NOTICIAS: NOTICIAS 2004
28 de octubre de 2004
NEGOCIACIONES SOBRE LA ADHESI覰 DE LAOS EL 28 DE OCTUBRE DE 2004
Rep鷅lica
Democr醫(yī)ica Popular Lao: La adhesi髇 a la OMC 'acelerar?la reforma
econ髆ica'
La Rep鷅lica Democr醫(yī)ica Popular Lao inici?sus negociaciones de adhesi髇 el 28 de octubre de 2004 con una explicaci髇 a grandes rasgos de las reformas que ya hab韆 llevado a cabo e instando a los Miembros a que tuvieran en cuenta su condici髇 de pa韘 menos adelantado sin litoral y sin representante en Ginebra.
VER TAMBI蒒:
> Comunicados de prensa
> Noticias
> Discursos: Supachai Panitchpakdi
>
M醩 informaci髇 sobre la Rep鷅lica Democr醫(yī)ica Popular Lao
>
M醩
informaci髇 sobre las adhesi髇es
La adhesi髇 損roporcionar?la oportunidad de acelerar el proceso de reforma econ髆ica emprendido por el Gobierno lao? dijo el Ministro de Comercio Soulivong Daravong en la primera reuni髇 del Grupo de Trabajo sobre la adhesi髇 de la Rep鷅lica Democr醫(yī)ica Popular Lao. 揟endr? repercusiones trascendentales en la econom韆 lao y su integraci髇 en el sistema mundial de comercio.?p class="paranormaltext"> Los aproximadamente 20 miembros del Grupo de Trabajo (alrededor de 45 si se cuenta a la UE y sus miembros como 26) concluyeron un primer examen del memor醤dum de la Rep鷅lica Democr醫(yī)ica Popular Lao en el que se describ韆 su r間imen de comercio exterior, as?como de otros documentos de acompa馻miento. Se presentar醤 ulteriores preguntas por escrito.
La delegaci髇 lao tambi閚 celebr?reuniones bilaterales con algunos Miembros para analizar su solicitud de adhesi髇.
Antes de la pr髕ima reuni髇, se espera que la Rep鷅lica Democr醫(yī)ica Popular Lao presente un plan de acci髇 para la promulgaci髇 de disposiciones legislativas e informaci髇 adicional sobre agricultura, medidas sanitarias y fitosanitarias, obst醕ulos t閏nicos al comercio, servicios y propiedad intelectual. Tambi閚 se pidi?a la Rep鷅lica Democr醫(yī)ica Popular Lao que preparara sus primeras ofertas de acceso a los mercados de bienes y servicios.
Los Miembros 梚ncluidos los coordinadores y representantes de grupos como los pa韘es menos adelantados (PMA) y la Asociaci髇 de Naciones del Asia Sudoriental (ASEAN)?apoyaron firmemente la solicitud de adhesi髇 de la Rep鷅lica Democr醫(yī)ica Popular Lao, y pidieron que se procediera con flexibilidad y que las negociaciones avanzaran r醦idamente en consonancia con las directrices del Consejo General de diciembre de 2002 para la adhesi髇 de los pa韘es menos adelantados (documento WT/L/508).
En el mismo sentido se pronunci?el presidente del Grupo de Trabajo, Embajador Tim Groser de Nueva Zelandia, quien dio comienzo a la reuni髇 recordando a las delegaciones que la Rep鷅lica Democr醫(yī)ica Popular Lao no s髄o era un pa韘 menos adelantado, sino que tampoco ten韆 una representaci髇 permanente en Ginebra. Dijo que 損or lo tanto, los obst醕ulos con que se enfrenta esta delegaci髇 son excepcionales?
La Rep鷅lica Democr醫(yī)ica Popular Lao ha solicitado la asistencia t閏nica de los Miembros y de la Secretar韆 de la OMC durante el proceso de adhesi髇, incluidas las negociaciones.
El presidente Groser advirti? 揝e debe tambi閚 reconocer que todav韆 queda por hacer un trabajo considerable. Como todos sabemos, la observancia de las normas de la OMC exige por regla general la reforma tanto de la legislaci髇 como de la infraestructura de aplicaci髇 complementaria por parte del Gobierno candidato. Se trata con frecuencia de un largo proceso. Este es el factor principal para determinar cu醤to tiempo requiere concluir una adhesi髇. Estoy seguro de que la reuni髇 de hoy nos ayudar?a todos a determinar qu?m醩 debe hacerse para que el proceso de adhesi髇 de la Rep鷅lica Democr醫(yī)ica Popular Lao avance r醦idamente y sin dificultades.?p class="paranormaltext"> Al final de la reuni髇, el Embajador Groser 揹ej?abierta la posibilidad?de que, en caso de recibirse suficiente informaci髇 y nuevos documentos, la Secretar韆 compilase un 搑esumen f醕tico de las cuestiones planteadas?para la pr髕ima reuni髇. A馻di?que la pr髕ima reuni髇 podr韆 celebrarse a mediados de 2005. (Estos res鷐enes f醕ticos son etapas preliminares de los informes del Grupo de Trabajo que pueden llegar a ser la base de los acuerdos de adhesi髇.)
