国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

NOTICIAS: COMUNICADOS DE PRENSA 2003

PRESS/336
31 de marzo de 2003
NEGOCIACIONES SOBRE LA AGRICULTURA

Supachai dice que, a pesar de que las conversaciones sobre la agricultura no han concluido en el plazo previsto, la 搇abor debe proseguir?/b>

El Director General Supachai Panitchpakdi expres?hoy su decepci髇 por el hecho de que los gobiernos Miembros de la OMC no han logrado ponerse de acuerdo acerca del establecimiento de un marco para la reforma futura del comercio de productos agr韈olas, pero dijo que todav韆 pueden lograrse progresos en las negociaciones comerciales globales si los gobiernos prosiguen sus esfuerzos a fin de acercar sus posiciones.


VER TAMBI蒒:
Comunicados de prensa
Noticias
Discursos: Supachai Panitchpakdi

  

  

FECHAS CLAVE

Marzo de 2000
    Inicio de las negociaciones (m醩 de 100 pa韘es presentan propuestas en el primer a駉)

Noviembre de 2001    En la Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC celebrada en Doha (Qatar) se lanza el Programa de Doha para el Desarrollo (PDE), a馻diendo la agricultura y los servicios

Diciembre de 2002    El Presidente de las negociaciones sobre la agricultura, Stuart Harbinson, elabora el 揹ocumento recapitulativo?(m醩 de 80 p醙inas, que incluyen todas las propuestas)

17 de febrero de 2003    Se distribuye el primer proyecto de 搈odalidades?
24 a 28 de febrero de 2003: negociaciones sobre el primer proyecto

18 de marzo de 2003    Se distribuye el primer proyecto de 搈odalidades?revisado.
25 a 31 de marzo de 2003: negociaciones sobre el proyecto revisado

31 de marzo de 2003    Plazo para el establecimiento de 搈odalidades?br>
Septiembre de 2003    Quinta Conferencia Ministerial de la OMC en Canc鷑 (M閤ico). Los Miembros presentan proyectos de compromisos

1?de enero de 2005    Conclusi髇 de las negociaciones del Programa de Doha para el Desarrollo

揈l hecho de que no se haya cumplido el plazo para convenir modalidades de negociaci髇 para la agricultura constituye una gran decepci髇 para todos nosotros. Los negociadores deben redoblar sus esfuerzos en la agricultura y en todas las dem醩 esferas de negociaci髇 desde ahora hasta la Conferencia Ministerial que se celebrar?en septiembre en Canc鷑 (M閤ico). Mis conversaciones iniciales con Ministros y otros funcionarios comerciales superiores me permiten abrigar esperanzas en la existencia de este compromiso? dijo el Director General.

El Dr. Supachai acogi?con satisfacci髇 la voluntad de los participantes de seguir trabajando en las modalidades para la agricultura y destac?la importancia de mantener el impulso en otras esferas de las negociaciones, como los servicios, las reducciones de los aranceles industriales, el comercio y el medio ambiente y la reforma de las normas de la OMC, de modo que puedan establecerse 搗韓culos positivos?con las negociaciones sobre la agricultura.

揕as negociaciones del Programa de Doha para el Desarrollo constituyen un todo 鷑ico. No se alcanzar?un acuerdo sobre ninguno de sus elementos hasta que no se alcance un acuerdo en todas las esferas. Sin embargo, los progresos significativos en algunas esferas a menudo ofrecen a los negociadores un incentivo para superar sus diferencias incluso con respecto a las cuestiones pol韙icamente m醩 sensibles? dijo el Director General.

En la reuni髇 de negociaci髇 del 31 de marzo, el Presidente Stuart Harb 揷iertamente un rev閟. Ha de ser decepcionante para todos que nuestros esfuerzos no hayan dado fruto? dijo.

A馻di?lo siguiente: 揚(yáng)ercibo claramente en todas las partes un compromiso constante con el mandato de Doha. Adem醩, muchos delegados me han indicado que est醤 comprometidos con la continuaci髇 de la labor sobre las cuestiones que tenemos ante nosotros. No deber韆mos restar importancia a las dificultades, pero debemos tambi閚 mirar hacia el futuro?

Concluy?diciendo: 揕a tarea que nos espera y nuestra responsabilidad com鷑 son simples y claras: debemos seguir trabajando juntos para culminar lo antes posible la labor que nos encomendaron los Ministros en Doha?

El 31 de marzo fijaba el plazo para establecer 搈odalidades?en las negociaciones sobre la agricultura. Se trata de metas (incluidas las num閞icas) destinadas a alcanzar los objetivos de las negociaciones, as? como cuestiones relacionadas con las normas, y establecer醤 par醡etros para el acuerdo final en las negociaciones sobre la agricultura, por ejemplo, en qu?medida habr醤 de reducirse los derechos de importaci髇, o reducirse o eliminarse las subvenciones, y en qu?plazos.

Junto con casi todas las dem醩 negociaciones previstas en el Programa de Doha para el Desarrollo, se ha previsto que las conversaciones sobre la agricultura concluyan el 1?de enero de 2005.

Este calendario se acord?en noviembre de 2001, en la Cuarta Conferencia Ministerial de la OMC, celebrada en Doha (Qatar).

El Presidente de las negociaciones, Stuart Harbinson, prepar?un primer proyecto de las modalidades en febrero. Una vez recibidas las observaciones de los participantes, este proyecto fue revisado en marzo, pero el Sr. Harbinson observ?que los negociadores hab韆n tendido a aferrarse a sus posturas iniciales y le hab韆n dado pocas indicaciones sobre la forma de reducir las amplias diferencias existentes entre ellas.