- portada
- noticias
- comunicados de prensa 1995
- comunicado de prensa
PRESS/23
29 de septiembre de 1995
Noruega aporta 2,5 millones de d錕絣ares con el fin de iniciar un fondo de la OMC para los pa錕絪es menos adelantados
El Gobierno de Noruega anunci錕?esta semana que aportar錕?2,5 millones a un fondo de asistencia t錕絚nica destinado a ayudar a los pa錕絪es pobres y a los menos desarrollados, sobre todo de 錕絝rica, a participar en la Organizaci錕絥 Mundial del Comercio y a aprovechar las nuevas oportunidades que se abren en el comercio internacional.
Durante la entrevista con la Ministra de Comercio de Noruega, Sra. Grete Knudsen, y la Ministra de Cooperaci錕絥, Sra. Kari Nordheim-Larsen, se anunci錕?que la primera contribuci錕絥 de 2,5 millones de d錕絣ares ha de ser administrada por la OMC. La finalidad del fondo, dijeron, es ayudar a los pa錕絪es m錕絪 pobres y menos desarrollados a participar activamente en la OMC y a aprovechar el r錕絞imen de comercio y las nuevas aperturas de los mercados que ofrece el nuevo acuerdo. Confiamos en que pronto se unir錕絥 otros pa錕絪es a Noruega en calidad de contribuyentes a este fondo. Adem錕絪, las Ministras hicieron un llamamiento a la OMC para que colaborara con todas las instituciones competentes, en particular el Centro de Comercio Internacional y la UNCTAD, en la gesti錕絥 del fondo de asistencia.
El Sr. Ruggiero agradeci錕?la generosa contribuci錕絥 de Noruega diciendo que demostraba a la vez sentido de visi錕絥 de futuro y de direcci錕絥. A錕絘di錕?que en las pr錕絰imas semanas se celebrar錕絥 discusiones entre Noruega, la OMC y otras organizaciones acerca de la forma de utilizar los fondos. Dijo adem錕絪: Aun cuando estamos pr錕絰imos a alcanzar un consenso econ錕絤ico mundial de que el comercio en expansi錕絥 es el motor del crecimiento y que el sistema multilateral basado en reglas es vital para lograr un crecimiento ininterrumpido y mercados previsibles, existe tambi錕絥 otro consenso: es decir, que la situaci錕絥 de los pa錕絪es menos adelantados, y de 錕絝rica en particular, necesita una atenci錕絥 especial. Por consiguiente, capacitar a esos pa錕絪es para que participen m錕絪 plenamente en los beneficios del sistema de comercio mundial reviste la m錕絰ima prioridad.