- portada
- noticias
- comunicados de prensa 1999
- comunicado de prensa
PRESS/144
3 de noviembre de 1999
El director General Moore de la OMC anuncia los nombres de cuatro adjuntos
El Director General de la Organizaci髇 Mundial del Comercio, Mike Moore, anunci?hoy que ha seleccionado a las personas que actuar醤 como Directores Generales Adjuntos durante los pr髕imos tres a駉s.
Despu閟 de varias semanas de consultas intensivas con decenas de gobiernos Miembros de la OMC, el Sr. Moore procedi?a la selecci髇 a partir de un grupo de candidatos altamente calificados.
En cumplimiento de lo encomendado por el Consejo General, el Sr. Moore consult?tambi閚 a su sucesor designado, Supachai Panitchpakdi, de Tailandia, antes de decidir la selecci髇.
Esta decisi髇 fue una tarea extremadamente ardua, dado que los candidatos propuestos por los respectivos gobiernos eran todos excelentes. He elegido a una amplia combinaci髇 de personas dotadas de la extensa variedad de competencias que se requiere para asegurar una gesti髇 eficiente y sin tropiezos de la Secretar韆 de la OMC. Quiero que ocupen sus cargos lo antes posible, y en todo caso no m醩 tarde de la Conferencia Ministerial de Seattle (30 de noviembre a 3 de diciembre). La fecha precisa en que puedan entrar en funciones depende de sus gobiernos y empleadores, dijo el Sr. Moore.
El Sr. Moore y el Dr. Supachai acordaron que los cuatro Adjuntos sigan en funciones durante el mes siguiente al 31 de agosto de 2002 -fecha en que expirar?el mandato del Sr. Moore- a fin de facilitar la transici髇 cuando el Dr. Supachai asuma el cargo para iniciar su mandato de tres a駉s.
Ablass?
Ouedraogo
Datos biogr醘icos
Ablass? Ouedraogo ha sido Consejero Especial del Presidente de Burkina Faso desde febrero de 1999, tras haber sido Ministro de Asuntos Exteriores durante los cinco a駉s anteriores.
En el 鷏timo decenio, ha participado como representante de alto nivel de Burkina Faso en diversos foros internacionales intergubernamentales y ha desempe馻do, entre otros, los cargos de Representante Residente Adjunto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Kinshasa, Zaire (1991-1993) y Jefe de la Oficina Regional para 羏rica Oriental de la Oficina de las Naciones Unidas para la Regi髇 Sudanosaheliana, puesto en el que tambi閚 se ocup?de los asuntos relacionados con la IGADD, la SADCC, la OUA, la CEPA y el PNUMA (1993-1994).
M醩 recientemente, en octubre de 1998, el Sr. Ouedraogo estuvo al frente de la delegaci髇 de Burkina Faso en la Reuni髇 Ministerial de la CEDEAO y form?parte de la delegaci髇 presidencial que asisti?a la vig閟ima primera Cumbre Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la CEDEAO, celebrada en Abuja, Nigeria.
En noviembre de 1998, estuvo al frente de la delegaci髇 de Burkina Faso en la Reuni髇 de Ministros de Asuntos Exteriores y form?parte de la delegaci髇 presidencial que asisti?a la vig閟ima Cumbre de Jefes de Estado de Francia y 羏rica, celebrada en Par韘, Francia. Al mes siguiente, particip?en el Foro de asociados para el desarrollo de la OCDE.
Entre sus publicaciones cabe mencionar R閒lexions sur la crise industrielle en France (Reflexiones sobre la crisis industrial en Francia), Universidad de Niza, 1979; y Les firmes multinationales et lindustrialisation des pays en voie de d関eloppement (Las empresas multinacionales y la industrializaci髇 de los pa韘es en desarrollo), Universidad de Niza, 1981.
En diciembre de 1997 se le concedi?la distinci髇 honor韋ica de Oficial de la Orden Nacional de Burkina Faso.
Paul-Henri
Ravier
Datos biogr醘icos
Paul-Henri Ravier ha desempe馻do diversos cargos durante m醩 de 20 a駉s, en la Direcci髇 de Relaciones Econ髆icas Exteriores del Ministerio de Econom韆, Hacienda e Industria de Francia. Desde 1991 es Director Adjunto de esta Direcci髇, que representa a Francia en los comit閟 pertinentes de la UE y en las negociaciones comerciales multilaterales, primero en el GATT y posteriormente en la OMC.
