- portada
- noticias
- noticias 2005
- noticia
OMC: NOTICIAS 2005
22 de marzo de 2005
SUBCOMIT?SOBRE EL ALGOD覰 DE LA OMC
Los miembros dan inicio a los trabajos y examinan las conversaciones sobre agricultura y los aspectos de desarrollo de la cuesti髇 del algod髇
El Subcomit?sobre el Algod髇 recibi?informaci髇 actualizada sobre las conversaciones sobre la agricultura y los aspectos de desarrollo del algod髇 y, tras adoptar sin demora su programa de trabajo, se dedic?a tratar los temas de fondo en su segunda reuni髇 celebrada el 22 de marzo de 2005.
NOTA:
ESTE ART虲ULO EST?DESTINADO A AYUDAR AL P贐LICO A ENTENDER LO QUE
SUCEDE EN LA OMC. SI BIEN SE HA HECHO TODO LO POSIBLE POR QUE EL
CONTENIDO SEA EXACTO, 蒘TE NO PREJUZGA LOS PUNTOS DE VISTA DE LOS
GOBIERNOS MIEMBROS. LA POSICI覰 OFICIAL FIGURA EN LAS ACTAS DE LAS
REUNIONES.
VER TAMBI蒒:
> Comunicados de prensa
> Noticias
> Discursos: Supachai Panitchpakdi
>
Subcomit?sobre el Algod髇
>
Mandato (marco de julio-agosto de 2004: apartado b) del p醨rafo
1), y p醨rafo 4 del Anexo A
>
Explicaciones en el texto de informaci髇 general de las negociaciones
sobre la agricultura
Los informes de la Secretar韆 sobre los aspectos de desarrollo de la
cuesti髇 del algod髇, y del FMI, la UNCTAD y la UE sobre sus actividades
de desarrollo suscitaron un breve debate sobre la manera de utilizar
mejor la asistencia para el desarrollo a efectos de ayudar al reajuste
de los pa韘es receptores, al mismo tiempo que se trabaja en la reducci髇
de las distorsiones del comercio mediante las negociaciones sobre la
agricultura.
El programa de trabajo se aprob?sin dilaciones, se dieron por terminados los debates sobre algunos de los detalles permitiendo as?que el Subcomit? se concentrase en los temas de fondo. El programa de trabajo refleja en lo fundamental el marco del 1?de agosto de 2004 en lo que respecta al algod髇 y la agricultura.
El progreso en las negociaciones sobre la agricultura
Una de las tareas del Subcomit?es evaluar esta cuesti髇. El Presidente
Groser inform?sobre el progreso de las conversaciones, en particular las
relativas al algod髇. El Embajador Groser se馻l?asimismo que la reciente
declaraci髇 ministerial del G-20 tambi閚 se refer韆 al algod髇.
Benin, el Grupo Africano (representado por Rwanda), Paraguay, los pa韘es
menos adelantados (representados por Zambia), dijeron que esperaban que se
progresara en los temas de fondo. Algunos pa韘es indicaron que la
credibilidad de la OMC depend韆 de que se lograse un buen resultado. El
Grupo Africano se馻l?que pronto presentar韆 sus propias propuestas.
Los aspectos de desarrollo
En nombre de la Secretar韆 de la OMC, el Sr. Chiedu Osakwe, Director de la
Divisi髇 de Funciones Especiales del Programa de Doha para el Desarrollo (PDD),
present?a los miembros informaci髇 actualizada sobre los 鷏timos
acontecimientos. Hizo un breve resumen de las actividades m醩 recientes de
la OCDE, la UE, los EE.UU. y el Banco Africano de Desarrollo, e inform?que
la cuesti髇 del desarrollo es un aspecto de la labor actual que est?yendo
bien habi閚dose logrado avances importantes desde el
Informe
de diciembre de 2004 del Director General de la OMC.
El FMI, la UNCTAD y la UE tambi閚 informaron sobre sus actividades. La UE
habl?con cierto detalle de los programas para la regi髇, para el algod髇 y
para determinados pa韘es.
Benin, Burkina Faso, Kenya y Senegal se馻laron que los africanos buscaban
condiciones equitativas de mercado para sus productos de manera que pudiesen
vivir del producto de su trabajo. Dijeron que ciertos organismos como el
Banco Mundial propugnaban la privatizaci髇, pero sin financiamiento para el
reajuste y la formaci髇, la reforma por s?sola no dar韆 frutos. Senegal
dijo que 搇a manera en que se da es m醩 importante que lo que se da?
Conclusi髇 del Presidente
El Embajador Groser indic?que tanto la UE como Benin daban prioridad al
avance en el frente comercial. Dijo que era 搃nconcebible?pensar en
resultados en las negociaciones sobre la agricultura sin reformas serias en
la ayuda interna y en la cuesti髇 del algod髇. Por consiguiente, prev?que
en 鷏tima instancia la labor que se realiza en el Subcomit?y en las
negociaciones sobre la agricultura converger?y la asistencia para el
desarrollo ser?necesaria de manera que los pa韘es puedan adaptarse.
Asimismo, el Presidente observ?que la funci髇 de la OMC es crear
搊portunidades? no generar 搑esultados comerciales? aunque a veces los
pa韘es necesiten ayuda para aprovechar las oportunidades. Se馻l?que los
proponentes africanos (Benin, Burkina Faso, Chad, Mal? no piden
preferencias sino asistencia para utilizar el sistema.
Pr髕ima reuni髇
28 de abril de 2005
Presidente:
Embajador Tim Groser de Nueva Zelandia, que tambi閚 preside las negociaciones sobre la agricultura.