- portada
- noticias
- comunicados de prensa 2004
- comunicado de prensa
NOTICIAS: COMUNICADOS DE PRENSA 2004
Press/386
25 de octubre de 2004
ESTAD蚐TICAS COMERCIALES
El crecimiento del comercio en 2004 ser?superior al de 2003 a pesar de la subida de los precios del petr髄eo
Seg鷑 las estad韘ticas de la Organizaci髇 Mundial del Comercio, a pesar del aumento pronunciado de los precios del petr髄eo, es probable que el volumen del comercio mundial aumente un 8,5 por ciento en t閞minos reales para fines de 2004, lo que representa una mejora significativa con respecto a 2003.
VER TAMBI蒒:
> Comunicados de prensa
> Noticias
> Discursos: Supachai Panitchpakdi
Si bien es posible que el incremento de los precios del petr髄eo y el de otros productos b醩icos frenen el crecimiento del comercio y la producci髇 en general en 2005, en 2004 esos factores est醤 teniendo menos peso que la vigorosa expansi髇 del comercio en muchos pa韘es y la recuperaci髇 m醩 intensa de lo previsto en otros. Se espera que la fuerte expansi髇 del comercio registrada en el primer semestre de 2004 imprima un impulso suficiente para que el volumen del comercio mundial aumente un 8,5 por ciento, seg鷑 el informe.
揈l crecimiento del comercio mundial en 2004 no se ver?perjudicado en gran medida por la subida de los precios del petr髄eo, porque el comercio y la producci髇 est醤 experimentando una evoluci髇 positiva en China, Am閞ica Latina y 羏rica. Adem醩, la recuperaci髇 econ髆ica del Jap髇 ha sido m醩 fuerte de lo que se esperaba. Los precios m醩 altos del petr髄eo y de otros productos b醩icos obedecen a una fuerte demanda y parece que los mercados est醤 reaccionando bien a esta situaci髇? dijo el Director General, Supachai Panitchpakdi.
Las cifras figuran en el 鷏timo informe anual de la OMC sobre las Estad韘ticas del comercio internacional, disponible en parte en el sitio Web de la OMC a partir de hoy (25 de octubre de 2004). El informe completo, que incluye datos detallados sobre las corrientes comerciales internacionales en un per韔do reciente que abarca hasta 2003, estar?disponible en noviembre, en el sitio Web y en versi髇 impresa.
Las estad韘ticas indican que en 2003 el comercio mundial de mercanc韆s aument? en t閞minos nominales, un 16 por ciento y ascendi?a 7,3 billones de d髄ares. En t閞minos reales, el comercio de mercanc韆s se increment?en un 4,5 por ciento en 2003, frente al 3 por ciento registrado en 2002 y al descenso experimentado en 2001. El comercio de servicios comerciales aument?un 13 por ciento en t閞minos nominales y su valor fue de 1,8 billones de d髄ares.
volver al principio
Aspectos destacados
Entre las principales caracter韘ticas de los resultados comerciales de 2003 cabe citar las siguientes:
La recuperaci髇 adicional del comercio mundial en 2003 se apoy?en la actividad econ髆ica m醩 vigorosa de la industria manufacturera y la miner韆 y en la expansi髇 sostenida de la agricultura. Una vez m醩 el comercio de mercanc韆s aument?a un ritmo m醩 r醦ido que la producci髇.
La evoluci髇 de los precios de los productos b醩icos y los ajustes de los tipos de cambio incidieron en las corrientes comerciales internacionales medidas en d髄ares. En general, la orientaci髇 de las fluctuaciones de los tipos de cambio se ha considerado 鷗il para corregir los desequilibrios existentes. Sin embargo, la depreciaci髇 del d髄ar no ha sido suficiente para frenar el aumento del d閒icit en cuenta corriente de los Estados Unidos. Adem醩, si bien el aumento constante del d閒icit comercial de los Estados Unidos ayud?a sostener la producci髇 en otras regiones, este d閒icit es preocupante porque cualquier reducci髇 brusca del mismo que sea consecuencia de la disminuci髇 de las importaciones podr韆 tener repercusiones importantes en todo el mundo (dejando aparte a Am閞ica del Norte, las otras seis regiones presentaron en 2003 un super醰it en sus balanzas de bienes y servicios).
La ampliaci髇 de la Uni髇 Europea nuevamente sirvi?de est韒ulo para las corrientes comerciales entre Europa Occidental y las econom韆s en transici髇. Por primera vez, las importaciones de Europa Occidental de mercanc韆s procedentes de las econom韆s en transici髇 superaron a las procedentes de Am閞ica del Norte. M醩 de la mitad del d閒icit del comercio de mercanc韆s de Europa Occidental con respecto a Asia se debi?al comercio con China.
En Asia, las exportaciones y las importaciones de mercanc韆s crecieron a un ritmo mayor que el comercio mundial. Con una econom韆 en r醦ida expansi髇, China ha pasado a ser uno de los principales participantes en el comercio. El incremento pronunciado de la demanda de importaciones de petr髄eo, cobre, soja y otros muchos productos primarios ha contribuido en medida importante a la subida de los precios. China ha aumentado las compras de bienes de equipo, productos semimanufacturados y piezas de maquinaria, lo cual ha apuntalado la producci髇 y las exportaciones de muchas econom韆s de Asia Oriental. Al igual que en la segunda mitad del decenio de 1990, en 2003 el crecimiento de las exportaciones de mercanc韆s de China fue dos veces superior al del comercio mundial. Si bien en 2003 sus importaciones aumentaron m醩 r醦idamente que sus exportaciones, el pa韘 de todos modos registr?un importante super醰it comercial.
El alza de los precios de los productos b醩icos, en particular los combustibles, ha contribuido considerablemente al repunte de las exportaciones de mercanc韆s de los pa韘es exportadores de petr髄eo de Oriente Medio y 羏rica y las econom韆s en transici髇.
Tras 12 a駉s de d閒icit consecutivos, Am閞ica Latina registr?un super醰it en su comercio de mercanc韆s. China se ha convertido en un importante destino para las exportaciones latinoamericanas.
El comercio de equipo de oficina y telecomunicaciones se ha quedado bastante rezagado en relaci髇 con el crecimiento del comercio mundial de mercanc韆s, tras haber sido la categor韆 de productos m醩 din醡ica en todo el decenio de 1990. En 2003, el equipo de oficina y telecomunicaciones fue el 鷑ico grupo de productos que no volvi?a alcanzar o no super?el r閏ord anterior de exportaciones registrado en 2000.
El crecimiento del comercio de productos qu韒icos comenz?a acelerarse despu閟 del a駉 2000 en raz髇 del fuerte aumento registrado en los productos farmac閡ticos. En 2003, las exportaciones mundiales de productos qu韒icos aumentaron en un 19 por ciento y alcanzaron los 794.000 millones de d髄ares. El comercio de productos qu韒icos represent? cerca del 15 por ciento del comercio mundial de art韈ulos manufacturados, tres veces m醩 que el comercio de prendas de vestir. Super?en valor a las exportaciones mundiales de productos de la industria del autom髒il en un 10 por ciento.
Para m醩 informaci髇, dirigirse a: [email protected].