国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Pulsar aqu?para regresar a "la omc"

CONFERENCIA MINISTERIAL DE LA OMC, SEATTLE, 1999: INFORMACI覰 SOBRE LA REUNI覰

Mensaje del Director General

La Conferencia Ministerial de seattle debe obrar por los m醩 pobres, dice Moore

Mike Moore, Director General de la Organizaci髇 Mundial del Comercio, expuso hoy someramente sus prioridades y expectativas para la Conferencia Ministerial de Seattle, instando a los Ministros a cooperar en pro de un resultado que sea beneficioso para los ciudadanos del mundo, y en especial los que viven en los pa韘es m醩 pobres. 

 

揈n los pr髕imos d韆s, ministros de comercio en representaci髇 de m醩 de 130 gobiernos de nuestros pa韘es Miembros se reunir醤 y se esforzar醤 por establecer el marco del sistema mundial de comercio del siglo XXI? dijo. 

揈n lo que a las negociaciones de la semana pr髕ima se refiere, es importante tener presente que una gran parte de nuestra labor en Seattle estar?dedicada a sentar la base de las futuras negociaciones. No nos cabe duda de que ser醤 intensas las negociaciones sobre agricultura y servicios. Por s?solos, estos dos sectores comprenden m醩 de dos tercios de la producci髇 global, y los nuevos acuerdos destinados a liberalizar el comercio en esas esferas de actividad ofrecen la perspectiva de un gran beneficio para los gobiernos de todos nuestros Miembros, tanto el modesto como el poderoso.?/p>

揝e pueden incluir asimismo otros sectores para las futuras negociaciones: comercio y medio ambiente, comercio y competencia, comercio e inversiones y comercio de textiles son tan s髄o algunos sobre los que ciertos gobiernos desear韆n que se negociase. Otros gobiernos insistir醤 tal vez en que se prosiga la labor exploratoria en vez de iniciar las negociaciones. Para muchos pa韘es en desarrollo, es cuesti髇 de gran importancia la aplicaci髇 de los acuerdos vigentes. Y para ello se habr韆 de hallar la manera de ayudar a los pa韘es en desarrollo que intentan poner en pr醕tica sus a menudo complicados compromisos con la OMC.?/p>

揂unque esas negociaciones no dar醤 resultados definitivos durante varios a駉s, hay esferas de actividad en las que podemos alcanzar un acuerdo en esta Conferencia Ministerial. Sin duda, cabe pensar que podemos alcanzar acuerdos marco sobre la transparencia en la contrataci髇 p鷅lica y la facilitaci髇 del comercio. El fruto de los acuerdos en esas materias no podr韆 ser sino beneficioso para todos los gobiernos, y no digamos para los contribuyentes y los consumidores.?/p>

揟ambi閚 existe la posibilidad de prorrogar la moratoria sobre los derechos aplicados a las transacciones del comercio electr髇ico.?/p>

El Sr. Moore, que tom?posesi髇 de su cargo el 1?de septiembre de 1999, dijo que hab韆 dedicado la mayor parte de su tiempo y esfuerzo en los tres 鷏timos meses a la preparaci髇 de esta conferencia. Reiter?que, en su calidad de Director General, sus prioridades y cometidos eran los siguientes:

  • Apoyar y ayudar a los pa韘es para que obtengan el resultado m醩 equilibrado posible de las negociaciones de Seattle y las que ulteriormente se celebren, y para que ese resultado beneficie verdaderamente a las econom韆s m醩 pobres.
  • Propugnar las ventajas que, tanto para las econom韆s poderosas como para las de los pa韘es en desarrollo y los menos adelantados, ofrece un sistema comercial m醩 abierto, sistema que -dijo- sea capaz de mejorar el nivel de vida y forjar un mundo m醩 pr髎pero y seguro.
  • Fortalecer la OMC y su sistema y sus normas, preservar y reforzar su reputaci髇 de integridad y equidad y remodelar la organizaci髇 para que refleje la nueva realidad de sus Miembros y sus necesidades.

揢no de los objetivos que personalmente desear韆 que se alcanzase en la Conferencia Ministerial de Seattle -dijo- es un acuerdo sobre un conjunto de medidas destinadas a ayudar a los pa韘es menos adelantados. En total, esas naciones representan tan s髄o un 0,5 por ciento del comercio mundial. Pero adem醩, en muchos casos afrontan obst醕ulos a la importaci髇 mayores que los aplicados a los productos procedentes de los pa韘es m醩 ricos. La supresi髇 de TODOS los obst醕ulos a las importaciones procedentes de los PMA brindar韆 una oportunidad a quienes desesperadamente necesitan nuestra ayuda.?/p>

揂simismo, desear韆 que los gobiernos de los Estados Miembros accediesen a aumentar la cuant韆 de los fondos que dedicamos a la asistencia t閏nica y a la formaci髇. Es de inter閟 de todos y cada uno de nosotros lograr que todos nuestros gobiernos puedan participar en las negociaciones venideras. Sin la preparaci髇 y la asistencia adecuadas de la OMC, muchos gobiernos de los PMA no tendr醤 esa oportunidad. No es mucho lo que pedimos, 10 millones de francos suizos, y estoy convencido de que los gobiernos convendr醤 aqu?en ayudarnos a ese respecto.?/p>

揚or supuesto, todas estas cuestiones las decidir醤 los gobiernos de los pa韘es Miembros. Cualquier acuerdo al que se llegue aqu?o m醩 tarde en Ginebra habr?de ser aprobado por los Consejos de Ministros y luego ratificado por los Parlamentos o Congresos para que pueda entrar en vigor. Adem醩, no se llegar?a ning鷑 acuerdo sobre esas cuestiones sin un consenso previo de todos nuestros gobiernos.?/p>

揗i cometido en este proceso es facilitar las negociaciones y procurar que el resultado sea equilibrado, justo y equitativo. Estoy persuadido de que ese resultado puede alcanzarse con una s髄ida preparaci髇, una intensa labor y buena voluntad.?