国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Lo que est?ocurriendo en la OMC
NOTICIAS:  COMUNICADOS DE PRENSA 2000

Press/200
24 de noviembre de 2000

La tasa de crecimiento del comercio mundial de mercanc韆s se duplicar?en el a駉 2000, seg鷑 prev?el 鷏timo informe de la Secretar韆 de la OMC

El comercio mundial de mercanc韆s crecer?aproximadamente un 10 por ciento en el a駉 2000, tasa que duplica la del a駉 1999 y es una de las m醩 altas de la 鷏tima d閏ada, de acuerdo con el m醩 reciente informe “Estad韘ticas del Comercio Internacional 2000” publicado hoy (jueves 30 de noviembre) por la Secretar韆 de la OMC. El informe de 200 p醙inas contiene estad韘ticas actualizadas sobre el comercio internacional en 1999 junto con previsiones para el a駉 2000.

El informe reconoce que el impacto de la pol韙ica comercial en las variaciones anuales de las corrientes comerciales suele ser dif韈il de evaluar dado que la reducci髇 de los obst醕ulos arancelarios se escalona normalmente a lo largo de varios a駉s. Sin embargo, el informe se馻la que en 1999 qued?ultimada la mayor parte de las reducciones arancelarias resultantes de la Ronda Uruguay. Por consiguiente, los derechos de aduana percibidos sobre las importaciones descendieron entre 1994 y 1999 un 10 por ciento y se situaron en 39.400 millones de d髄ares EE.UU. en lo que se refiere a los Estados Unidos, la Uni髇 Europea y el Jap髇, que en conjunto representan cerca de la mitad de las importaciones mundiales. Como sus importaciones aumentaron en ese mismo per韔do un 40 por ciento, la relaci髇 derechos percibidos/importaciones ha disminuido en alrededor de un tercio.

Para el a駉 1999, el informe ofrece cifras detalladas del comercio de mercanc韆s y de servicios comerciales por regi髇, por pa韘 y por categor韆 de producto. A continuaci髇 se rese馻n algunos aspectos destacados del informe:

