国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Cuestiones abarcadas por los Comit閟 y Acuerdos de la OMC
EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES: SEGUNDO COMUNICADO DE PRENSA Y CONCLUSIONES DEL PRESIDENTE

Corea: noviembre de 2000


COMUNICADO DE PRENSA
PRENSA/TPRB/145
14 de noviembre 2000

El 觬gano de Examen de las Pol韙icas Comerciales de la Organizaci髇 Mundial del Comercio (OMC) llev?a cabo su tercer examen de las pol韙icas comerciales de Corea los d韆s 26 y 28 de septiembre de 2000. Adjunto figura el texto de las observaciones recapitulativas del Presidente, donde se rese馻n los puntos m醩 destacados que se plantearon durante los debates.

覴GANO DE EXAMEN DE LAS POLITICAS COMERCIALES: COREA
EVALUCI覰 DEL OEPC

Este tipo de ex醡enes permite a la OMC realizar a intervalos regulares una evaluaci髇 colectiva de todas las pol韙icas y pr醕ticas comerciales de cada pa韘 miembro de la OMC para seguir de cerca las tendencias y acontecimientos importantes que puedan tener repercusiones en el sistema mundial de comercio.

El examen se basa en dos informes, uno de la Secretar韆 de la OMC y otro del gobierno objeto de examen, en los que se consideran todos los aspectos de las pol韙icas comerciales del pa韘 de que se trate, entre ellos sus leyes y reglamentos nacionales, el marco institucional, los acuerdos bilaterales y regionales y otros acuerdos preferenciales, las necesidades econ髆icas m醩 generales y el entorno exterior. M醩 adelante se publicar?la documentaci髇 completa del examen de las pol韙icas comerciales de Corea, que comprender? adem醩 de esos dos informes, un acta del debate y el resumen del Presidente. Esa documentaci髇 podr?solicitarse a la Secretar韆 de la OMC, Centro William Rappard, 154 rue de Lausanne, 1211 Ginebra 21.

Desde diciembre de 1989, se han llevado a cabo los siguientes ex醡enes: Argentina (1992 y 1999), Australia (1989, 1994 y 1998), Austria (1992), Bahrein (2000), Bangladesh (1992 y 2000), Benin (1997), Bolivia (1993 y 1999), Botswana (1998), Brasil (1992, 1996 y 2000), Burkina Faso (1998), Camer鷑 (1995), Canad?(1990, 1992, 1994, 1996 y 1998), Chile (1991 y 1997), Chipre (1997), Colombia (1990 y 1996), las Comunidades Europeas (1991, 1993, 1995, 1997 y 2000), Corea, Rep. de (1992, 1996 y 2000), Costa Rica (1995), C魌e d'Ivoire (1995), Egipto (1992 y 1999), El Salvador (1996), Estados Unidos (1989, 1992, 1994, 1996 y 1999), Fiji (1997), Filipinas (1993), Finlandia (1992), Ghana (1992), Guinea (1999), Hong Kong (1990, 1994 y 1998), Hungr韆 (1991 y 1998), India (1993 y 1998), Indonesia (1991, 1994 y 1998), Islandia (1994 y 2000), Islas Salom髇 (1998), Israel (1994 y 1999), Jamaica (1998), Jap髇 (1990, 1992, 1995 y 1998), Kenya (1993 y 2000), Lesotho (1998), Macao (1994), Malasia (1993 y 1997), Mal?nbsp;(1998), Marruecos (1989 y 1996), Mauricio (1995), M閤ico (1993 y 1997), Namibia (1998), Nicaragua (1999), Nigeria (1991), Noruega (1991, 1996 y 2000), Nueva Zelandia (1990 y 1996), Pakist醤 (1995), Papua Nueva Guinea (1999), Paraguay (1997), Per?nbsp;(1994 y 2000), Polonia (1993 y 2000), Rep鷅lica Checa (1996), Rep鷅lica Dominicana (1996), Rep鷅lica Eslovaca (1995), Rumania (1992 y 1999), Senegal (1994), Singapur (1992, 1996 y 2000), Sri Lanka (1995), Sud醘rica (1993 y 1998), Suecia (1990 y 1994), Suiza (1991 y 1996), Swazilandia (1998), Tailandia (1991, 1995 y 1999), Tanzan韆 (2000), Togo (1999), Trinidad y Tabago (1998), T鷑ez (1994), Turqu韆 (1994 y 1998), Uganda (1995), Uruguay (1992 y 1998), Venezuela (1996), Zambia (1996) y Zimbabwe (1994).

