- portada
- temas comerciales
- obst醕ulos t閏nicos al comercio
- programa y presentaci髇
OBST罜ULOS T蒀NICOS AL COMERCIO: PROGRAMA Y PRESENTACI覰
Quinta reunión extraordinaria sobre procedimientos para el intercambio de información
En 1995, el Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio (el Comité OTC) convino en celebrar, cada dos años, “reuniones de las personas encargadas del intercambio de información, incluidas las responsables de los servicios de información y de las notificaciones”.1 Estas reuniones se organizan con el fin de brindar a los Miembros la oportunidad de examinar cuestiones relativas al intercambio de información y de analizar periódicamente el funcionamiento de los procedimientos de notificación y de los servicios de información.
La quinta reunión extraordinaria se celebro los días 7 y 8 de noviembre de 2007, coincidiendo con la reunión ordinaria del Comité OTC del 9 de noviembre. Los debates se han desarrollados en cuatro reuniones de grupos y se centrarán en los temas que figuran en el programa adjunto. Se invito a participar en esta reunión extraordinaria a los Miembros, especialmente a las partes interesadas de sus delegaciones, así como a los observadores en el Comité OTC.2
Nota:
Los ficheros pueden descargarse en los formatos Powerpoint y Word.
> Para leer los ficheros consultar la Gu韆 para descargar ficheros.
N.B.: Es preferible descargar estos documentos en vez de utilizar el explorador para verlos, ya que el formato de los documentos puede ser diferente (por ejemplo los n鷐eros de los p醨rafos pueden variar) si se utiliza el explorador.
Primer día — 7 de noviembre de 2007 volver al principio
8.30-10.00 |
Inscripción |
10.00–11.30 |
Prácticas en materia de publicación La finalidad de esta sesión será intercambiar información sobre las prácticas de los Miembros en materia de publicación, en particular con respecto a las establecidas en el apartado 1 del párrafo 9 del artículo 2 del Acuerdo OTC. Cabe recordar que, en el Cuarto Examen Trienal del Acuerdo OTC, el Comité observó que parecía no haber uniformidad entre los Miembros en cuanto a la forma de publicar los avisos de medidas propuestas y acordó examinar la manera de transmitir las publicaciones de esos avisos y su contenido.3 Grupo i) Sra. Carolina Ramírez (Chile): Instrumento para unas buenas prácticas de reglamentación en materia de publicación de reglamentos en proyecto en Chile ii) Sra. Anne Meininger (Estados Unidos): Publicación de propuestas de reglamentos en los Estados Unidos Debate Moderadora: Sra. Michelle Cooper (Canadá) |
11.30–13.00 |
Prácticas de notificación Con objeto de ayudar a los Miembros a cumplir sus obligaciones en materia de notificación e identificar las mejores prácticas, en esta sesión se examinarán, entre otras cosas, la manera en que los Miembros pueden determinar con mayor eficacia la necesidad de notificar una medida OTC y el momento de la notificación, así como la manera de completar mejor el formulario de notificación. Grupo i) Sra. Andrea Spencer (Canadá): Determinación de la necesidad de notificar y cumplimentación de los formularios de notificación ii) Sra. Lisheng GUO (China): Experiencia en la realización de notificaciones OTC en China Debate Moderadora: Sra. Carolina Ramírez (Chile) |
15.00–18.00 |
Utilización de instrumentos electrónicos Esta sesión tiene por objeto compartir experiencias sobre la manera en que la utilización de instrumentos electrónicos y aplicaciones basadas en la Web puede aumentar la transparencia. Se trata, entre otras cosas, del uso de instrumentos electrónicos para promover una difusión más amplia de las observaciones sobre las notificaciones. También se pueden utilizar medios electrónicos para facilitar el acceso a los proyectos de texto y los textos finales y a las traducciones existentes de los documentos, de acuerdo con el trabajo futuro acordado por el Comité en su Cuarto Examen Trienal.4 Se examinarán asimismo las aplicaciones informáticas disponibles en los servicios de información, por ejemplo los sistemas de alerta relativos a las exportaciones. Grupo i) Sra. Lisheng GUO (China): La utilización de instrumentos electrónicos en la labor del Servicio de información OMC/OTC ii) Sra. Ying-Ching SU (Taipei Chino): Utilización de instrumentos electrónicos para la difusión de observaciones iii) Sr. Cyril Hanquez (Comunidades Europeas): Utilización de instrumentos electrónicos para mejorar la transparencia y facilitar la gestión de los procedimientos de notificación iv) Sr. Rogerio de Oliveira Corrêa (Brasil): El sistema brasileño de alerta sobre las exportaciones: un instrumento electrónico para mejorar el conocimiento de las reglamentaciones de los países de la OMC por parte de las PYME v) Secretaría de la OMC: Instrumentos electrónicos disponibles en la Secretaría Debate Moderador: Sr. Mohamed Ahmed (Egipto) |
Segundo día — 8 de noviembre de 2007 volver al principio
10.00–13.00 |
4. Cooperación técnica y labor de los servicios de información En esta sesión se darán ejemplos de los obstáculos que encuentran los servicios de información para realizar sus tareas, así como las maneras de superarlos. En particular, se darán ejemplos de prácticas de intercambio de información entre servicios de información (por ejemplo, visitas de estudio y programas de hermanamiento) y de los programas de cooperación técnica existentes, incluso entre Miembros. Grupo i) Sr. Daniel Hector Rico (Colombia): Labor del servicio de información y cooperación técnica de Colombia ii) Sr. Bruno Belmont (Paraguay): Experiencia del servicio nacional de información en el Paraguay iii) Sra. René Heydenrich (Sudáfrica): Experiencia de Sudáfrica en la ayuda a otros Miembros para el establecimiento de sus servicios de información iv) Sr. Amara Zayani (Túnez): Proyecto de establecimiento y desarrollo de un sistema nacional de información OTC en Túnez: situación actual y perspectivas v) Sra. Anne Meininger (Estados Unidos): Preparación de los servicios nacionales de información para el siglo XXI vi) Sr. Rogerio de Oliveira Corrêa (Brasil): Intercambio de información sobre las reglamentaciones de los países de la OMC: experiencia de cooperación técnica entre países de habla portuguesa y española vii) Sr. Craig Radford (Nueva Zelandia): Cómo medir la eficacia y la mejora de las operaciones de los servicios nacionales de información viii) Sr. Shyam Kuamr Gujadhur y Sr. Bertrand Monrozier (Centro de Comercio Internacional — CCI): Asistencia prestada a los servicios nacionales de información Debate Moderador: Sr. Peter Bischoff-Everding (Comunidades Europeas) |
Notes:
1. “Decisiones y recomendaciones adoptadas por el Comité desde el 1º de enero de 1995”, nota de la Secretaría, 23 de mayo de 2002, documento G/TBT/1/Rev.8, página 20. volver al texto
2. De conformidad con el Plan de Asistencia Técnica y Formación para 2007, la OMC ha financiado, con cargo al Fondo Fiduciario Global, la participación de un funcionario encargado del intercambio de información procedente de la capital en el caso de los países en desarrollo Miembros. volver al texto
3. G/TBT/19, párrafo 51 y párrafo 68 a) i). volver al texto
4. G/TBT/19, párrafo 68 c) i), iii) y iv) y párrafo 68 d) ii). volver al texto