- portada
- noticias
- comunicados de prensa 2000
- comunicado de prensa
PRESS/163
26 de enero de 2000
El Director General Moore celebra consultas sobre los trabajos futuros de la OMC
En las 鷏timas semanas el Sr. Mike Moore, Director General de la OMC, ha venido celebrando una serie de consultas con Ministros y Embajadores de los gobiernos Miembros con el fin de fomentar la confianza y preparar a la Organizaci髇 para los trabajos futuros.
El Sr. Moore dijo que era imperativo abordar, de forma r醦ida y realista, las dificultades muy concretas que ten韆n algunos pa韘es para aplicar los Acuerdos vigentes de la OMC. Asimismo, la estructura y el conjunto de los procedimientos de la OMC deb韆n examinarse, a馻di?el Sr. Moore, para ver qu?mejoras pod韆n hacerse.
Durante los primeros meses de este a駉 la OMC seguir?el ejemplo del cisne, que nada sin descanso mientras mantiene su aspecto sereno en la superficie dijo el Sr. Moore.
El Sr. Moore comenz?el A駉 Nuevo viajando el 9 de enero a la India donde se reuni?con el Primer Ministro Sr. Vajpayee y el Ministro de Comercio e Industria. Durante su estancia en Nueva Delhi, el Sr. Moore celebr? reuniones con Ministros de Sud醘rica, Noruega, los Pa韘es Bajos y el Reino Unido.
Los d韆s 17 y 18 de enero el Sr. Moore estuvo en Bruselas, donde mantuvo conversaciones con el Sr. Pascal Lamy, Comisario encargado del comercio de la Uni髇 Europea, y la Secretar韆 del Grupo ACP, que representa a los Estados de 羏rica, del Caribe y del Pac韋ico.
Los
d韆s 19 y 20 de enero el Sr. Moore mantuvo
conversaciones en W醩hington con altas personalidades
del Gobierno de los Estados Unidos, entre ellos la
Sra. Charlene Barshefsky, Representante de los Estados
Unidos para las Cuestiones Comerciales Internacionales,
el Sr. Dan Glickman, Secretario de Agricultura,
y el Sr. Stuart Eizenstat, Subsecretario del
Tesoro.
El Director General se reuni?tambi閚 con el Sr. Kofi
Annan en la sede de las Naciones Unidas en Nueva
York, e intercambi?ideas sobre cuestiones de desarrollo
y otros problemas comunes con el Secretario General de
las Naciones Unidas y los dirigentes de otras
instituciones como la UNCTAD, la Organizaci髇
Internacional del Trabajo y el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo.
Durante su estancia en W醩hington, el Sr. Moore se reuni?con el Presidente del Banco Mundial, Sr. Jim Wolfensohn, para examinar cuestiones relacionadas con el desarrollo y la forma de lograr que las organizaciones internacionales presten m醩 atenci髇 a las necesidades de los que son realmente sus accionistas, es decir, de las personas que representan los gobiernos Miembros.
El Sr. Moore dijo que cada organizaci髇 de la comunidad internacional desempe馻 un papel espec韋ico para incrementar el nivel de vida de las familias trabajadoras de todo el mundo y para ayudar a los gobiernos en las cuestiones relacionadas con el desarrollo y el crecimiento econ髆ico.
Nuestras actividades y principios fundamentales siguen siendo las establecidas por los gobiernos Miembros. Existimos para elevar el nivel de vida, y crear m醩 empleos e incrementar los ingresos gracias a la negociaci髇 de la apertura de mercados. Sabemos que esto en s?no es nunca suficiente. Las cuestiones relativas a la deuda, las inversiones en infraestructura, la educaci髇, la salud y la creaci髇 de capacidad son, todas ellas, importantes para ayudar a las naciones a prosperar en un mundo en evoluci髇. Por tanto, tenemos que trabajar con las dem醩 instituciones internacionales de forma pr醕tica y coherente, dijo el Sr. Moore.
El Director General indic?que durante las pr髕imas semanas se mantendr韆n intensas conversaciones en las capitales y con los Embajadores con sede en Ginebra a fin de que la OMC pueda seguir con su programa de trabajo.
En el per韔do de calma que ha seguido a Seattle, donde no logramos alcanzar un consenso entre nuestros 135 Miembros, se ha realizado una evaluaci髇 sobria y realista. Trataremos de que la OMC responda mejor a las necesidades de los gobiernos Miembros. Nos centraremos en las necesidades inmediatas de nuestros Miembros y nos basaremos en ello para preparar el futuro. De lo contrario, la econom韆 mundial se resentir? se seguir醤 ignorando las necesidades de las naciones m醩 pobres y se estancar?el crecimiento, a馻di?