- portada
- noticias
- comunicados de prensa 2005
- comunicado de prensa
NOTICIAS: COMUNICADOS DE PRENSA 2005
Press/429
13 de diciembre de 2005
AYUDA
PARA EL COMERCIO
La ayuda prevista como complemento de un paquete de acceso a los mercados
Un ambicioso paquete de acceso a los mercados, como consecuencia de las negociaciones del Programa de Doha para el Desarrollo (PDD), tendr?que ir acompa馻do de ayuda para el comercio a fin de facilitar a los pa韘es en desarrollo y los pa韘es menos adelantados (PMA) el aprovechamiento de las nuevas oportunidades de exportaci髇 y la creaci髇 de capacidad para comerciar, seg鷑 Valentine Rugwabiza, Directora General Adjunta de la OMC.
VER TAMBI蒒:
> Comunicados de prensa
> Noticias
> Discursos:
Pascal Lamy
La Sra.
Rugwabiza dijo que la ayuda para el comercio debe complementar, y no sustituir,
a los resultados ambiciosos que se esperan del Programa de Doha para el
Desarrollo, y que la ayuda para el comercio no ha de competir por las corrientes
de Ayuda Oficial para el Desarrollo (AOD) existentes con otras prioridades de
desarrollo y reducci髇 de la pobreza. Si se requiere m醩 financiaci髇 para
contribuir a crear en los pa韘es en desarrollo y menos adelantados
infraestructura para el comercio, tendr?que encontrarse financiaci髇 adicional.
La Sra. Rugwabiza formul?estas observaciones hoy en un taller sobre ayuda para
el desarrollo organizado conjuntamente por el Banco Mundial y el FMI durante la
Sexta Conferencia Ministerial de la OMC que se celebra en Hong Kong del 13 al 18
de diciembre del 2005.
Uno de los objetivos de la OMC es ayudar a los pa韘es en desarrollo y los pa韘es
menos adelantados a expandir su producci髇 y aumentar sus exportaciones de
bienes y servicios, dijo la Sra. Rugwabiza. Algunos pa韘es est醤 teniendo 閤ito
pero otros no, incluso un gran n鷐ero de PMA en los que el comercio no est?
aportando la contribuci髇 que deber韆 aportar al crecimiento econ髆ico y a la
reducci髇 de la pobreza.
Una iniciativa global de ayuda para el comercio debe responder a dos clases de
preocupaciones, seg鷑 la Sra. Rugwabiza. Una es la asistencia que algunos
Miembros necesitar醤 para poder aplicar los resultados de las negociaciones
comerciales y hacer frente a los costos del reajuste econ髆ico en que puedan
incurrir. La segunda, que es m醩 amplia, tiene que ver con la capacidad
relacionada con el comercio de muchos Miembros de la OMC, que es insuficiente
para beneficiarse de las oportunidades que el sistema multilateral de comercio
basado en normas crea para aumentar las inversiones y ampliar la producci髇 de
bienes y servicios comercializables.