- portada
- noticias
- comunicados de prensa 1998
- comunicado de prensa
PRESS/93
3 de marzo de 1998
En el simposio de la OMC sobre falicitaci髇 del Comercio participar醤 grandes empresas
Durante el Simposio de la OMC sobre facilitaci髇 del comercio, que se celebrar?del 9 al 10 de marzo de 1998 en la nueva sala de conferencias de la OMC, algunas de las principales empresas mundiales presentar醤 los problemas pr醕ticos a que deben hacer frente los comerciantes al transportar mercanc韆s a trav閟 de las fronteras.
Tambi閚 participan los siguientes grupos industriales: la Federaci髇 de Industrias Alemanas, los Exportadores Franceses de Vinos y Aguardientes, la Federaci髇 de Empresarios Neerlandeses y la Asociaci髇 Brit醤ica de Servicios.
Entre las ONG participantes figuran la C醡ara de Comercio Internacional, la Asociaci髇 de Transporte A閞eo Internacional (IATA), la C醡ara Naviera Internacional, la Uni髇 Internacional de Transportes por Carretera, la Uni髇 Internacional de Ferrocarriles, la C醡ara de Comercio de Lima, la C醡ara Nacional de Comercio de Zimbabwe y la Federaci髇 Internacional de Asociaciones de Expeditores de Carga.
El Director General de la OMC, Sr. Renato Ruggiero, pronunciar?el discurso de apertura. El Simposio, que ser?presidido por el Sr. Anwarul Hoda, Director General Adjunto, incluir?igualmente presentaciones por parte de las siguientes organizaciones intergubernamentales: la Comisi髇 Econ髆ica de las Naciones Unidas para Europa, la UNCTAD, la Organizaci髇 Mundial de Aduanas, el Centro de Comercio Internacional UNCTAD/OMC, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y la OMC.
El Simposio de la OMC se propone identificar los principales sectores en que los comerciantes han de hacer frente a impedimentos a la circulaci髇 de las mercanc韆s a trav閟 de las fronteras, ofreciendo una posibilidad de di醠ogo directo entre el nivel pr醕tico (los comerciantes) y el nivel de la pol韙ica comercial (los funcionarios en las diversas capitales y en Ginebra). Se trata de conducir a los Miembros de la OMC a una etapa de trabajo anal韙ico sobre la facilitaci髇 del comercio, con objeto de evaluar el alcance de las normas de la OMC en esa esfera, tal como se expone en la Declaraci髇 Ministerial de Singapur de la OMC.
Se adjunta el programa 韓tegro del Simposio, con inclusi髇 de la lista completa de oradores. Para obtener informaci髇 adicional s韗vanse ponerse en contacto con el Sr. Markus Jelitto de la OMC, tel.: 739.5885/fax: 739.5770.
Simposio
de la OMC sobre falicitaci髇del Comercio
Ginebra, 9 y 10 de marzo de 1998
Programa
Prop髎ito: El objetivo del Simposio sobre facilitaci髇 del comercio es ayudar a identificar las principales esferas en que los comerciantes encuentran obst醕ulos para la circulaci髇 de mercanc韆s a trav閟 de las fronteras. A este respecto, el Simposio establecer?una interconexi髇 directa entre el nivel pr醕tico (los comerciantes) y el nivel de la pol韙ica comercial (los funcionarios en las capitales y en Ginebra), y buscar?dotar a los Miembros de la OMC de los medios que les permitan pasar a la fase de realizaci髇 de trabajos anal韙icos sobre facilitaci髇 del comercio, con objeto de evaluar si procede establecer normas de la OMC en esta materia, como se se馻la en la Declaraci髇 de Singapur.
Cuestiones de organizaci髇: El Simposio tendr?lugar en la nueva Sala del Consejo de la OMC. El Director General pronunciar?un discurso de apertura. Presidir?el Simposio el Director General Adjunto Sr. Anwarul Hoda.
Lunes, 9 de marzo de 1998
Presidente: Sr. Anwarul Hoda, Director General Adjunto de la OMC
9.15 Discurso de apertura
Sr. Renato Ruggiero, Director General de la OMC
9.45 I. INTRODUCCI覰 DEL PROCESO DE TRANSACCIONES COMERCIALES
Visi髇 f醕tica de conjunto de las diferentes etapas de la cadena de transacciones.
