国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

NOTICIAS: COMUNICADOS DE PRENSA 2008

Press/517

SIMPOSIO SOBRE LAS TELECOMUNICACIONES

  
VER TAMBI蒒:
> Comunicados de prensa
> Noticias
> Discursos: Pascal Lamy

揕os impresionantes resultados que hemos visto en 10 a駉s de apertura de los mercados de las telecomunicaciones demuestran lo crucial que puede ser para las econom韆s la liberalizaci髇 del comercio de servicios. Esto tambi閚 nos recuerda a todos la importancia de acelerar las negociaciones sobre los servicios, que son tan importantes para la conclusi髇 satisfactoria de la Ronda de Doha para el Desarrollo? ha declarado el Sr. Lamy.

揈ste mes hace 10 a駉s que los resultados entraron en vigor. Desde entonces, el acceso mundial a las telecomunicaciones ha pasado de menos del 15 por ciento en 1996 a m醩 del 60 por ciento en 2006; en ese mismo per韔do los ingresos han aumentado de 620.000 millones a 1,4 billones de d髄ares EE.UU. Las telecomunicaciones son un requisito fundamental para una amplia gama de actividades econ髆icas en cualquier econom韆 nacional, tanto en desarrollo como desarrollada, desde la agricultura, los viajes y el turismo a la miner韆 y la industria. De la apertura de las telecomunicaciones han salido ganando todos? ha dicho el Sr. Lamy.

Entre los hechos m醩 significativos que se han producido en el sector mundial de los servicios de telecomunicaciones durante los 鷏timos 10 a駉s cabe se馻lar los siguientes :

  • Las reformas que a menudo han sido impulsadas y afianzadas por los compromisos contra韉os en el marco de la OMC han dado lugar a reducciones importantes de los precios de las llamadas internacionales. Por ejemplo, el costo de una llamada de tres minutos de Mauricio a Londres disminuy?en m醩 de un 60 por ciento entre 2000 y 2006.

  • Las reformas tambi閚 han aumentado la densidad telef髇ica mundial, que pas?de un nivel inferior al 15 por ciento en 1996 a m醩 del 60 por ciento en 2006. Gracias a los servicios de telefon韆 m髒il, en particular, muchas m醩 personas est醤 conectadas. A finales de 2006, el n鷐ero de abonados a ese tipo de telefon韆 se hab韆 multiplicado por 20 y representaba un 70 por ciento del total de los abonos a servicios telef髇icos. En 羏rica, por ejemplo, las tasas de crecimiento de la telefon韆 m髒il son ahora superiores al 50 por ciento anual y se encuentran entre las m醩 elevadas del mundo. Por ejemplo, entre 2001 y 2006, el promedio de abonados a la telefon韆 m髒il aument?un 200 por ciento en Liberia y un 250 por ciento en el N韌er.

  • Adem醩, entre 1996 y 2006, los ingresos de los servicios mundiales de telecomunicaciones pasaron de 620.000 millones a m醩 de 1,4 billones de d髄ares EE.UU. y el uso de Internet creci?en un 1.500 por ciento. En 2006, la penetraci髇 de Internet se situaba muy por encima del promedio mundial de alrededor del 8 por ciento, llegando a ser del 24 por ciento en el Per? el 20 por ciento en Marruecos y el 17 por ciento en Viet Nam, lo cual contrasta con las tasas de un solo d韌ito de unos pocos a駉s atr醩 (aproximadamente el 7 por ciento en el Per?y el 1 por ciento en Marruecos y Viet Nam en 2001).

  • El desarrollo de las tecnolog韆s de la informaci髇 y de la comunicaci髇 (TIC) propiciado por la reforma de las telecomunicaciones representa una proporci髇 cada vez mayor de la inversi髇 y el comercio. En Egipto, por ejemplo, entre 2001 y 2006 el n鷐ero de abonos a tel閒onos m髒iles aument?en un 45 por ciento anual y el de usuarios de Internet, de 600.000 a m醩 de 6 millones; adem醩, en 2006 el sector de las TIC egipcio logr?atraer inversiones extranjeras y subcontratas, que se tradujeron en exportaciones de servicios de comunicaciones, inform醫ica e informaci髇 por valor de 548 millones de d髄ares EE.UU.

