mi juicio ser醤 clave en el proceso.

Si consideramos el tiempo que precede a las reuniones de julio (y teniendo en cuenta la norma de los 10 d韆s para la distribuci髇 de documentos), ser?necesario que cualquier texto destinado al Consejo General se encuentre en una etapa avanzada de elaboraci髇 en la primera parte de julio.

Para llegar a ese punto, el Director General y yo consideramos que para finales de mayo debemos comenzar a tener una idea clara de los elementos del paquete sustantivo de julio, no necesariamente del texto, sino de los par醡etros para su redacci髇. De este modo dispondremos de un plazo breve en junio y a principios de julio para producir el texto o textos necesarios. La estructura y secuencia precisas de la progresi髇 desde los 髍ganos de negociaci髇 a trav閟 del CNC hasta el Consejo General son un aspecto que tendremos que mantener en examen mientras avancemos y, por supuesto, ser?necesario recurrir m醩 a menudo a procesos informales, como la reuni髇 de hoy, a medida que se aproxime la reuni髇 de julio del Consejo.

Tambi閚 sabemos que, hablando en t閞minos realistas, quiz醩 haya algunas cuestiones que no se resolver醤 hasta el final del proceso. No obstante, es necesario que nos esforcemos por reducirlas al m韓imo absoluto. No se puede permitir que obstruyan el avance en las otras cuestiones.

Sabemos adem醩 que en mayo tendr?lugar un conjunto de encuentros ministeriales (de los PMA en el Senegal, la OCDE en Par韘, la Uni髇 Africana en Rwanda), a trav閟 de los cuales esperamos recibir aportes de nivel ministerial sobre cuestiones clave. No obstante, es necesario tener presente que el proceso de Ginebra sigue siendo el conducto fundamental para realizar el tipo de progreso que es menester antes de julio. Solamente en Ginebra se ultimar醤 los resultados de julio.

Por otra parte, a medida que avancemos en las pr髕imas semanas, no deber韆mos perder nunca de vista que los interlocutores necesitan tiempo para asimilar los cambios en las posiciones y que, por consiguiente, no deber韆mos esperar hasta el 鷏timo momento para poner nuestras cartas sobre la mesa.

Reuni髇 de mayo del Consejo General

La reuni髇 de mayo del Consejo General tendr?lugar muy poco despu閟 de algunas de las reuniones ministeriales que mencion?antes, y ser?una oportunidad importante para cobrar conciencia de que estamos de nuevo en marcha y de que se han realizado progresos con respecto a cuestiones clave. Habr?ocasi髇 de abordar estas cuestiones en el marco del informe peri骴ico del Director General al Consejo General en su calidad de Presidente del CNC y de la actualizaci髇 que presente acerca de las consultas recientes sobre los temas de Singapur.

A fin de que la reuni髇 del Consejo General sea breve y de permitir que las delegaciones se ocupen de otras tareas, quisiera mantener un enfoque pr醕tico, es decir, que evitemos las declaraciones reiterativas y nos centremos m醩 bien en declaraciones de nuevas posiciones y en tender puentes y resolver dificultades. Recordemos que nuestro prop髎ito en esta reuni髇 de mayo no es adoptar decisiones clave, sino salir con una clara sensaci髇 de progreso y de que trabajaremos con ah韓co con miras a producir resultados concretos para el mes de julio.

Perm韙aseme recordar adem醩 que, en la reuni髇 de mayo del Consejo, volveremos a ocuparnos de la solicitud de adhesi髇 de Ir醤. En la reuni髇 de febrero del Consejo General, varios Miembros se manifestaron a favor de la pronta adopci髇 de medidas positivas en relaci髇 con este punto que figura desde hace mucho tiempo en el orden del d韆 del Consejo. El Presidente dijo que informar韆 del contenido de este debate a su sucesor y que estaba seguro de que 閟te celebrar韆 consultas sobre esta cuesti髇 con las delegaciones antes de la pr髕ima reuni髇 del Consejo General. Deseo informarles de que recientemente celebr? consultas sobre este particular con un grupo de delegaciones, con inclusi髇 del coordinador del Grupo Informal de Pa韘es en Desarrollo. En esa reuni髇 se evidenci?que, desde el punto de vista pol韙ico, este asunto sigue presentando dificultades al menos para una delegaci髇, y que parece improbable que se llegue a una soluci髇 satisfactoria en el futuro pr髕imo. Presentar?un informe en este sentido en la reuni髇 de mayo del Consejo.

Tambi閚 quisiera informar a las delegaciones que el Directorio Ejecutivo del FMI aprob?recientemente un Mecanismo de Integraci髇 Comercial encaminado a mitigar las inquietudes de algunos pa韘es acerca de que la aplicaci髇 de los Acuerdos de la OMC por otros pa韘es podr韆 dar lugar a d閒icit temporales en la balanza de pagos. El Mecanismo de Integraci髇 Comercial tiene como finalidad proporcionar acceso a sus recursos a fin de satisfacer necesidades de balanza de pagos ocasionadas por los ajustes relacionados con el comercio. Para que las delegaciones de la OMC est閚 plenamente informadas acerca de esta iniciativa, la Sra. Anne Krueger, Directora Gerente Interina del FMI, ha accedido a hacer una exposici髇 sobre el Mecanismo de Integraci髇 Comercial en la reuni髇 del Consejo. Est?prevista para la ma馻na del 18 de mayo.