> El edificio de la
OMC
> Bienvenida
Historia
> Obras de arte
> El Parque
El edificio principal, conocido como Centro William Rappard, se construy?en un solar conformado por la uni髇 sucesiva de una serie de parcelas entre 1755 y 1893. En 1785 comenz?la construcci髇 de la Villa Rappard, la casa que sigue en pie pr髕ima al edificio principal de la OMC y que hoy en d韆 alberga una escuela Montessori.
En 1921, la Confederaci髇 Suiza adquiri?esta propiedad y se la ofreci?a la Sociedad de las Naciones, que destin?el terreno a la construcci髇 de la sede de la Organizaci髇 Internacional del Trabajo.
Ambas organizaciones vieron la luz con la firma del Tratado de Versalles en 1919, que formalmente puso fin a la Primera Guerra Mundial.
En 1923 se convoc?un concurso de arquitectura para el dise駉 de la sede de la OIT, que se encomend?al arquitecto suizo George Epitaux, de Lausanne. Sus planos se basaron en los de las villas cl醩icas florentinas, con un patio interior, un amplio portal y una majestuosa escalinata que arranca del vest韇ulo principal. La construcci髇 comenz?en 1923 y el edificio se inaugur?el 6 de junio de 1926.
Patio interior del CWR, estilo florentino
El interior del edificio se fue adornando con donaciones de numerosos pa韘es, entre las que cabe destacar murales de azulejos y pinturas murales que representan diversos aspectos del trabajo, puertas de madera esculpida, fuentes muy elaboradas y 醨boles ex髏icos. Con el transcurso de los a駉s la edificaci髇 se fue extendiendo. En 1937 se incorpor?un ala nueva en la parte norte del edificio original, que comprende la actual Sala Wyndham White y las dependencias administrativas. El Ala Sur se ampli?despu閟 de la Segunda Guerra Mundial.
El GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) vio la luz en 1947, fruto del Acuerdo de Bretton Woods, que dio lugar asimismo a la creaci髇 del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. La primera sede de la Secretar韆 del GATT fueron las Villas Bocage y Fen阾re, pr髕imas al Palacio de las Naciones, la sede de las Naciones Unidas en Ginebra. La Sociedad de las Naciones hab韆 adquirido esas villas del siglo XIX, que fueron propiedad o morada de hombres ilustres como el Rey Luis Felipe de Francia, el Conde Leo Tolstoy (cuyos t韔s eran propietarios de Villa Bocage), Don Carlos de Espa馻 y los Archiduques Fernando y Maximiliano de Austria.
La OIT ocup?el Centro William Rappard hasta el mes de abril de 1975, en el que se traslad?a su nueva sede en Grand Saconnex. Fue entonces cuando se design?al CWR como sede del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), y la biblioteca del Institut Universitaire de Hautes Etudes Internationales. Desde entonces, el ACNUR se ha mudado m醩 cerca del Palacio de las Naciones.
El edificio recibi?el nombre oficial de Centro William Rappard en 1977. William Rappard (1887-1958) fue un reputado maestro entre los internacionalistas de su tiempo, que desempe耋 cargos de responsabilidad en la Sociedad de las Naciones y la diplomacia suiza. Es uno de los cofundadores del Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales, que ocupa la antigua Villa Barton, situada al sur del edificio de la OMC. En el vest韇ulo de la OMC se puede ver un busto del Sr. Rappard.
Las negociaciones comerciales de la Ronda Uruguay, celebradas bajo la 間ida del GATT, culminaron con la creaci髇 de la Organizaci髇 Mundial del Comercio en 1995. A medida que las responsabilidades de la OMC han ido creciendo para abarcar nuevas esferas de trabajo, la Organizaci髇 se ha extendido gradualmente hasta ocupar la mayor parte del CWR. Las delegaciones de los Miembros de la OMC (v閍se la lista en la parte interior de la contraportada) se re鷑en a diario en las hist髍icas salas del edificio para debatir y negociar el perfeccionamiento de las normas comerciales y tratar de encontrar soluciones pac韋icas a las diferencias comerciales. Oficialmente, el Centro William Rappard es propiedad de la Fondation des immeubles pour les organisations internationales (FIPOI), establecida por el Estado de Ginebra para administrar los edificios que ocupan las organizaciones internacionales.
En 1998 se inaugur?un nuevo centro de conferencias, contiguo al edificio principal, cuya construcci髇 se ha basado en un proyecto concebido por el arquitecto suizo Ugo Brunoni. El dise駉 est? inspirado en la planta cl醩ica de los teatros griegos y los materiales empleados en su construcci髇 se basan asimismo en el decorado natural del parque que lo circunda.