国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Lo que est?ocurriendo en la OMC
NOTICIAS:  COMUNICADOS DE PRENSA 2000

PRESS/181
13 de Junio de 2000

En un nuevo estudio de la secretar韆 de la OMC se afirma que la libertad de comercio contribuye a reducir la pobreza

Seg鷑 un nuevo estudio de la Secretar韆 de la OMC publicado hoy (19 de junio), la liberalizaci髇 del comercio ayuda a los pa韘es pobres a ponerse al nivel de los ricos y este crecimiento econ髆ico m醩 r醦ido contribuye a mitigar la pobreza. El Director General de la OMC, Mike Moore dec韆: “Este informe confirma que, si bien el comercio por s?mismo no basta para erradicar la pobreza, es un elemento fundamental para que los pobres tengan alguna esperanza de un futuro m醩 brillante. Por ejemplo, hace 30 a駉s, Corea del Sur era tan pobre como Ghana. Hoy d韆, gracias al crecimiento inducido por el comercio, es tan rica como Portugal.”

A continuaci髇 se hace una selecci髇 de los fragmentos m醩 importantes del estudio "Comercio, Disparidad de Ingresos y Pobreza", de Dan Ben-David de la Universidad de Tel Aviv y L. Alan Winters de la Universidad de Sussex.(1)
  • La extrema pobreza constituye un enorme problema. Mil doscientos millones de personas sobreviven con menos de 1 d髄ar al d韆 y otros 1.600 millones, m醩 de la cuarta parte de la poblaci髇 mundial, lo hacen con una cantidad comprendida entre 1 y 2 d髄ares diarios.
  • Para mitigar la pobreza, las econom韆s en desarrollo necesitan crecer con mayor rapidez, y los pobres han de beneficiarse de este crecimiento. El comercio puede desempe馻r un importante papel en la reducci髇 de la pobreza, ya que contribuye a aumentar el crecimiento econ髆ico de cuyo incremento tienden a beneficiarse los pobres.
  • En el estudio se afirma que, en general, el nivel de vida en los pa韘es en desarrollo no est? acerc醤dose al de los pa韘es desarrollados. Sin embargo, algunos pa韘es en desarrollo s?lo est醤 consiguiendo. Lo que los distingue a estos 鷏timos de los dem醩 es su apertura al comercio. Los pa韘es que se est醤 poniendo al mismo nivel que los ricos son los que est醤 abiertos al comercio, y cuanto m醩 lo est醤 con mayor rapidez convergen con aqu閘los.
  • En el estudio se afirma asimismo que la poblaci髇 pobre de un pa韘 se beneficia en general de la liberalizaci髇 del comercio. Se sostiene que "la liberalizaci髇 del comercio es por lo general un elemento fuertemente positivo que contribuye a la mitigaci髇 de la pobreza, permitiendo a las personas explotar su potencial productivo, contribuyendo al crecimiento econ髆ico, evitando las intervenciones normativas arbitrarias y ayudando a protegerse de las conmociones". Esta idea coincide con un estudio del Banco Mundial (2) que, utilizando los datos de 80 pa韘es durante m醩 de cuatro decenios, confirma que la libertad de comercio promueve el crecimiento econ髆ico y que los ingresos de los pobres se elevan a igual ritmo que el crecimiento general.
  • El estudio de la OMC reconoce que, con la liberalizaci髇 del comercio, algunos sectores de la poblaci髇 experimentan p閞didas a corto plazo. Algunos se benefician de 閘 y otros no. En el informe se reconoce que no debe ignorarse la dif韈il situaci髇 de los perdedores pero que la forma de mejorar su situaci髇 es a trav閟 de la creaci髇 de redes de seguridad social y la reconversi髇 profesional y no mediante el abandono de unas reformas que benefician a la mayor韆.
 Notas:

1. Estudio especial N?5 de la OMC: "Trade, Income Disparity and Poverty" (Comercio, Disparidad de Ingresos y Pobreza), disponible en ingl閟. En breve estar?tambi閚 disponible en franc閟 y espa駉l.
ISBN 92-970-1215-6;
junio de 2000; precio venta FS 30.- Volver al texto

2. Growth Is Good for the Poor" by David Dollar and Aart Kray. Disponible en www.worldbank.org/research
/growth/absddolakray.htm.
volver al texto