国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Lo que est?ocurriendo en la OMC
NOTICIAS:  COMUNICADOS DE PRENSA 2000

Press/176
26 de abril de 2000

Da comienzo el decimocuarto curso de pol錕絫ica comercial de la OMC

El Sr. Miguel Rodr錕絞uez Mendoza, Director General Adjunto de la OMC, inaugur錕?hoy en Ginebra el decimocuarto curso de pol錕絫ica comercial de la OMC, impartido en espa錕給l. El Sr. Rodr錕絞uez dio la bienvenida a los 24 participantes, procedentes de 20 Miembros y observadores de la OMC y una Secretar錕絘 de integraci錕絥 regional.

En su discurso de bienvenida, el Sr. Rodr錕絞uez destac錕? cuatro elementos que diferencian el actual sistema multilateral de comercio administrado por la OMC del sistema del GATT, en vigor hasta 1994: i) un nuevo perfil de la organizaci錕絥, dado que m錕絪 de dos tercios de sus Miembros son pa錕絪es en desarrollo y econom錕絘s en transici錕絥; ii) un 錕絤bito m錕絪 amplio de aplicaci錕絥 de las medidas pol錕絫icas, entre ellas pol錕絫icas que anteriormente se encontraban 錕絥icamente bajo jurisdicci錕絥 nacional; iii) un conjunto com錕絥 de obligaciones vinculantes para todos los Miembros, que no impide el trato especial y diferenciado de los pa錕絪es en desarrollo; y iv) un mecanismo perfeccionado para la soluci錕絥 de diferencias.

La finalidad de los cursos de formaci錕絥 es que los participantes conozcan mejor las cuestiones de pol錕絫ica comercial, el funcionamiento del sistema multilateral de comercio y la labor que realiza la OMC. El programa de los cursos incluir錕?tambi錕絥 las disposiciones de los Acuerdos resultantes de la Ronda Uruguay de negociaciones comerciales multilaterales y los derechos y obligaciones de los Miembros de la OMC. Los cursos se imparten en ingl錕絪 dos veces al a錕給 y en franc錕絪 y en espa錕給l cada dos a錕給s y, pueden participar en ellos funcionarios de pa錕絪es en desarrollo, de pa錕絪es menos adelantados/territorios aduaneros y econom錕絘s en transici錕絥, incluidos los que no son miembros de la OMC.

El objetivo de los cursos, de orientaci錕絥 pr錕絚tica, es preparar mejor a los funcionarios participantes, que ya tienen responsabilidades en la formulaci錕絥 y aplicaci錕絥 de la pol錕絫ica de comercio exterior en sus gobiernos respectivos, para el desempe錕給 de sus funciones, y promover una participaci錕絥 m錕絪 activa y eficaz de sus pa錕絪es en el sistema multilateral de comercio. Adem錕絪 de prever una serie de conferencias sobre la normativa de la OMC, el programa de actividades comprende la participaci錕絥 en seminarios y grupos de debate, un ejercicio pr錕絚tico sobre t錕絚nicas de negociaci錕絥 y ejercicios de simulaci錕絥 de negociaciones comerciales y para la soluci錕絥 de diferencias. Los participantes tambi錕絥 asisten a reuniones oficiales.

Durante el curso, los participantes realizan un viaje de estudios de una semana en el extranjero y otros viajes de estudios m錕絪 cortos en Suiza, con visitas a instituciones y empresas vinculadas al comercio exterior. Espa錕絘 acoger錕?a los participantes del decimocuarto curso en su viaje de estudios al extranjero. Adem錕絪 de funcionarios de la Secretar錕絘 de la OMC, numerosos conferenciantes, entre los que se cuentan altos funcionarios de delegaciones gubernamentales de distintos pa錕絪es y de organizaciones internacionales, as錕?como profesores universitarios, son invitados a dirigir la palabra a los participantes.

El curso tiene una duraci錕絥 de 12 semanas, durante las cuales los participantes, todos ellos funcionarios de pa錕絪es en desarrollo, asistir錕絥 a conferencias, talleres, viajes de estudios y simulaciones sobre los Acuerdos de la OMC y cuestiones conexas. Los participantes en el decimocuarto curso de pol錕絫ica comercial proceden de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Honduras, Mozambique, Nicaragua, Panam錕? Paraguay, Per錕? Rep錕絙lica Dominicana, Tailandia, Uruguay, Venezuela y la secretar錕絘 del Mercosur.

El decimocuarto curso de pol錕絫ica comercial de la OMC es el tercero que se celebra en espa錕給l desde la creaci錕絥 de la OMC en 1995. En el a錕給 2000 se cumple el cuadrag錕絪imo quinto aniversario de los cursos de formaci錕絥 organizados por la OMC y su antecesor el GATT. Desde 1955, el GATT/OMC ha organizado 98 cursos ordinarios para m錕絪 de 1.800 funcionarios procedentes de m錕絪 de 160 pa錕絪es o territorios aduaneros.