La Rep鷅lica Democr醫(yī)ica Popular Lao hace su presentaci髇 volver al principio
揕a Rep鷅lica Democr醫(yī)ica Popular Lao es un pa韘 menos adelantado sin litoral? dijo el Ministro de Comercio Soulivong Daravong en su declaraci髇 inicial.
揂lrededor del 80 por ciento de la poblaci髇 vive en zonas rurales y se ocupa de actividades agropecuarias. El sector agropecuario y la silvicultura constituyen la fuente predominante de producci髇 en la econom韆 lao, el 47 por ciento del PIB, mientras que la industria representa el 27 por ciento y los servicios, el 26 por ciento.?/p>
La participaci髇 de la industria en el PIB est?aumentando ligeramente al tiempo que disminuye la de la agricultura. Las exportaciones de mercanc韆s representan alrededor del 12 por ciento del PIB y las importaciones, cerca del 21 por ciento. El Ministro dijo que hab韆 una 揵ase de exportaci髇 d閎il y reducida?que inclu韆 la electricidad, los productos de madera, las prendas de vestir y la miner韆.
揇esde mediados de la d閏ada de 1980 hemos estado aplicando un amplio programa de reformas para transformar la econom韆 lao de un sistema de planificaci髇 centralizada a un sistema orientado al mercado, permitiendo que el sector privado asuma un papel activo en el proceso de desarrollo socioecon髆ico.?/p>
El Ministro Soulivong describi?la manera en que la Rep鷅lica Democr醫(yī)ica Popular Lao se estaba ya adaptando a los tipos de normas, compromisos y procedimientos que afrontar?en la OMC, mediante su pertenencia a la ASEAN y su integraci髇 econ髆ica regional, la Organizaci髇 Mundial de la Propiedad Intelectual y algunos de sus convenios, el Codex Alimentarius (la organizaci髇 internacional sobre las normas relativas a la inocuidad de los alimentos), la Organizaci髇 Mundial de Sanidad Animal (Oficina Internacional de Epizootias) y la Comisi髇 Internacional de Protecci髇 Fitosanitaria.
Bosquej?las iniciativas que su Gobierno hab韆 emprendido para dar mayor transparencia a las pol韙icas comerciales, para que el r間imen comercial se regulase mediante leyes promulgadas por la Asamblea Nacional y no por decretos, y para mejorar el acceso al mercado lao.
Dijo que 搇a Rep鷅lica Democr醫(yī)ica Popular Lao tiene un sector de servicios relativamente abierto, que representa una cuarta parte de la econom韆 nacional? 揝e ha abierto el sector de las telecomunicaciones a la competencia entre proveedores extranjeros. En la actualidad, cuatro operadores de telefon韆 m髒il est醤 suministrando activamente sus servicios de la mejor calidad. Otros sectores de servicios tambi閚 est醤 relativamente abiertos, entre ellos, la ense馻nza superior y profesional privada y los servicios tur韘ticos.?/p>
Tambi閚 se ha procedido a una liberalizaci髇 y agilizaci髇 por lo que respecta a las mercanc韆s, en particular en el marco de la Zona de Libre Comercio de la ASEAN. Al mismo tiempo, el Ministro Soulivong inst?a los Miembros a que no ejercieran presi髇 sobre la Rep鷅lica Democr醫(yī)ica Popular Lao para que asumiera compromisos 搈醩 all?de los niveles aplicables a los actuales Miembros de la OMC que tienen circunstancias econ髆icas similares?
Y, dado que las cuestiones son complejas y t閏nicas, la Rep鷅lica Democr醫(yī)ica Popular Lao necesita 揳mplia?asistencia t閏nica en materia de propiedad intelectual, valoraci髇 en aduana, medidas sanitarias y fitosanitarias, y obst醕ulos t閏nicos al comercio.
揂dem醩, la Rep鷅lica Democr醫(yī)ica Popular Lao al ser un [pa韘 menos adelantado] necesitar韆 un per韔do de transici髇 y flexibilidad para cumplir estos Acuerdos pertinentes de la OMC? dijo el Ministro Soulivong. 揚(yáng)or ejemplo, la falta de especialistas bien formados y con experiencia profesional, as?como la falta de instalaciones de laboratorio, dificultan la aplicaci髇 de controles sanitarios y fitosanitarios.?/p>
Pr髕imos pasos volver al principio
Los Miembros est醤 presentando m醩 preguntas por escrito y se pide a la Rep鷅lica Democr醫(yī)ica Popular Lao que facilite m醩 informaci髇 sobre su r間imen comercial junto con sus primeras ofertas de acceso a los mercados de bienes y servicios. No se ha fijado la fecha de la pr髕ima reuni髇, aunque el presidente mantiene abierta la posibilidad de que se celebre una reuni髇 a mediados de 2005.
Antecedentes volver al principio
MIEMBROS DEL GRUPO DE TRABAJO: Se anunciar?/p>
PRESIDENTE: Embajador Tim Groser (Nueva Zelandia)
La Rep鷅lica Democr醫(yī)ica Popular Lao solicit?su adhesi髇 a la OMC el 16 de julio de 1997. El Consejo General acord?establecer un Grupo de Trabajo el 19 de febrero de 1998. El Grupo de Trabajo celebr?su primera reuni髇 el 28 de octubre de 2004.