 
 
覴GANO DE EXAMEN DE LAS POL蚑ICAS COMERCIALES: COREA
OBSERVACIONES FORMULADAS POR EL PRESIDENTE A MODO DE CONCLUSI覰
Volver al principio

Hemos asistido a un debate abierto e informativo en torno a las pol韙icas comerciales de Corea. Los Miembros se han mostrado impresionados por la rapidez y vigor con que Corea se recuper?de la crisis de 1997 y han reconocido que esa recuperaci髇 se debe en gran parte a las prudentes pol韙icas macroecon髆icas y a las reformas estructurales de amplio alcance que se han llevado a cabo. En su enfrentamiento con la crisis Corea se ha abstenido en general de adoptar medidas de 韓dole proteccionista y ha adoptado en cambio medidas encaminadas a mejorar m醩 a fondo el ambiente competitivo, haciendo uso para ello de la reforma interna, sobre todo en la esfera empresarial, financiera y laboral, y de la liberalizaci髇 del comercio y las inversiones. Los Miembros han reconocido tambi閚 que el sistema multilateral de comercio ha contribuido a la recuperaci髇 de Corea, al asegurar que los mercados de exportaci髇 permaneciesen abiertos. Los Miembros han se馻lado la funci髇 que han desempe馻do las pol韙icas de protecci髇 social de Corea en cuanto a mitigar los efectos de la crisis y facilitar las reformas. Los Miembros han tomado nota de la medida en que participan el Estado y los chaebols en la econom韆, as?como de las repercusiones que ello tiene en la competencia interna. Los Miembros han instado a Corea a que reduzca la participaci髇 del Estado y facilite la participaci髇 extranjera en varios sectores.

Los Miembros han expresado su aprecio por la activa participaci髇 de Corea en la labor de la OMC. Muchos de los Miembros han subrayado que sus lazos de comercio e inversi髇 bilateral con Corea se han visto fortalecidos en este per韔do reciente. Han tomado nota de la mayor disposici髇 de Corea a examinar la posibilidad de concertar acuerdos comerciales bilaterales y de su participaci髇 en grupos regionales tales como APEC y ASEAN+Tres. En vista del inter閟 que ha mostrado Corea en esos acuerdos, los Miembros han pedido que se les tranquilizase respecto de la dedicaci髇 de Corea al multilateralismo y han recibido palabras tranquilizadoras al respecto. Algunos Miembros han aplaudido la iniciativa de Corea de facilitar un r間imen de franquicia arancelaria a determinados productos que se originan en los pa韘es menos adelantados.

Los Miembros han elogiado las iniciativas de Corea encaminadas a mejorar la transparencia de sus reglamentos comerciales, incluida la publicaci髇 en ingl閟 de esos reglamentos. No obstante, se ha manifestado preocupaci髇 en torno a las persistentes demoras en el despacho de aduana y los procedimientos de certificaci髇. Los Miembros han hecho notar la compleja estructura arancelaria de Corea y el uso que se hace de los derechos de ajuste, todo lo cual lleva a que disminuya la previsibilidad de los derechos efectivamente aplicados. Los Miembros han reconocido el descenso en el nivel medio de los derechos, de acuerdo con la mejora de los compromisos de Corea en cuanto a consolidaciones. Los Miembros han se馻lado que los impuestos indirectos recaen de manera desproporcionada en las importaciones de art韈ulos de lujo. En vista del tama駉 de la contrataci髇 p鷅lica de Corea y la aplicaci髇 del Acuerdo sobre Contrataci髇 P鷅lica de la OMC, algunos Miembros creen que cabr韆 esperar que la proporci髇 de proveedores extranjeros fuese m醩 alta.