Sr. Ferm韓 Cuza, Mattel Inc., Estados Unidos de Am閞ica
Sr. Michael Doran, Principal Funcionario Ejecutivo de SITPRO, Reino Unido
II. EXPOSICIONES A CARGO DEL SECTOR PRIVADO Y OTROS EXPERTOS ORIENTADAS HACIA CUESTIONES DETERMINADAS
En los cuatro grupos especiales de esta secci髇, los oradores efectuar醤 exposiciones breves (de 10 a 15 minutos) de sus temas para propiciar un conocimiento m醩 profundo de las principales cuestiones que intervienen en el sector respectivo y delinear a grandes rasgos los problemas m醩 apremiantes desde el punto de vista comercial en la esfera respectiva. Al t閞mino de cada grupo especial, el moderador dar?la palabra a los participantes para que puedan formular un n鷐ero limitado de observaciones y preguntas concretas (20 minutos aproximadamente), y a continuaci髇 ofrecer?un breve resumen (5 minutos) de los asuntos abordados en el grupo especial.
10.45 GRUPO ESPECIAL 1 Circulaci髇 f韘ica de consignaciones (transporte y tr醤sito)
Moderador: Sr. Abdelmalek Dahmani, Presidente de la Federaci髇 Internacional de Asociaciones de Expedidores de Carga, T鷑ez
a) Problemas de transitarios y prestadores de servicios de transporte multimodal en lo relativo a la facilitaci髇 del comercio, con referencia a las diferencias regionales en el sector del transporte.
Sr. Raghu Dayal, Director Corporativo del Grupo Lemuir, India
Sr. Juerg Hammer, Gondrand AG, Suiza
b) Diferencias entre el transporte urgente de mercanc韆s y los servicios de transitarios no urgentes; vista de conjunto de los principales problemas que encuentran los proveedores de servicios de transporte urgente en diferentes regiones del mundo.
Sr. Kenneth Glenn, FedEX, Estados Unidos de Am閞ica
c) Normas y pr醕ticas principales que rigen el sector del transporte a閞eo - Asociaci髇 de Transporte A閞eo Internacional (IATA).
Sr. Robert Davidson, Subdirector de Servicios de Facilitaci髇 de la IATA
d) Normas y pr醕ticas principales que rigen el sector del transporte mar韙imo - C醡ara Naviera Internacional.
Sr. Brian Parkinson, Jefe de Facilitaci髇 del Comercio de la C醡ara Naviera Internacional
e) Normas y pr醕ticas principales que rigen el transporte y tr醤sito por carretera - Uni髇 Internacional de Transportes por Carretera.
Sr. Peter Krausz, Funcionario encargado de Europa Central y Oriental de la Uni髇 Internacional de Transportes por Carretera
f) Normas y pr醕ticas principales que rigen el transporte por ferrocarril - Uni髇 Internacional de Ferrocarriles.
Sr. Manfred Erdmann, Director de Carga de la Uni髇 Internacional de Ferrocarriles
13.00 - 14.30 Pausa para el almuerzo
14.30 GRUPO ESPECIAL 2 Procedimientos y prescripciones en materia de importaci髇 y exportaci髇, incluyendo los problemas relacionados con los tr醡ites aduaneros y el cruce de fronteras
Moderador: Sr. Klaus Krinke, Federaci髇 de Industrias Alemanas, Alemania
a) Opiniones del sector privado acerca de los problemas de car醕ter pr醕tico m醩 importantes que encuentran sus empresas en lo referente a los tr醡ites aduaneros y el cruce de fronteras.
Sr. Juan Antonio Morales Berm鷇ez, C醡ara de Comercio de Lima, Per?/b>
Sr. Danny Meyer, Presidente de la C醡ara Nacional de Comercio de Zimbabwe, Zimbabwe
Sr. David E. Wakeford, ICI, Reino Unido
Sr. Nicol醩 Ozanam, Director General Adjunto de la Asociaci髇 de Exportadores Franceses de Vinos y Aguardientes, Francia
b) Problemas de car醕ter pr醕tico que encuentran los comerciantes en la esfera de la valoraci髇 en aduana.
Sr. Peter Zubrin, General Motors, Estados Unidos de Am閞ica
c) Problemas de car醕ter pr醕tico que encuentran los comerciantes por irregularidades en los tr醡ites aduaneros - costos para las empresas, consumidores y gobiernos y la repercusi髇 que las irregularidades en los tr醡ites aduaneros tienen para las empresas peque馻s y medianas.
