国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

NOTICIAS: COMUNICADOS DE PRENSA 2002

PRESS/316
7 de octubre de 2002
ESTAD蚐TICAS COMERCIALES

Supachai: El car醕ter decepcionante de las cifras comerciales subraya la importancia de acelerar las negociaciones comerciales

Tras darse a conocer las Estad韘ticas Comerciales Internacionales de la OMC, el Director General Supachai Panitchpakdi formul?la declaraci髇 siguiente.

揈l car醕ter decepcionante de las cifras comerciales correspondientes a 2001 y el primer semestre de 2002 subrayan la importancia de hacer progresar las negociaciones del Programa de Doha para el Desarrollo. Si bien el bajo nivel de las importaciones y las exportaciones refleja factores macroecon髆icos, es evidente que deben adoptarse medidas de pol韙ica a fin de aumentar la confianza y dar las seguridades b醩icas necesarias para fomentar niveles m醩 elevados de crecimiento. Una medida de ese tipo consistir韆 en que los l韉eres pol韙icos dieran una fuerte se馻l a los consumidores, a los productores y a los mercados de que se proponen hacer progresos en la esfera de la mayor liberalizaci髇 comercial por medio del Programa de Doha para el Desarrollo. Esas negociaciones han comenzado en forma bastante aceptable, pero ha llegado el momento de formular propuestas concretas que hagan pasar las conversaciones a una etapa superior. El plazo para completar esas conversaciones es el 1?de enero de 2005, y hay muchos plazos intermedios de negociaci髇 entre esa fecha y la actual. Es esencial que se cumplan esos plazos y que esas conversaciones se mantengan en forma apropiada. En un mundo incierto y dividido es fundamental que se formule un conjunto com鷑 de normas y principios comerciales para el siglo XXI?

