- portada
- noticias
- noticias 2004
- noticia
NOTICIAS: NOTICIAS 2004
07 de octubre de 2004
EL CONSEJO DEL COMERCIO
El Consejo de Mercanc韆s comienza el examen final del Acuerdo sobre los Textiles
El 1?de octubre, el Consejo del Comercio de Mercanc韆s de la OMC comenz?su tercer y 鷏timo examen de la aplicaci髇 del Acuerdo sobre los Textiles y el Vestido (ATV), en cuya virtud el 1?de enero de 2005 se eliminar醤 todas las disposiciones relativas a los contingentes que todav韆 queden en el sector.
VER TAMBI蒒:
> Comunicados de prensa
> Noticias
> Discursos: Supachai Panitchpakdi
El Presidente del 觬gano de Supervisi髇 de los Textiles de la OMC (OST), Sr. Andr醩 Szepesi, present?el documento principal del examen general: un informe de 200 p醙inas del 觬gano de Supervisi髇 de los Textiles sobre la aplicaci髇 del ATV desde el 1?de enero de 2002 (la tercera etapa de aplicaci髇). Citando parte del informe, destac?la opini髇 del OST de que la 揳plicaci髇 oportuna y completa del ATV deber韆 considerarse adem醩 como una manifestaci髇 renovada por parte de los Miembros de la OMC de los compromisos que contrajeron en el marco del sistema multilateral de comercio, fortaleciendo as?igualmente la credibilidad de este sistema? Los Miembros expresaron su agradecimiento al OST por la seria labor que hab韆 realizado al presentar su informe.
La India present?la comunicaci髇 de un grupo de pa韘es en desarrollo exportadores de textiles (los miembros de la Oficina Internacional de los Textiles y las Prendas de Vestir: Argentina; Bangladesh; Brasil; China; Colombia; Costa Rica; Egipto; Guatemala; Hong Kong, China; India; Indonesia; Macao, China; Maldivas; Pakist醤; Paraguay; Per? Rep鷅lica de Corea; Sri Lanka; Tailandia; Uruguay y Viet Nam). Se馻l?que el ATV era considerado como un gran logro de la Ronda Uruguay y se estimaba que representaba no menos de un tercio del total de los beneficios de las negociaciones. La India hizo hincapi?en el aumento del bienestar que se derivar韆 del ATV lo que, recalc? formaba parte del 搕odo 鷑ico?de la Ronda.
Seg鷑 la India, la comunicaci髇 conten韆 propuestas espec韋icas en relaci髇 con las posibles conclusiones del examen, entre las que destacaban las siguientes: que el Consejo de Mercanc韆s deber韆 tomar nota del informe del OST; manifestar su pesar por la introducci髇 de determinadas medidas por las Comunidades Europeas, Turqu韆 y los Estados Unidos; expresar su decepci髇 por la denegaci髇 de la utilizaci髇 anticipada de contingentes en 2004; recordar la Decisi髇 Ministerial de Doha, seg鷑 la cual los Miembros deber韆n actuar con prudencia antes de iniciar investigaciones antidumping respecto de productos textiles y de vestido anteriormente sujetos a contingentes; y supervisar de cerca el proceso hasta la plena y fiel aplicaci髇 del ATV. Esos pa韘es acogieron tambi閚 con gran satisfacci髇 la declaraci髇 de Noruega en el sentido de que la eliminaci髇 de los contingentes no ser韆 sustituida por otras formas de restricci髇.