Tras licenciarse en derecho, Paul-Henri Ravier curs?dos a駉s de posgrado en la 蒫ole nationale d'administration (1973-1975), durante los que estuvo destacado en W醩hington. Despu閟 se incorpor?a la Direcci髇 de Relaciones Econ髆icas Exteriores donde se ocup?de las relaciones comerciales bilaterales con Asia Meridional y Oriental y despu閟, durante los dos a駉s siguientes, de las relaciones con Oriente Medio.
En 1980 fue nombrado Consejero de asuntos econ髆icos internacionales del Primer Ministro (y antiguo Comisario de la UE) Raymond Barre.
A su regreso a la Direcci髇 de Relaciones Econ髆icas Exteriores, Paul-Henri Ravier fue nombrado por tres a駉s Jefe de la unidad encargada de la pol韙ica de cr閐itos a la exportaci髇 y, en ese contexto, particip?en las negociaciones de la OCDE sobre las disciplinas relativas a los cr閐itos de ayuda y los cr閐itos a la exportaci髇.
Fue nombrado por cinco a駉s (1985-1990) Subdirector encargado de las relaciones comerciales bilaterales con Europa Oriental, Asia, el Pac韋ico y Oriente Medio.
Durante el per韔do 1975-1990, Paul-Henri Ravier ocup?diversos puestos que le han permitido establecer estrechos contactos con numerosos funcionarios en la esfera del comercio internacional, tanto con sus hom髄ogos de administraciones extranjeras, como con las comunidades empresariales que participan en las negociaciones bilaterales y multilaterales.
En su cargo actual de Director Adjunto de la Direcci髇 de Relaciones Econ髆icas Exteriores, que desempe馻 desde 1991, el Sr. Ravier ha dirigido grupos de negociaci髇 y ha participado en diversas negociaciones comerciales sobre soluci髇 de diferencias comerciales, definici髇 y aplicaci髇 de estrategias de promoci髇 de las exportaciones y gesti髇 de la pol韙ica de financiaci髇 de las exportaciones.
Tambi閚 ha participado durante cinco a駉s al frente de la delegaci髇 francesa en el proceso Este-Oeste de MUNSTER, as?como en diversas negociaciones sobre cuestiones de ayuda internacional en el marco de la OCDE y, m醩 recientemente, en diversas negociaciones en el marco de las reuniones de pa韘es de Asia y Europa (ASEM).
Miguel
Rodr韌uez Mendoza
Datos biogr醘icos
Miguel Rodr韌uez Mendoza es un especialista en temas de comercio internacional. Desde mediados de 1998, ha estado asociado a la Universidad de Georgetown, W醩hington D.C., y ha trabajado como consultor en varios organismos internacionales, tales como la Comunidad Andina, la UNCTAD y el BID. Tambi閚 ha prestado asesoramiento en cuestiones comerciales a diversas empresas privadas de Venezuela. Hasta marzo de 1998 fue Asesor Especial para Asuntos Comerciales en la Organizaci髇 de los Estados Americanos (OEA), donde estableci?la Unidad de Comercio, que ha desempe馻do un importante papel en el proceso preparatorio y en las negociaciones del 羠ea de Libre Comercio de las Am閞icas (ALCA).
Entre 1991 y 1994 desempe耋 el cargo de Ministro de Estado, Presidente del Instituto de Comercio Exterior, organismo responsable de la pol韙ica comercial de Venezuela. Durante ese per韔do estuvo al frente de las negociaciones de los acuerdos comerciales y de integraci髇 suscritos por Venezuela con Colombia, M閤ico, Chile y los pa韘es de Am閞ica Central y el Caribe. En 1993 fue nombrado Presidente de la Comisi髇 del Acuerdo de Cartagena, el 髍gano de decisi髇 pol韙ica de la Comunidad Andina.
Entre 1989 y 1991 fue designado Asesor del Presidente para Asuntos Econ髆icos Internacionales y tuvo a su cargo las negociaciones que condujeron al ingreso de Venezuela al GATT en 1990. Entre 1982 y 1988 el Sr. Rodr韌uez Mendoza fue Director de Consulta y Coordinaci髇 en el Sistema Econ髆ico Latinoamericano (SELA), con responsabilidades en la coordinaci髇 de los pa韘es de la regi髇 en las negociaciones econ髆icas internacionales. Tambi閚 ha sido funcionario del servicio exterior de Venezuela y desempe耋 el puesto de primer secretario en la Misi髇 Permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas (1978-1981).