volver al principio

Elementos m醩 destacados del comercio internacional  

  • Teniendo como fondo la recuperaci髇 de Asia y el continuo vigor de la demanda en Am閞ica del Norte, la producci髇 econ髆ica mundial cobr?impulso y el crecimiento del comercio, que fue lento a principios de 1999, experiment?una pronunciada aceleraci髇 en el segundo semestre. El crecimiento del volumen del comercio en todo el a駉 1999 fue de un 5 por ciento, al igual que en el a駉 precedente.
  • El crecimiento del comercio mundial en el primer semestre del a駉 2000 sigui?siendo firme, estimulado por una actividad econ髆ica m醩 fuerte en Europa Occidental y Am閞ica Latina y un crecimiento sostenido de la demanda en Am閞ica del Norte y Asia. Las proyecciones del crecimiento del comercio mundial de mercanc韆s para el a駉 2000 lo sit鷄n alrededor del 10 por ciento, el doble de la tasa de 1999 y una de las m醩 altas de la 鷏tima d閏ada. Se espera que la expansi髇 comercial en el a駉 2001 sea algo inferior a la de este a駉, pero a鷑 algo superior a la media del 6,5 por ciento registrada durante el per韔do 1990-99.
  • En 1999 el valor en d髄ares de las exportaciones mundiales de mercanc韆s se recuper?un 3,5 por ciento alcanzando los 5,47 billones de d髄ares EE.UU. Los precios de los productos objeto de comercio internacional disminuyeron un 1,5 por ciento en 1999, ya que la recuperaci髇 de los precios de los combustibles fue m醩 que compensada por un nuevo descenso de los precios de los productos agropecuarios y manufacturados.
  • Las exportaciones mundiales de servicios comerciales aumentaron un 1,5 por ciento alcanzando 1,35 billones de d髄ares EE.UU. en 1999. El comercio de los servicios relacionados con los viajes creci?un 2 por ciento y se situ?en 440.000 millones de d髄ares EE.UU., al tiempo que las exportaciones de transportes y otros servicios comerciales aumentaron un 1 por ciento. Las exportaciones de servicios comerciales de Europa Occidental, que por s?solas constituyen el 47 por ciento del total mundial, descendieron en 1999 debido en parte a la debilidad del euro frente al d髄ar de los Estados Unidos.
  • En 1999 los resultados del comercio fueron muy diferentes seg鷑 las regiones, tanto para las mercanc韆s como para los servicios comerciales. Am閞ica del Norte y Asia registraron un crecimiento de exportaciones e importaciones muy por encima de la media mundial. Las econom韆s en transici髇, Am閞ica Latina y 羏rica experimentaron una contracci髇 del volumen de las importaciones de mercanc韆s y tambi閚 un descenso del valor de las importaciones de servicios comerciales. Al tiempo que la debilidad de la demanda en estas regiones hizo bajar las importaciones, las exportaciones de mercanc韆s de Am閞ica Latina y 羏rica aumentaron, en t閞minos de valor, m醩 r醦idamente que el comercio global.
  • Las exportaciones de mercanc韆s de los pa韘es en desarrollo crecieron un 9 por ciento, con lo que su participaci髇 en las exportaciones mundiales se elev?al 27,5 por ciento. Esa mayor participaci髇 no se debi?鷑icamente a la recuperaci髇 del comercio de combustibles; tambi閚 pudieron observarse aumentos de la participaci髇 de los pa韘es en desarrollo en los nueve grupos de manufacturas. La participaci髇 de los pa韘es en desarrollo en las exportaciones mundiales de manufacturas alcanz?una proporci髇 cercana al 25 por ciento, lo que supone un incremento notable desde 1990, a駉 en que era del 17 por ciento.
  • Tambi閚 en el caso de los pa韘es menos adelantados, en 1999 las exportaciones de mercanc韆s aumentaron a un ritmo m醩 r醦ido que las exportaciones mundiales, en parte debido al vigor de los env韔s de combustible. Las exportaciones de bienes manufacturados a los principales mercados desarrollados y en desarrollo aument?un 5 por ciento mientras que las de productos agropecuarios disminuyeron un 8 por ciento. En el per韔do 1990-99, la parte de los bienes manufacturados en las exportaciones de los pa韘es menos adelantados ha aumentado marcadamente, llegando a constituir, en 1999, la mitad de sus env韔s a los pa韘es industrializados.
  • A pesar de que el crecimiento del comercio sigui? excediendo al de la producci髇 en 1999, la diferencia entre ambas tasas fue mucho menor que durante el per韔do 1990-99. La evoluci髇 en el primer semestre de 2000 indica que el estrechamiento de este margen en 1999 s髄o fue temporal y que en el a駉 en curso el crecimiento del comercio sobrepasa el crecimiento de la producci髇 en m醩 de 5 puntos porcentuales. En 1999 el crecimiento del volumen del comercio de mercanc韆s, un 5 por ciento, excedido en s髄o 2,5 puntos porcentuales al de la producci髇. El comercio de combustibles y de otros minerales descendi?un 4,5 por ciento en volumen, lo que supone un descenso mucho m醩 acusado que el de la producci髇 de productos de las industrias extractivas. La expansi髇 del comercio sigui? siendo m醩 r醦ida que el de la producci髇 en lo que a manufacturas y productos agropecuarios se refiere, pero en ambos sectores la diferencia fue menor que la media de la d閏ada precedente.