  • Las peque馻s y medianas empresas tambi閚 resultan beneficiadas. Hoy d韆, por ejemplo, gracias al 搈-banking?un barbero de Sud醘rica puede depositar en el banco las sumas recibidas de sus clientes a trav閟 de un tel閒ono m髒il, sin tener que caminar durante varias horas hasta la sucursal m醩 cercana.

Notas informativas sobre las negociaciones de la OMC sobre telecomunicaciones b醩icas (1994 1998)

  • El Simposio de la OMC conmemora el d閏imo aniversario de la entrada en vigor de los resultados de las negociaciones de la OMC sobre telecomunicaciones b醩icas (1994-1998). Los resultados, consolidados en el Cuarto Protocolo anexo al Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS) entraron en vigor en febrero de 1998.

  • El Cuarto Protocolo, denominado a veces 揂cuerdo sobre Telecomunicaciones B醩icas? no es realmente un 揳cuerdo?en s? En realidad, fue un instrumento jur韉ico que sirvi?para modificar las Listas nacionales de compromisos contra韉os por los Miembros en la Ronda Uruguay (1986-1994) con el fin de incluir los compromisos sobre los servicios de telecomunicaciones.

  • Cuando entr?en vigor el AGCS en 1995, solamente 22 gobiernos ten韆n compromisos sobre telecomunicaciones. La mayor韆 de ellos abarcaban servicios que a menudo se designan como servicios de valor a馻dido o servicios de telecomunicaciones mejorados, tales como el correo electr髇ico o el acceso en l韓ea a las bases de datos.

  • Al final de las negociaciones de la OMC sobre las telecomunicaciones b醩icas, 69 gobiernos convinieron en abrir sus mercados de telecomunicaciones a la competencia en servicios b醩icos como la telefon韆 vocal m髒il y fija. Los gobiernos asumieron el compromiso de hacerlo inmediatamente o, en el caso de algunos pa韘es en desarrollo, de manera progresiva. La mayor韆 de los compromisos para introducir reformas de manera progresiva (entre 1999 y mediados de la d閏ada de 2000) ya se han cumplido.

  • Los resultados de las negociaciones inclu韆n tambi閚 la aceptaci髇 por 57 gobiernos de un conjunto de disposiciones relativas a la reglamentaci髇 de las telecomunicaciones conocidas como el Documento de Referencia. El Documento de Referencia establece los principios jur韉icos b醩icos de un marco normativo destinado a reforzar los compromisos de acceso a los mercados contra韉os por los gobiernos.

  • Actualmente, 107 gobiernos Miembros de la OMC han contra韉o compromisos en el marco del AGCS para abrir todos o algunos de los segmentos de sus mercados de telecomunicaciones a proveedores extranjeros y 80 Miembros de la OMC se han comprometido a aplicar el Documento de Referencia. La mayor parte de los compromisos adicionales fueron resultado de la adhesi髇 de nuevos Miembros a la OMC.

  • Los compromisos de los Miembros en relaci髇 con el Documento de Referencia comprenden salvaguardias sobre competencia e interconexi髇 y normas con el fin de promover mecanismos justos y transparentes para la concesi髇 de licencias, el servicio universal y la asignaci髇 de recursos escasos como el espectro radioel閏trico. Se requiere tambi閚 una entidad de reglamentaci髇 que sea independiente de las entidades que explotan las redes de telecomunicaciones o que prestan servicios de alguna otra forma.

  • Los compromisos en el marco del AGCS incluyen no s髄o las inversiones extranjeras en las empresas de telecomunicaciones de los mercados de los distintos Miembros sino tambi閚 el comercio transfronterizo por v韆s tales como la reventa internacional simple, el comercio mayorista de capacidad y las redes mundiales de datos. En muchas ocasiones, los Miembros contrajeron compromisos denominados 搕ecnol骻icamente neutrales?que se aplican incluso cuando se dispone de nuevas tecnolog韆s para prestar los servicios objeto de compromisos.

  • En el Simposio se dar醤 a conocer dos informes de reciente publicaci髇: el Information Economy Report 2007-2008 de la UNCTAD y un estudio encargado por Telenor que aborda los efectos econ髆icos de las comunicaciones m髒iles en los pa韘es donde esta empresa lleva a cabo sus actividades. En el Simposio se distribuir醤 res鷐enes impresos de ambos estudios.

Video del debate: 縌u?efecto ha tenido la liberalizaci髇 de las telecomunicaciones?

> Si tiene problemas para visualizar esta p醙ina,
s韗vase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que est?utilizando.