Aspectos destacados de las Estad韘ticas Comerciales Internacionales de la OMC

  • La actividad econ髆ica mundial se fortaleci?en el primer semestre de 2002 y el comercio mundial comenz?a recuperarse a partir del primer semestre. Pese a este cambio de comienzos de a駉, el valor en d髄ares de las exportaciones mundiales de mercanc韆s se mantuvo inferior en un 4 por ciento al nivel del a駉 anterior. En los primeros seis meses de 2002 las importaciones de la UE y de los Estados Unidos disminuyeron en un 6 por ciento, en tanto que las del Jap髇 y Am閞ica Latina se redujeron a un ritmo superior al 10 por ciento. Las importaciones de China y la Federaci髇 de Rusia, sin embargo, aumentaron abruptamente (10 por ciento y 7 por ciento respectivamente).
  • Si se mantiene el 韒petu de la recuperaci髇 de los pa韘es de la OCDE y de los pa韘es en desarrollo de Asia en el 鷏timo semestre del presente a駉, se proyecta que el volumen del comercio mundial de mercanc韆s aumente en un 1 por ciento en 2002. Se espera que el aumento de los precios en d髄ares (interanual) en el segundo semestre de 2002 sea general, afectando a todos los principales grupos de productos, los bienes manufacturados, el petr髄eo crudo y los productos distintos de los combustibles.
  • En el a駉 2001 se registr?la primera declinaci髇 del volumen del comercio mundial de mercanc韆s desde 1982 y la primera disminuci髇 de la producci髇 mundial de mercanc韆s desde 1991. El crecimiento del PIB mundial fue de s髄o alrededor del 1 por ciento como resultado de una mayor resistencia del sector de servicios. La evoluci髇 de los acontecimientos en 2001 constituy?un cambio notable en comparaci髇 con el a駉 anterior, en que el comercio y la producci髇 tuvieron su mejor rendimiento en m醩 de un decenio.
  • La declinaci髇 simult醤ea de la actividad econ髆ica en los principales mercados desarrollados, el abrupto fin del auge de las inversiones en el sector de la informaci髇 y la tecnolog韆 de las comunicaciones, las bruscas correcciones que experimentaron todos los principales 韓dices del mercado de valores y los acontecimientos tr醙icos del 11 de septiembre se sumaron para contribuir a este resultado.
  • Todos los sectores del comercio resultaron afectados por el descenso a escala mundial. Las exportaciones de manufacturas descendieron en el 2,5 por ciento, en tanto que el crecimiento del comercio de productos agropecuarios y mineros se limit?al 1,5 por ciento, notoriamente por debajo del a駉 anterior.
  • Am閞ica del Norte registr?en 2001 la mayor disminuci髇 de todas las regiones en volumen de exportaci髇 e importaci髇 de mercanc韆s (5 por ciento y 3,5 por ciento, respectivamente). La reducci髇 de las exportaciones de Asia s髄o fue superada por la de Am閞ica del Norte, y las importaciones disminuyeron tanto como el promedio mundial. Las importaciones de Europa Occidental se redujeron en el 3 por ciento, m醩 r醦idamente que la reducci髇 de las exportaciones, que fue del 1 por ciento.
  • Las econom韆s en transici髇 tuvieron un rendimiento sobresaliente en cuanto al crecimiento del comercio en un entorno mundial adverso. Contribuy?en gran medida a este resultado un mayor fortalecimiento de los v韓culos comerciales y de inversi髇 entre la UE y Europa Central y Oriental. Las importaciones de 羏rica y el Oriente Medio aumentaron, a pesar de la ca韉a de los precios del combustible en 2001.
  • El valor en d髄ares del comercio mundial de mercanc韆s disminuy? en el 4,5 por ciento, la mayor reducci髇 en m醩 de un decenio. En cuanto a los servicios comerciales, la disminuci髇 marginal que se observ?en 2001 fue la primera desde 1983.
  • El abrupto fin del auge de la tecnolog韆 de la informaci髇 y comunicaciones fue el principal factor que provoc?un brusco descenso de las exportaciones mundiales de equipo de oficina y telecomunicaciones (casi el 14 por ciento). Los metales no ferrosos, los combustibles y el hierro y el acero tambi閚 tuvieron declinaciones superiores a la media.
  • En 2001, el a駉 en que China ingres?en la OMC, el rendimiento comercial de ese pa韘 se mantuvo sobresalientemente fuerte tanto en cuanto al comercio de mercanc韆s como al de servicios. En la clasificaci髇 de exportadores e importadores de mercanc韆s China lleg?a ocupar el cuarto lugar, por encima del Canad?(contando la UE como un solo comerciante). Las exportaciones e importaciones de servicios comerciales de China aumentaron en el 9 por ciento, en tanto que el comercio mundial de servicios se estanc?
  • La parte que correspondi?a los pa韘es en desarrollo en las exportaciones mundiales de mercanc韆s se redujo al 29 por ciento en 2001, pero se mantuvo bastante por encima del nivel de 1995, que fue cercano al 26 por ciento. La parte que correspondi?a los pa韘es en desarrollo en las importaciones mundiales de mercanc韆s se estanc?en el 26 por ciento y a鷑 no se ha recuperado de su m醲imo anterior, registrado en 1997.
  • Un n鷐ero reducido de pa韘es en desarrollo determina de manera considerable el rendimiento del comercio de mercanc韆s de los pa韘es en desarrollo. A 5 de los 150 pa韘es en desarrollo corresponde m醩 del 60 por ciento de las exportaciones de productos manufacturados de los pa韘es en desarrollo. En el decenio de 1990 aument?la concentraci髇 de las exportaciones de los pa韘es en desarrollo en pocos pa韘es, en gran medida como consecuencia del fuerte crecimiento comercial de China y M閤ico.
  • Pese a un entorno adverso en que el comercio mundial se ha contra韉o, los precios de los productos b醩icos han bajado, y se ha desacelerado la demanda de las principales regiones desarrolladas, el grupo de pa韘es menos adelantados logr?aumentar tanto sus exportaciones como sus importaciones. Una fuerte expansi髇 de las exportaciones en el volumen tanto de productos primarios como manufacturados compens?con creces los efectos de los menores precios de muchos productos primarios. El grupo de ocho pa韘es menos adelantados que exporta principalmente bienes manufacturados aument?sus exportaciones en t閞minos de d髄ares casi en el 10 por ciento.
  • La parte que correspondi?en el comercio mundial de mercanc韆s al comercio entre los pa韘es miembros de los cuatro principales acuerdos comerciales regionales aument?al 36 por ciento en 2001. Esto se debe al ligero aumento de la parte que corresponde al comercio entre los pa韘es de la UE en el comercio total de la UE, en tanto que disminuy?el comercio entre los pa韘es del TLCAN, la ASEAN y el MERCOSUR.
> Descargar Panorama general en formato pdf (43 p醙inas, 168 KB)(de momento s髄o en ingl閟)
> Descargar todos los cuadros y gr醘icos (en formato Excel)
> Ver determinados cuadros, por temas
>
Pedir en versi髇 impresa o en CD-ROM