Turqu韆 y T鷑ez intervinieron para se馻lar su inter閟 con respecto al punto del orden del d韆 que se examinar韆 a continuaci髇 sobre cuestiones relacionadas con el ajuste. Su respuesta inicial fue subrayar la importancia socioecon髆ica del sector para la generaci髇 de ingresos, empleo y reducci髇 de la pobreza. Observaron que 搇os Miembros de la OMC ten韆n distintas percepciones sobre sus experiencias en la 鷏tima etapa de integraci髇? Expresaron preocupaci髇 acerca de la 搒ostenibilidad del desarrollo econ髆ico y social despu閟 de la expiraci髇 del ATV?y a馻dieron que, si bien la supresi髇 gradual de los contingentes entra馻r韆 al mismo tiempo oportunidades y desaf韔s, har韆 que unos pocos disfrutaran de las oportunidades y que la mayor韆 tuviera que afrontar los desaf韔s. T鷑ez y las Comunidades Europeas mencionaron el art韈ulo 7 del ATV (relativo a un mejor acceso a los mercados para los productos textiles y de vestido) y la necesidad de un entorno comercial equitativo en el sector de los textiles y el vestido.
Los Estados Unidos dijeron que el pasado a駉 hab韆 sido un per韔do duro para la industria textil estadounidense, pero que cumplir韆n plenamente sus compromisos. Las CE expresaron satisfacci髇 sobre el contenido del informe del OST y a馻dieron que era inevitable que hubiera distintas percepciones.
A la luz de las declaraciones formuladas, el Presidente (Embajador Alfredo Chiaradia, de la Argentina) propuso, y el Consejo lo acept? que se celebraran reuniones dedicadas expresamente al examen. El Presidente anunci? una lista indicativa de cuestiones que se abordar韆n en estas reuniones:
el proceso de integraci髇 del ATV (aplicaci髇 de la tercera etapa de integraci髇; panorama de la integraci髇 del ATV; las adhesiones y la integraci髇; y la 鷏tima etapa de integraci髇);
la ampliaci髇 de la UE;
la utilizaci髇 del mecanismo de salvaguardia de transici髇;
la utilizaci髇 anticipada; y
las disposiciones administrativas mantenidas para la aplicaci髇 y administraci髇 de los contingentes.
Se entendi?que esta lista no impedir韆 que los Miembros a馻dieran otras cuestiones. Las CE indicaron que a馻dir韆n una cuesti髇 derivada del art韈ulo 7 del ATV sobre el mejoramiento del acceso a los mercados con miras a establecer condiciones de comercio leal y equitativo. La primera reuni髇 dedicada est?prevista para el 18 de octubre de 2004.
En el marco de otro punto del orden del d韆, relativo a las 揷uestiones relacionadas con el ajuste en el per韔do posterior al ATV? Mauricio present?una propuesta en nombre de los copatrocinadores Bangladesh, Fiji, Madagascar, Mauricio, la Rep鷅lica Dominicana, Sri Lanka y Uganda, para que la Secretar韆 de la OMC realizara un estudio con objeto de identificar los problemas relacionados con el ajuste y los costos que podr韆n derivarse de la eliminaci髇 gradual del ATV, que incluyera recomendaciones sobre medidas para dar respuesta a tales problemas; y que el Consejo del Comercio de Mercanc韆s estableciera un Programa de Trabajo con miras a encontrar soluciones a los problemas a que se hac韆 referencia en el documento. Jamaica y Nepal anunciaron en la reuni髇 que se sumar韆n a los copatrocinadores.
Mauricio y otros copatrocinadores hicieron hincapi?en que el sector de los textiles y el vestido era fundamental para ellos como fuente de empleo, en especial para las mujeres, y de generaci髇 de ingresos y reducci髇 de la pobreza. Expresaron su preocupaci髇 de que la expiraci髇 del ATV diera lugar a p閞didas para el sector y reducciones de los ingresos, creara resultados de suma cero con pocos ganadores y muchos perdedores, y tuviera consecuencias para los flujos comerciales sectoriales mundiales.
Algunas delegaciones, como la Rep鷅lica Dominicana, dijeron que el hecho de que la aplicaci髇 se estuviese dejando para el final hab韆 dado lugar al problema inminente de fuertes conmociones producidas por los ajustes.