Con respecto a las pol韙icas sectoriales, los Miembros han se馻lado la amplia serie de medidas que se usan para proteger y prestar ayuda a la agricultura, as?como el nivel de gasto cada vez mayor que se dedica. Algunos Miembros han visto con simpat韆 el elevado y cada vez mayor nivel de ayuda de Corea a la agricultura por motivos de multifuncionalidad y seguridad alimentaria. Otros Miembros, en cambio, han manifestado preocupaci髇 por las repercusiones perjudiciales de esas pol韙icas en la eficiencia nacional y en los consumidores as? como en los pa韘es en desarrollo y han animado a Corea a que reduzca las distorsiones del mercado relativas a la agricultura. Los Miembros han reconocido que las debilidades que aquejaban al sistema financiero contribuyeron a la crisis de 1997 y han dado su aprobaci髇 un醤ime a la notable apertura que ha habido en ese y otros sectores de servicios. Aun as? creen que se precisan m醩 iniciativas encaminadas a liberalizar los mercados de los seguros que no son de vida, las telecomunicaciones y el transporte.

Los Miembros han solicitado pormenores adicionales en varias esferas, tales como:

  • - planes de reestructuraci髇 y privatizaci髇 de empresas estatales (acero, energ韆);

  • - cuestiones de pol韙ica de competencia (en particular fusiones y adquisiciones, transacciones ilegales entre los grupos);

  •  

  • - planes de cambiar los incentivos a la inversi髇 y liberalizar las inversiones extranjeras directas en todos los sectores;

  •  

  • - negociaciones de tratados de libre comercio y perspectivas en cuanto a que quede abarcado lo esencial del comercio de mercanc韆s y el comercio de servicios;

  •  

  • - asuntos relativos a las distintas clases de tipos arancelarios y planes para simplificar el derecho de aduanas;

  •  

  • - compromisos en virtud del Acuerdo sobre Contrataci髇 P鷅lica;

  •  

  • - armonizaci髇 de las normas nacionales con las normas internacionales;

  •  

  • - eliminaci髇 gradual de los programas de ayuda a la producci髇 y a la exportaci髇;

  •  

  • - protecci髇 y observancia de los derechos de propiedad intelectual;

  •  

  • - obst醕ulos al acceso a los mercados y ayuda interna con respecto a productos tales como la carne de bovino, el arroz y la fruta;

  •  

  • - normas, impuestos y obst醕ulos relacionados con el consumo con respecto a los autom髒iles de importaci髇;

  •  

  • - ayuda proporcionada al sector de la construcci髇 naval y a las compa耥as navieras; y

  •  

  • - planes, costos y problemas en cuanto a proseguir las reformas financieras y empresariales.

Los Miembros han manifestado su aprecio por las respuestas verbales y por escrito que ha facilitado la delegaci髇 coreana y por haberse comprometido 閟ta a facilitar respuestas adicionales por escrito a la mayor brevedad posible.

En conclusi髇, creo que este Examen ha proporcionado a los Miembros una comprensi髇 mucho mayor de las pol韙icas comerciales y conexas de Corea, y en particular de las reformas de amplio alcance que se han emprendido para solucionar las debilidades estructurales de larga data que expuso la crisis. Los Miembros se han mostrado impresionados por la rapidez y el vigor con que Corea se recuper?de la crisis. A pesar de esa recuperaci髇, en el Examen que hemos llevado a cabo no hemos observado sentimientos de falsa seguridad en Corea por lo que respecta a la reforma estructural. Los Miembros han instado a Corea a que mantenga el 韒petu de esas reformas para asegurarse de que se sostenga la recuperaci髇. Me parece que los Miembros se han sentido tranquilizados por la reiteraci髇 de Corea de su vigorosa adhesi髇 al sistema multilateral de comercio, pero la han instado a que se asegure de que los planes relativos a los acuerdos bilaterales y regionales sean compatibles con la OMC. Eso no s髄o beneficiar?los intereses econ髆icos de Corea a largo plazo, sino que tambi閚 beneficiar?al sistema multilateral de comercio.