  • Las corrientes internacionales de capital, en particular las inversiones extranjeras directas, siguieron siendo un factor determinante en la evoluci髇 del comercio internacional. Las grandes entradas de capital en los Estados Unidos sostuvieron el fuerte incremento de las importaciones de los Estados Unidos, llevando la participaci髇 de este pa韘 hasta un 18,5 por ciento de las importaciones mundiales de mercanc韆s, nivel sin precedentes. En el caso de Am閞ica Latina, las grandes corrientes de capital tambi閚 desempe馻ron un importante papel en el crecimiento de las importaciones de la regi髇, que duplic?el crecimiento del comercio mundial durante el per韔do 1990-98. En 1999, sin embargo, las entradas netas de capital descendieron por segundo a駉 consecutivo y contribuyeron a la contracci髇 de las importaciones.
  • En 1999 la mayor parte de las reducciones arancelarias resultantes de la Ronda Uruguay han quedado ultimadas, lo que ha tra韉o consigo un descenso de los derechos de aduana percibidos en los principales mercados desarrollados. Dado que las importaciones aumentaron al mismo tiempo, la relaci髇 derechos percibidos/importaciones disminuy?hasta un nuevo m韓imo del 2,5 por ciento para los Estados Unidos, el 2,3 por ciento para el Jap髇 y el 1,7 por ciento para la Uni髇 Europea.
  • Los acuerdos de integraci髇 regional pueden propiciar un crecimiento m醩 r醦ido del comercio, sobre todo del comercio intrarregional. Sin embargo, en la d閏ada de los noventa el comercio intrarregional de los cuatro acuerdos de integraci髇 regional m醩 importantes combinados no creci?m醩 r醦ido que el comercio mundial.
  • El comercio en el marco de los acuerdos de integraci髇 regional evolucion?de manera bastante diferente en 1999. Mientras que el comercio entre los participantes del TLCAN aument?un 11 por ciento, en consonancia con el aumento general, sus exportaciones a todas las dem醩 regiones descendieron ligeramente. La recesi髇 registrada en los pa韘es del MERCOSUR dio lugar a una contracci髇 del comercio intrarregional de aproximadamente un 25 por ciento, mientras que el comercio interno de la Uni髇 Europea qued?a la zaga de las importaciones procedentes de terceros pa韘es. De los cuatro principales acuerdos de integraci髇 regional, s髄o la agrupaci髇 de la ASEAN registr?una expansi髇 del comercio intrarregional que super?un tanto el crecimiento de las exportaciones destinadas a otros pa韘es.
  • En 1999, el valor del crecimiento de las 12 principales categor韆s de productos en el comercio de mercanc韆s vari?entre un incremento de casi el 20 por ciento para los combustibles y un descenso de m醩 del 10 por ciento en el caso de los productos de hierro y acero. Mientras que la recuperaci髇 del comercio de combustibles debe atribuirse enteramente al aumento de los precios, la contracci髇 del comercio de los productos de hierro y acero se debe a una combinaci髇 del descenso de los precios y una disminuci髇 de la demanda de importaci髇.
  • Las exportaciones mundiales de equipo de oficina y de telecomunicaciones aument?un 10 por ciento hasta alcanzar casi 770.000 millones de d髄ares EE.UU. A este crecimiento din醡ico contribuy? un fuerte aumento de las ventas de semiconductores y tel閒onos m髒iles. Esta categor韆 de productos comprende el componente de equipo f韘ico de la actual revoluci髇 de la tecnolog韆 de la informaci髇.
  • En 1999 las exportaciones de productos de la industria del autom髒il aumentaron un 5 por ciento y, por tanto, tambi閚 sobrepasaron la tasa media. Los exportadores m醩 din醡icos de productos de la industria del autom髒il en 1999 no son los grandes productores tradicionales, sino proveedores m醩 recientes como M閤ico, la Rep鷅lica de Corea, la Rep鷅lica Checa, Hungr韆 y Polonia, que aumentaron sus exportaciones hasta alcanzar tasas de 2 d韌itos no s髄o en 1999, sino a lo largo de todo el per韔do 1990-99.
  • El declive de las exportaciones de textiles a nivel mundial y el estancamiento del comercio del vestido en 1999 se debe en gran medida a la debilidad del comercio en Europa Occidental, sobre todo del comercio intrarregional. En cambio, el comercio interasi醫ico del vestido se recuper?un 8 por ciento y el de Am閞ica Latina hacia Am閞ica del Norte aument?un 15 por ciento. Uno de los aspectos m醩 sobresalientes del comercio mundial de prendas de vestir es que el crecimiento de las exportaciones de los pa韘es asi醫icos en desarrollo hacia Am閞ica del Norte y Europa Occidental se ve superado por el aumento de los env韔s de Am閞ica Latina al mercado norteamericano y los de las econom韆s en transici髇 hacia los mercados de Europa Occidental.
volver al principio

