- portada
- recursos
- investigación y análisis
- talleres sobre comercio y desarrollo
- semestre de primavera de 2022
ESTUDIOS ECONÓMICOS Y ESTADÍSTICAS: TALLERES SOBRE COMERCIO Y DESARROLLO ?SEMESTRE DE PRIMAVERA DE 2022
Talleres de Ginebra sobre Comercio y Desarrollo (1)
Semestre de primavera de 2022
Hora: 12.30 a 13.30 h — Lugar: Maison de la Paix (2 Chemin Eug鑞e-Rigot)
El ponente estar?disponible a las 12.15 h para un breve di醠ogo con los participantes.
Fecha | Ponente | Título |
---|---|---|
Martes 15 de marzo
|
Antonella Nocco (Universidad de Salento, Italia) |
“El aprovechamiento del poder del mercado mediante la coordinación mundial de los impuestos sobre sociedades y las subvenciones” |
Martes 29 de marzo
|
Paula Bustos (CEMFI y CEPR) |
“Los efectos del cambio clim醫ico en la redistribuci髇 de la mano de obra y el capital”(coautores: Christoph Albert (CEMFI) y Jacopo Ponticelli (Northwestern University, NBER y CEPR) |
Martes 5 de abril
|
Miklos Koren (Universidad de Europa Central) |
“Empresas extranjeras y gerentes extranjeros” |
Martes 3 de mayo
|
David Hemous (Universidad de Z鷕ich) |
“Crecimiento, comercio y patentes: Evaluación cuantitativa del Acuerdo sobre los ADPIC” (coautores: Ralph Ossa, Julian Schärer y Tom Sampson) |
Martes 10 de mayo
|
Banu Demir Pakel (Universidad de Bilkent y CEPR)
|
“El modelo de la junta tórica aplicado a las redes de producción” (coautores: Ana Cecília Fieler (Universidad de Yale y NBER), Daniel Yi Xu (Universidad de Duke y NBER) y Kelly Kaili Yang (Universidad de Duke)) |
Tuesday, 17 May
|
Rob Elliott (Universidad de Birmingham) |
“Eco-innovation and R&D Outsourcing” (coautores: Liza Jabbour y Zuokuan Zhou) |
Martes 24 de mayo
|
Isabela Manelici (LSE)
|
“Responsible Sourcing? Theory and Evidence from Costa Rica” (coautores: Alonso Alfaro Ureña, Benjamin Faber, Cecile Gaubert y José P. Vasquez) |
Martes 31 de mayo
|
Christian Volpe Martincus (BID)
|
“Linkages with Multinationals: The Effects on Domestic Firms' Exports” (coautores: Jerónimo Carballo, Ignacio Marra de Artiñano y Gianmarco Ottaviano) |
Nota:
1. Los talleres son una iniciativa conjunta organizada por la Facultad de Economía y Gestión de la Universidad de Ginebra (GSEM), el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales y de Desarrollo (IHEID), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). Sus objetivos son servir de foro de debate para profesores universitarios e investigadores que trabajan en la esfera del comercio y el desarrollo, apoyar la investigación de alta calidad y facilitar la divulgación a los responsables de la formulación de políticas.