Sr. David Phillips, Transparency International
d) Obst醕ulos persistentes en la esfera del comercio ocasionados por prescripciones y procedimientos relativos a la documentaci髇
Sr. Adriaan Snoodijk, Federaci髇 de Empresarios Neerlandeses (VNO-NCW) y Uni髇 de Confederaciones Industriales y de Empleadores de Europa, Pa韘es Bajos
17.00 GRUPO ESPECIAL 3 Pagos, seguros y otros requisitos financieros que afectan al movimiento transfronterizo de mercanc韆s en el comercio internacional
Moderador: Sr. Radu Negrea, Asociaci髇 Bancaria Rumana, Rumania
a) Vista de conjunto de los mecanismos y problemas vinculados a los pagos, seguros y otros requisitos financieros en el mundo desarrollado.
Sr. Norman Rose, Asociaci髇 Brit醤ica de Servicios, Reino Unido
b) Vista de conjunto de los mecanismos y problemas vinculados a los pagos, seguros y otros requisitos financieros en el mundo en desarrollo.
Sr. Henrique Rzezinski, Xerox Brasil, Brasil
c) El papel de las formalidades relativas al control de cambios y otras formalidades vinculadas a los pagos, seguros y otros requisitos financieros que pudieran crear obst醕ulos al comercio, con referencia a las oportunidades de reforma.
Sr. Moses Pelaelo, Banco de Botswana, Botswana
d) Requisitos financieros vinculados al comercio internacional - Opciones para la reforma del sector; experiencia adquirida con "Bolero" y posibilidades que ofrece para el futuro.
Sr. 舓e Nilson, Marinade Ltd., Reino Unido
Martes, 10 de ,arzo de 1998
Presidente: Sr. Anwarul Hoda, Director General Adjunto de la OMC
9.15 GRUPO ESPECIAL 4 Los recursos electr髇icos y su importancia para la facilitaci髇 del comercio internacional
Moderador: Sr. Christiaan van der Valk, C醡ara de Comercio Internacional
a) Importancia de los recursos electr髇icos para la gesti髇 del comercio internacional - Opini髇 de un proveedor de servicios electr髇icos.
Sr. Alec Absalom, GE Information Systems, Estados Unidos de Am閞ica
b) Importancia de los recursos electr髇icos para la gesti髇 del comercio internacional - Opini髇 de un usuario de servicios electr髇icos.
Sr. Nick Mansfield, Shell, Pa韘es Bajos
c) Funci髇 del EDIFACT para facilitar el comercio internacional, con referencia a las posibilidades que ofrece a las empresas peque馻s y medianas.
Sr. Nadadur Janardhan, CESPAP
d) Modernizaci髇 de las administraciones de aduanas mediante el uso de la tecnolog韆 de la informaci髇 - La experiencia chilena.
Sr. Enrique Fanta Ivanovic, Director General de Aduanas, Chile
e) Facilitaci髇 del comercio y comercio electr髇ico - Una perspectiva desde Asia.
Dr. Chun-Kwong Han, Multimedia Development Corporation, Malasia
III. EXPOSICIONES A CARGO DE ORGANIZACIONES INTERGUBERNAMENTALES
Las organizaciones especificadas a continuaci髇 se referir醤 a los instrumentos vigentes que guardan relaci髇 con la facilitaci髇 del comercio en su esfera de competencia y/o a la asistencia pr醕tica que prestan. Desde su propia perspectiva, se馻lar醤 las causas de los problemas existentes y explicar醤 hasta qu?punto se han podido encarar en el marco de su labor.
11.00 Comisi髇 Econ髆ica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE)
Sr. Henri Martre, Presidente del CEFACT,
Sra. Carol Cosgrove-Sacks, Directora de la Divisi髇 de Comercio de la CEPE
11.20 UNCTAD
Sr. Hans Carl, Jefe de la Secci髇 de Facilitaci髇 del Comercio de la UNCTAD
11.40 OMA
Sr. Douglas Tweddle, Director de Cumplimiento y Facilitaci髇
12.00 CCI
Sr. Carlos F. Cattani, Asesor Principal para Servicios de Financiaci髇 del Comercio
12.20 FMI
Sr. Adrien Goorman, Economista Principal de la Divisi髇 de Administraci髇 Tributaria
12.40 Banco Mundial
Sr. Jayanta Roy, Economista Principal del Departamento del Oriente Medio y 羏rica del Norte
13.00 - 14.30 Pausa para el almuerzo
14.30 OMC
Sr. Heinz Opelz, Director de la Divisi髇 de Acceso a los Mercados de la OMC
15.00 IV. DEBATE GENERAL
Libre intercambio de opiniones entre todos los participantes con respecto a las cuestiones planteadas durante el Simposio, las conclusiones posibles a que se puede llegar y la labor futura sobre facilitaci髇 del comercio en diversos foros, incluida la OMC.
18.00 Observaciones finales del Presidente