Lista de participantes Volver al principio

Argentina Sr. Luis Ariel CASTILLO, Secretario de Embajada y C錕絥sul de 1era. clase, Direcci錕絥 de Asuntos Econ錕絤icos Multilaterales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Buenos Aires.
Bolivia Sra. Norah VELASCO ORELLANOS, Jefe de la Unidad de Acuerdos, Vice-Ministerio de Inversi錕絥 y Privatizaci錕絥, Ministerio de Comercio Exterior e Inversi錕絥, Edificio Palacio de Comunicaci錕絥, La Paz.
Chile Sr. Felipe Eugenio LOPEANDIA WIELANDT, Asistente, Departamento de Servicios, Inversiones y Transporte A錕絩eo, Direcci錕絥 General de Relaciones Econ錕絤icas Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Santiago.
Colombia Sr. Alberto LORA AGUANCHA, Asesor, Subdirecci錕絥 de Relaciones de Integraci錕絥 y Organismos Multilaterales, Ministerio de Comercio Exterior, Bogot錕?
Colombia  Sr. Hugo Gilberto MAR錕絅 BLANCO, Jefe, Divisi錕絥 de Investigaci錕絥, Instituto Colombiano de Comercio Exterior -INCOMEX, Bogot錕?/td>
Cuba Srta. Rebeca Gertrudis GONZ錕絃EZ L錕絇EZ, Especialista en Pol錕絫ica Comercial, Direcci錕絥 de Organismos Internacionales, Ministerio de Comercio Exterior, Habana.
Ecuador Sr. Segundo Humberto JIM錕絅EZ, Consejero del Servicio Exterior, Direcci錕絥 de Integraci錕絥, Ministerio de Relaciones Exteriores, Quito.
El Salvador Sr. Francisco Alberto LIMA MENA, Subdirector de Pol錕絫ica Comercial y Asesor del Despacho Vice-Ministerial, Direcci錕絥 de Pol錕絫ica Comercial, Ministerio de Econom錕絘, San Salvador.
Guatemala Srta. M錕絥ica Dessiree GUERRA GARRIDO, Consultora en Comercio Exterior, Acceso a Mercados, 錕絩ea de Pol錕絫ica Comercial, Unidad de Pol錕絫icas e Informaci錕絥 Estrat錕絞ica, Ministerio de Agricultura, Ganader錕絘 y Alimentaci錕絥, Ciudad Guatemala.
Guinea -

Bissau

Sr. Luis Filipe ARA錕絁O, Director de la Inspecci錕絥 Comercial, Secretar錕絘 del Estado de Comercio de la Industria, Turismo y Artesanado, Direcci錕絥 General del Comercio, Turismo y Artesanado, Bissau.
Guinea

Ecuatorial

Sr. Wenceslao OBIANG MENGUE, Jefe de Secci錕絥 de Comercio Exterior, Direcci錕絥 General de Comercio, Ministerio de Industria, Comercio y Promoci錕絥 de Peque錕絘s y Medianas Empresas, Malabo.
Honduras Sr. Johel Nectal錕?ROMERO, Consejero Legal, Integraci錕絥 Econ錕絤ica y Pol錕絫ica Comercial, Ministerio de Industria y Comercio, Tegucigalpa.
Mercosur Sr. Carlos Eduardo P錕絉EZ DEL CASTILLO, T錕絚nico Contable, Sector Recursos y Servicios, Secretar錕絘 Administrativa del MERCOSUR, Montevideo, Uruguay
Mozambique Sr. Ribeiro Carlos JUNOT, Jefe, Departamento de Relaciones Internacionales, Ministerio de la Industria, Comercio y Turismo, Maputo.
Nicaragua Sr. Jos錕?Abraham MORENO, Responsable de Departamento, Departamento de Pr錕絚ticas Internacionales de Comercio, Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, Managua.
Nicaragua Srta. Urania RAUDEZ OBANDO, Analista Econ錕絤ico de Comercio Exterior, Direcci錕絥 de Organismos Internacionales, Ministerio de Fomento, Industria y Comercio, Managua.
Panam錕?/strong> Srta. Mara Imelda PARDO BARAHONA, Economista Negociador, Direcci錕絥 Nacional de Negociaciones Comerciales, Vice-Ministerio de Comercio Exterior, Ministerio de Comercio e Industrias, Panam錕?
Paraguay Sra. Gilda Susana ARR錕絃LAGA VELILLA, Directora de Negociaciones Multilaterales, Subsecretar錕絘 de Integraci錕絥, Ministerio de Integraci錕絥, Asunci錕絥.
Per錕?/strong> Sr. Pedro Antonio BRAVO CARRANZA, Segundo Secretario, Departamento de Coordinaci錕絥 de APEC, Ministerio de Relaciones Exteriores, Lima.
Rep錕絙lica

Dominicana

Srta. Isabel Antonia PADILLA ROM錕絅, Ministro Consejero, Divisi錕絥 Europea, Secretar錕絘 de Relaciones Exteriores, Santo Domingo.
Tailandia Srta. Kaewta SASIVANIJ, Economista, Departamento de la Econom錕絘 Pol錕絫ica del Comercio, Ministerio del Comercio, Bangkok.
Uruguay Sra. Mar錕絘 Ramona FRANCO OXLEY, Secretario de Primera del Servicio Exterior, Direcci錕絥 Organismos Econ錕絤icos Internacionales, Ministerio de Relaciones Exteriores, Montevideo.
Venezuela Sr. Luis Rafael ARRIAGA CARRILLO, Director General de Planificaci錕絥 Pol錕絫icas, Vice-Ministerio de la Agricultura y la Alimentaci錕絥, Direcci錕絥 General de Planificaci錕絥 y Pol錕絫icas, Ministerio de la Producci錕絥 y el Comercio, Caracas.
Venezuela Sr. Luis Alberto RUSSI錕絅 CARRASQUEL, Director, Direcci錕絥 de Normativas del Mercado, Direcci錕絥 General de Comercio Interior, Ministerio de la Producci錕絥 y el Comercio, Caracas.