Mauricio y otros copatrocinadores destacaron la necesidad de hallar soluciones para los costos del ajuste y otros problemas que surgir韆n al expirar el ATV, y pidieron que esto se incorporase al programa futuro del Consejo. Recibieron el apoyo de varios pa韘es, con inclusi髇 de T鷑ez, Hait? Lesotho, Jordania, Rumania, Turqu韆, El Salvador, Nicaragua, Israel, M閤ico, Kenya, Nigeria, el Taipei Chino, Marruecos, Panam? Namibia, Rwanda y Costa Rica.
Muchas delegaciones expresaron su comprensi髇 ante las preocupaciones manifestadas por los copatrocinadores y dijeron estar dispuestas en principio a examinarlas, pero hubo muy diversas reacciones y sugerencias sobre la manera de abordar dichas cuestiones en la OMC.
Varias delegaciones, incluidas China, el Taipei Chino, la India, Tailandia, el Brasil y Cuba, dijeron que los costos y problemas del ajuste eran inseparables de las reformas comerciales, con inclusi髇 de los compromisos contra韉os en el marco de los Acuerdos de la OMC. Estos pa韘es hab韆n realizado sus propios ajustes, e hicieron hincapi? en que, al abordar los costos y problemas del ajuste, no se deb韆n socavar los cimientos del sistema basado en normas.
Varias delegaciones, como China, el Brasil y el Taipei Chino, opinaron que las cuestiones planteadas s髄o se pod韆n tratar de manera coherente sobre una base sist閙ica y transversal.
China y la India instaron adem醩 al FMI y al Banco Mundial a que desempe馻ran un papel m醩 activo.
El Brasil propuso un intercambio de experiencias nacionales para dar respuesta a los problemas de ajuste. Aunque reconoc韆 la importancia del sector de los textiles y el vestido, se馻l?que sus consideraciones en materia de ajuste no eran distintas de las pertinentes a otros sectores. Tailandia subray?que la soluci髇 que se adoptara deber韆 permitir que las ventajas comparativas surtieran efecto.
Varias delegaciones, incluidas la India y Cuba, dijeron que los Miembros deber韆n examinar minuciosamente las posibles consecuencias de la propuesta.
El Banco Mundial y el FMI identificaron oportunidades y mecanismos existentes en sus instituciones para abordar las consideraciones relacionadas con el ajuste. El FMI se馻l?a la atenci髇 de los presentes las actividades de divulgaci髇 que realiza con la OMC para tratar las cuestiones relacionadas con el ajuste en el sector de los textiles y el vestido.
El Presidente tom?nota de las importantes cuestiones planteadas en los debates. Propuso, y el Consejo lo acept? que se celebraran sin demora consultas informales abiertas sobre este punto.
Adem醩, el Consejo de Mercanc韆s:
Acord?prorrogar por seis meses el plazo para retirar las concesiones con arreglo al p醨rafo 3 del art韈ulo XXVIII seg鷑 lo indicado comunicaci髇 de las CE y someter el asunto al Consejo General para su adopci髇. Este punto ?揂mpliaci髇 de las CE: Procedimientos previstos en el p醨rafo 3 del art韈ulo XXVIII del GATT de 1994??fue a馻dido al orden del d韆 a solicitud de la Argentina, Australia, el Brasil, la India, Malasia y Tailandia.
Remiti?las siguientes cuestiones al Comit?de Acuerdos Comerciales Regionales para su examen: los acuerdos de libre comercio entre Armenia y Ucrania, Kazajst醤, Moldova, la Federaci髇 de Rusia y Turkmenist醤; y el Protocolo sobre comercio en la Comunidad de Desarrollo del 羏rica Meridional (SADC).
Aprob?y remiti?al Consejo General solicitudes de exenci髇 en relaci髇 con la introducci髇 de cambios en el Sistema Armonizado de 2002 efectuados por la Argentina e Israel.
Acord?que el Presidente celebrar?consultas informales sobre una propuesta conjunta presentada por el Brasil y la India de realizar un estudio sobre los efectos de las MIC para el comercio y las inversiones y las consecuencias de su eliminaci髇.