- portada
- noticias
- noticias 2005
- noticia
OMC: NOTICIAS 2005
25 de noviembre de 2005
CURSOS DE FORMACI覰 DE LA OMC
Clausura del Curso Regional de Política Comercial para América Latina en Santiago, Chile
El Curso Regional de Política Comercial para América Latina, organizado por la OMC en colaboración con el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, se clausuró solemnemente el 25 de noviembre. La inauguración había tenido lugar el pasado 5 de septiembre.
>
Cursos de Formaci髇 de la OMC
VER TAMBI蒒:
> Comunicados de prensa
> Noticias
> Discursos:
Pascal Lamy
El curso, destinado a la formación de funcionarios latinoamericanos en materias de comercio internacional, constó de 29 módulos sobre negociaciones comerciales multilaterales y ejercicios de simulación. Asistieron al mismo 25 importantes funcionarios de los gobiernos de 16 países de América Latina.
La ceremonia de clausura fue presidida por el Sr. Paul Rolian, Director del Instituto de Formación y Cooperación Técnica (IFCT) de la OMC, y la Profesora Jeannette Irigoin, Directora del Instituto de Estudios Internacionales, de la Universidad de Chile.
La Prof. Irigoin, elogió el total éxito del Curso. Tras recordar que la formación en materias internacionales ha sido la vocación del Instituto durante cerca de cuarenta años, dijo que ha sido un privilegio y orgullo haber participado en este nuevo esfuerzo en el área de la Política Comercial, y agradeció a la OMC y al IFCT la confianza depositada en el Instituto. Dirigiéndose a los participantes les dijo: “A Uds., mi más cálido reconocimiento por haber aprovechado desde nuestra Universidad, de manera tan notable, esta experiencia”.
El Sr. Rolian hizo público el agradecimiento de la OMC y el suyo propio al Gobierno, a la Universidad de Chile, y al Instituto de Estudios Internacionales por su apoyo y participación en este proyecto, extendiendo su agradecimiento a todos los que habían ayudado a llevar a buen puerto este ambicioso, y en particular al Prof. Francisco Prieto, Director Académico del curso, y a su equipo. Expresó su confianza en que, con las aptitudes y conocimientos adquiridos en el curso, los participantes serán más útiles para los gobiernos, máxime en el actual momento, decisivo, de la negociación comercial multilateral. Para terminar, se felicitó por el hecho de que el curso había supuesto una mejora de las capacidades institucionales, y una mayor vinculación entre la OMC y la comunidad académica de la región, lo que favorecerá el establecimiento de sistemas de formación e investigación a nivel regional.
Lista de participantes volver al principio
ARGENTINA |
JORDÁN, Gonzalo Martín |
ARGENTINA |
MARTIN, Nelson Flavio |
BOLIVIA |
CASTILLO ENCINAS, Iván Yuri |
BRASIL |
PINTO SOUZA, Luzeni |
CHILE |
AGUIRRE BUSTAMANTE, Gladys Mireya |
CHILE |
RUBIO GAETE, Laura Marcela (Auditor) |
CHILE |
SEPULVEDA VILLA, María Lorena |
COLOMBIA |
RUBIANO MACIAS, Jorge Enrique |
CUBA |
HERNANDEZ FLEITAS, Omar |
ECUADOR |
RUIZ ECHEVERRIA, Pablo Santiago |
ECUADOR |
SABANDO MUÑOZ, Herlinda |
EL SALVADOR
|
BUENO ALFÉREZ, José |
EL SALVADOR |
ZELADA UCEDA, Edwin Alexander |
GUATEMALA |
CUMES MARISCAL, Debora María |
GUATEMALA |
RIVERA HEGEL, Luis Diego |
MEXICO |
BRAVO VANEGAS, Giovanni |
NICARAGUA |
REYNA COREA, Maxwell Javier |
NICARAGUA |
RIVAS ANGULO, Christhian Danny |
PANAMÁ |
DUNCAN JURADO, Tomás Alberto |
PARAGUAY |
HASHIMOTO AMARILLA, Kuni Carolina |
PARAGUAY |
TROCHE PINÁNEZ, Carlos Javier |
PERU |
LLONA SILVA, César Augusto |
REPUBLICA DOMINICANA |
RISK HERNANDEZ, Ana Luisa |
URUGUAY |
ARBILLA MARTINEZ, Pedro Daniel |
URUGUAY |
RUSSO HEGUABURO, Marieham |