- portada
- noticias
- noticias 2009
- noticia
OMC: NOTICIAS 2009
La OMC y el BAsD piden más esfuerzos en materia de Ayuda para el Comercio a fin de contrarrestar la crisis económica
Ministros, funcionarios encargados de asuntos comerciales y altos funcionarios de Asia se reunieron hoy en Siem Reap, Camboya para debatir el impacto de la crisis mundial en el comercio, la forma en que la Ayuda para el Comercio puede apoyar el crecimiento del sector privado y cómo incluir el comercio en las estrategias nacionales de desarrollo.
> Discurso del Director General
Siem Reap, Camboya
En la conferencia, el Presidente del Banco
Asiático de Desarrollo (BAsD), Haruhiko Kuroda, y el Director General de
la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, instaron a que
se realizaran esfuerzos persistentes para respaldar las actividades
comerciales frente a la prolongada crisis financiera mundial y el riesgo
de proteccionismo.
“Los países en desarrollo, y en particular los países menos adelantados
y los Estados pequeños, necesitan la Ayuda para el Comercio no sólo para
capear la crisis, sino también, sobre todo, con el fin de prepararse
para el desarrollo y el ajuste estructural más a largo plazo”, dijo el
Sr. Kuroda en su discurso de apertura en la primera de las dos jornadas
de reunión.
El Sr. Lamy declaró: “El comercio es un ingrediente esencial para salir
de la crisis. Sin embargo, para que los engranajes del comercio sigan
girando, necesitamos que fluya la financiación para el comercio. Y para
que el comercio actúe al servicio de la gente, necesitamos redoblar los
esfuerzos en la Ayuda para el Comercio. Es la hora de la solidaridad
internacional”.
El Sr. Kuroda y el Sr. Lamy anunciaron que, en el marco de esos
esfuerzos, Camboya y el Japón llevarían las riendas de un grupo técnico
regional sobre la Ayuda para el Comercio para Asia y el Pacífico. El
grupo técnico regional, encargado de elaborar planes destinados a
reforzar la Ayuda para el Comercio en Asia y el Pacífico, presentará
información en el Segundo Examen Global de la Ayuda para el Comercio,
que tendrá lugar en Ginebra (Suiza) los días 6 y 7 de julio de 2009.
La iniciativa de Ayuda para el Comercio nació en diciembre de 2005 con
el objetivo de ayudar a las naciones en desarrollo, y en particular los
países menos adelantados, de todo el mundo a impulsar su capacidad
comercial. Asia ha sufrido durante mucho tiempo una situación de
distribución poco uniforme del comercio. Las economías recientemente
industrializadas como Hong Kong, China y la República de Corea, así como
la República Popular China y la India, están integradas en los mercados
mundiales, pero los 22 países menos adelantados y las economías más
pequeñas de la región siguen representando un escaso 0,3 por ciento de
las exportaciones mundiales. Este nivel apenas se ha incrementado
durante los últimos 25 años.
En combinación con los esfuerzos nacionales destinados a incorporar el
comercio en las estrategias nacionales de desarrollo, la Ayuda para el
Comercio tiene por objeto contribuir a que los países superen las
limitaciones de oferta e infraestructura económica que menoscaban su
capacidad de participar en el comercio regional y mundial.
El BAsD, con sede en Manila, dedica su actividad a reducir la pobreza en
la región de Asia y el Pacífico mediante un crecimiento económico
inclusivo, sostenible desde el punto de vista medioambiental, y la
integración regional. Establecido en 1966, pertenece a sus 67 miembros,
48 de los cuales son de la región. En 2008, aprobó préstamos por valor
de 10.500 millones de dólares y destinó 811,4 millones de dólares a
donaciones para proyectos y 274,5 millones de dólares a asistencia
técnica.
La Organización Mundial del Comercio, con sede en Ginebra, es una
Organización Internacional que tiene como objetivo primordial la
apertura del comercio en beneficio de todos. La OMC es un foro donde se
negocian acuerdos encaminados a reducir los obstáculos al comercio
internacional y a asegurar unas condiciones equitativas para todos, lo
que contribuye a su vez al crecimiento económico y al desarrollo.
> Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.