- portada
- noticias
- comunicados de prensa 2009
- comunicado de prensa
En vísperas de su decimoquinto “aniversario”, la Organización Mundial del
Comercio (OMC) llegó a principios de este mes al hito de la 400ª diferencia
comercial sometida al mecanismo de solución de diferencias. Desde su creación en
1995, los 153 Miembros de la OMC iniciaron una media de unas 27 diferencias al
año con arreglo a las disposiciones del Entendimiento sobre Solución de
Diferencias, el acuerdo de la OMC por el que se rige la solución de todas las
diferencias entre los Miembros de la Organización.
“Es sin lugar a dudas un voto de confianza a un sistema que muchos consideran un
modelo a imitar para la solución pacífica de las diferencias en otras esferas de
las relaciones políticas o económicas internacionales”, dijo el Director General
de la OMC, Pascal Lamy, para destacar la ocasión. “Todos los alardes de fuerza y
las grandes declaraciones a nivel político quedan descartados una vez pasa el
caso a la OMC.”
De los 400 casos presentados hasta la fecha, aproximadamente la mitad los han
resuelto directamente las partes, de acuerdo con las normas de consulta
obligatoria del sistema, sin necesidad de llegar a litigar. Del resto, 169 han
sido objeto de actuaciones de un grupo especial y, en los casos en los que ha
habido apelación, de actuaciones del Órgano de Apelación; otros 17 están en fase
de resolución y 12 son aún objeto de consulta activa entre las partes.
“Para muchos, el sistema de solución de diferencias es la joya de la corona de
la OMC”, dijo el Director General, Sr. Lamy. “Algunos críticos alegan que el
sistema lo monopolizan los países desarrollados, sobre todo los Estados Unidos y
las CE. Desde luego, es cierto que esos dos gigantes comerciales son los
usuarios más frecuentes del sistema. Tampoco resulta sorprendente, ya que son
las principales potencias comerciales del mundo, junto con China, que está
cobrando cada vez más importancia. Pero las cifras demuestran que los países en
desarrollo no se arredran ante sus interlocutores comerciales más prósperos. En
el período 1995-2009, los países en desarrollo han actuado como reclamante en
más del 45 por ciento de los casos, y como demandado en más del 42 por ciento de
ellos.”
“Ningún negociador comercial inicia una negociación sin tener cierta seguridad
de que el acuerdo que negocia estará respaldado por un sistema de solución de
diferencias digno de confianza. El examen al que se está sometiendo el
funcionamiento del sistema de solución de diferencias de la OMC ha dado pie a
numerosas propuestas de aclaración y mejora. Sin embargo, los Miembros de la OMC
están de acuerdo en que el sistema de solución de diferencias, que constituye la
piedra angular del sistema multilateral de comercio, no sufrirá cambios
radicales en su estructura fundamental como resultado de las deliberaciones de
los Miembros”, señaló el Director General Lamy.
Miembros de la OMC participantes en diferencias
(Número total de diferencias: 400 a 2 de noviembre de 2009)
|
|
Resumen de las diferencias (a 2 de noviembre de 2009)
Hasta la fecha se han planteado 400 diferencias ante la OMC, de las cuales:
-
84 se resolvieron aparentemente de manera bilateral, sin que se haya notificado el resultado a la OMC
-
95 se resolvieron bilateralmente, resultado que se notificó a la OMC
-
23 se resolvieron bilateralmente después de que se estableciera un grupo especial pero antes de que se estableciera su composición
-
12 están siendo actualmente objeto de consultas activas entre las partes
-
186 dieron lugar a un procedimiento
Diferencias por año:
Año |
Diferencias |
1995 |
25 |
1996 |
39 |
1997 |
50 |
1998 |
41 |
1999 |
30 |
2000 |
34 |
2001 |
23 |
2002 |
37 |
2003 |
26 |
2004 |
19 |
2005 |
11 |
2006 |
21 |
2007 |
13 |
2008 |
19 |
2009 |
12 |
> Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.