- portada
- temas comerciales
- atrc
- cursos de formación
- cursos especializados
- talleres regionales
Los talleres regionales, destinados a funcionarios de las capitales, permiten a la OMC llegar a un público homogéneo, que reside en las regiones y está interesado en los mismos temas. Estas actividades facilitan el intercambio de información y experiencias y el establecimiento de redes entre los participantes. Cada vez más, los seminarios regionales reducen el tiempo dedicado a las explicaciones básicas y ofrecen una formación más avanzada. En consonancia con la estrategia de aprendizaje progresivo (EAP), contribuyen a promover niveles más avanzados de aprendizaje y a fomentar la autonomía de los participantes. La formación se centra en el estudio en profundidad de los aspectos económicos y jurídicos de las normas, disciplinas y procedimientos de la OMC, con inclusión de experiencia práctica en la elaboración y el análisis de las notificaciones pertinentes. Se aplica un ciclo bienal a la mayoría de los temas, teniendo en cuenta que en las actividades de formación organizadas en Ginebra, y en los cursos de política comercial de nivel intermedio, se abordan sistemáticamente todos los Acuerdos de la OMC.
En la carta de invitación se especifica siempre el nivel de conocimientos especializados requerido (del grupo al que se invita a participar), y los países beneficiarios tienen la responsabilidad principal de asegurarse de que sus representantes tengan el nivel adecuado de conocimientos y competencia o se ocupen de las cuestiones tratadas. Los funcionarios adquirirán un conocimiento profundo sobre una esfera o un Acuerdo determinado. Se lleva a cabo un proceso de selección para la mayoría de las actividades. La asistencia técnica que se presta a nivel regional abarca las siguientes esferas:
- Agricultura;
- Solución de diferencias;
- Contratación pública (Acuerdo plurilateral);
- Acceso a los mercados para los productos no agrícolas
- Acuerdos comerciales regionales;
- Normas (antidumping, subvenciones y derechos compensatorios, salvaguardias y comercio de Estado);
- Medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF);
- Negociaciones sobre servicios y AGCS;
- Obstáculos técnicos al comercio (OTC);
- Comercio y desarrollo, con inclusión del trato especial y diferenciado y las pequeñas economías;
- Comercio y medio ambiente;
- Facilitación del comercio; y,
- Aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio (ADPIC) (por ejemplo, indicaciones geográficas, ADPIC y salud pública, biotecnología/conocimientos tradicionales/biodiversidad, observancia).