En 1973 el Sr. Rodr韌uez Mendoza se licenci?en derecho en la Universidad Central de Venezuela. En 1975 curs? estudios de posgrado en desarrollo econ髆ico en la Universidad de Manchester (Inglaterra) y posteriormente hizo un Doctorado de Tercer Ciclo en Sociolog韆 Pol韙ica en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de Par韘 (1975-1977).
Ha publicado Trade Rules in the Making: Challenges in regional and multilateral negotiations (Washington, DC: OEA/Brookings Institution, 1999); The Andean Community and the United States: Trade and Investment Relations in the 1990s (OEA, 1998); Crecimiento o Recesi髇: el FMI y el Banco Mundial en Am閞ica Latina (Paz e Terra Economia, R韔 de Janeiro, 1987); y, Una Coexistencia Dif韈il: Am閞ica Latina y la Pol韙ica Econ髆ica de Estados Unidos (Nueva Sociedad, Caracas, 1987). Ha publicado tambi閚 numerosos art韈ulos en distintos libros y revistas especializadas.
Andrew
L. Stoler
Datos biogr醘icos
Desde septiembre de 1989 Andrew L. Stoler ha sido Jefe Adjunto de Misi髇 de la Oficina del Representante de los Estados Unidos para las cuestiones comerciales internacionales en Ginebra, Suiza, parte de la Oficina Ejecutiva del Presidente. En esa calidad, desempe馻 las funciones de Representante Permanente Adjunto de los Estados Unidos ante la Organizaci髇 Mundial del Comercio (OMC) donde, junto con el Embajador, se ocupa de la coordinaci髇 y ejecuci髇 diarias de las pol韙icas comerciales multilaterales de los Estados Unidos. Durante la Ronda Uruguay de negociaciones comerciales multilaterales, Andrew Stoler fue el principal negociador de los Estados Unidos del Acuerdo por el que se establece la OMC. El Sr. Stoler es Presidente del Grupo de Trabajo sobre la Adhesi髇 de Ucrania a la OMC y desempe馻 en la actualidad las funciones de Presidente Adjunto del Comit?de Acuerdos Comerciales Regionales de la OMC.
Entre enero de 1988 y agosto de 1989, el Sr. Stoler desempe耋 el cargo de Representante Auxiliar Adjunto de los Estados Unidos para las cuestiones comerciales internacionales para Europa y el Mediterr醤eo, en la Oficina del Representante en W醩hington. En el desempe駉 de sus funciones, tuvo a su cargo las relaciones comerciales bilaterales con la Uni髇 Europea, con los pa韘es europeos que no eran miembros de la UE y con los pa韘es del Cercano Oriente y 羏rica del Norte. Durante este per韔do, el Sr. Stoler organiz?y presidi?el Grupo de Trabajo Interinstitucional del Gobierno de los Estados Unidos sobre el programa del "mercado interno" de la CE.
De enero de 1982 a diciembre de 1987, el Sr. Stoler ocup? el puesto de Coordinador de los C骴igos resultantes de las NCM en la Oficina del Representante de los Estados Unidos para las cuestiones comerciales internacionales en Ginebra. En esa calidad, represent?a los Estados Unidos en los comit閟 y consejos establecidos para los "C骴igos" relativos a medidas no arancelarias negociados durante las negociaciones comerciales multilaterales de la Ronda de Tokio.
Tras incorporarse a la Oficina del Representante de los Estados Unidos para las cuestiones comerciales internacionales a principios de 1980, el primer cargo para el que Andrew Stoler fue nombrado fue el de Director para el Canad? Australia y Nueva Zelandia, cargo que ocup?hasta su marcha a Ginebra. Antes de trabajar en la Oficina del Representante de los Estados Unidos, el Sr. Stoler prest?sus servicios en la Oficina de Pol韙ica Comercial Internacional del Departamento de Comercio de los Estados Unidos de 1975 a 1979, 閜oca en la que form?parte de la delegaci髇 de los Estados Unidos en la Ronda de Tokio.
El Sr. Stoler tiene un Master in Business Administration de comercio internacional de la Universidad George Washington y un Bachelor of Science en asuntos econ髆icos internacionales de la Escuela de Relaciones Exteriores de la Universidad de Georgetown.