Nota para las redacciones:  

El informe anual de la OMC Estad韘ticas del Comercio Internacional 2000 presenta estad韘ticas actualizadas, comparativas y globales sobre el comercio de mercanc韆s y servicios comerciales para una evaluaci髇 de las corrientes del comercio mundial por pa韘, por regi髇 y por principales grupos de productos o categor韆s de servicios. Unos 240 cuadros y gr醘icos muestran desde varias perspectivas la evoluci髇 del comercio y presentan un conjunto de series temporales a largo plazo como informaci髇 adicional. Los principales elementos de la evoluci髇 del comercio se resumen y comentan en la primera parte del informe bajo el t韙ulo Panorama general. El presente volumen ha sido realizado por un grupo de estad韘ticos en la Divisi髇 de Estad韘tica en colaboraci髇 con la Divisi髇 de Estudios y An醠isis Econ髆icos.

Se ha puesto un gran empe駉 en comprobar continuamente y ajustar los datos primarios para asegurar la fiabilidad, coherencia y comparabilidad de los resultados. Tambi閚 se han realizado estimaciones sobre los pa韘es o per韔dos sobre los que no se dispon韆 de informaci髇, a fin de obtener totales significativos. En los casos en que no fue posible llenar los vac韔s de las series temporales, 閟tos se indican y explican en las notas t閏nicas, que tambi閚 presentan informaci髇 sobre las definiciones y los m閠odos utilizados. Corresponde expresar reconocimiento a varias organizaciones internacionales e instituciones nacionales que han facilitado estad韘ticas anticipadas.

Estad韘ticas del Comercio Internacional 2000 se publica en ingl閟, franc閟 y espa駉l, y est?disponible en versi髇 impresa, en CD-ROM o a trav閟 del sitio Web de la OMC (http://www.2n2y.com). Para obtener informaci髇 sobre la compra de la publicaci髇 en papel o en CD-ROM, s韗vanse consultar la librer韆 en l韓ea. Pueden enviarse comentarios y/o preguntas en relaci髇 con las estad韘ticas del comercio a la Divisi髇 de Estad韘tica por correo electr髇ico: [email protected]. Para obtener m醩 informaci髇 sobre las estad韘ticas del comercio de mercanc韆s, dirigirse al Sr. Wladimir Tislenkoff, Jefe de la Secci髇 del Comercio de Mercanc韆s (tel閒ono: +41 22 7395131, fax: +41 22 7395763); Para obtener informaci髇 sobre el comercio de servicios comerciales, dirigirse al Sr. Guy Karsenty, Jefe de la Secci髇 del Comercio de Servicios (tel閒ono: +41 22 7395426, fax: +41 22 7395763).

Descargar el informe completo en formato pdf (226 p醙inas, 948KB).

Descargar a partir del 韓dice los distintos cap韙ulos y cuadros, en formato pdf o Microsoft Excel, respectivamente.

Pasar a la puerta de acceso a las estad韘ticas comerciales.

 > Descargar el documento “Estad韘ticas del comercio internacional, 2000” en forma de ficheros pdf (portable document format).
蚽dice (10 pag韓as; 72 KB)
Panorama general (19 pag韓as; 125 KB)
El comercio mundial en 1999 — Visi髇 general (7 pag韓as; 35 KB)
Tendencias a largo plazo (9 pag韓as; 40 KB)
Comercio por regiones (57 pag韓as; 195 KB)
Comercio por sectores (68 pag韓as; 238 KB)
Ap閚dice Cuadros (48 pag韓as; 218 KB)
Notas t閏nicas (8 pag韓as; 45 KB)

> Consultar la Gu韆 para descargar ficheros.

N.B.: Es preferible descargar estos documentos en vez de utilizar el explorador para verlos, ya que el formato de los documentos puede ser diferente (por ejemplo los n鷐eros de los p醨rafos pueden variar) si se utiliza el explorador.