EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS
COMERCIALES: MALDIVAS
15 y 17 de enero de 2003
Observaciones formuladas por la Presidenta a modo de conclusi髇
Ver
tambi閚:
> Comunicado
de prensa:
Continued structural reforms could improve economy's efficiency
Este primer Examen ha contribuido a que los Miembros comprendan mucho mejor el r間imen de comercio de Maldivas. Las observaciones positivas y constructivas formuladas durante este Examen por los Miembros y el ponente, junto con las respuestas de la delegaci髇 de Maldivas, han facilitado un estudio colectivo de las pol韙icas y medidas comerciales de Maldivas que, en mi opini髇, ha sido sumamente positivo.
Los Miembros han felicitado a Maldivas por su crecimiento extraordinario y por haber conseguido mejorar el nivel de vida general. La inflaci髇 y el desempleo son relativamente bajos, y el constante crecimiento desde 1980 ha propulsado a Maldivas a la categor韆 de pa韘es de ingreso mediano bajo con una renta per c醦ita superior a 2.000 d髄ares EE.UU. Esto se ha logrado a pesar de las dificultades econ髆icas y de desarrollo a que se enfrenta Maldivas, peque馻 econom韆 insular en desarrollo. Entre esas dificultades figuran la limitada base de producci髇 que depende en gran medida del turismo y de la pesca, su vulnerabilidad a los acontecimientos externos y una peque馻 poblaci髇 dispersa en muchas islas. Los Miembros han respaldado los ambiciosos planes de Maldivas en favor de una econom韆 m醩 diversificada orientada a la exportaci髇 y han pedido aclaraciones acerca del objetivo de hacer de Maldivas un 搉鷆leo para el libre comercio regional?en 2020.
Los Miembros han apoyado vivamente las pol韙icas comerciales y econ髆icas de Maldivas, y su empe駉 en cumplir las obligaciones dimanantes de los Acuerdos de la OMC. Se han dado cuenta del gran esfuerzo que ello representa para las capacidades administrativas de Maldivas que ya se utilizan al m醲imo y han exhortado a Maldivas a que prosiga en su empe駉. Los Miembros han instado a Maldivas a que promulgue legislaci髇 por la que se d?aplicaci髇 a los Acuerdos de la OMC y a normas revisadas en materia de comercio e inversi髇. Los Miembros han estimado que la gesti髇 de la macroeconom韆 ha sido correcta, aunque es necesario ocuparse de las recientes presiones fiscales. Las autoridades est醤 considerando la posibilidad de introducir un sistema de impuestos directos eficaz para ampliar la base impositiva interna y reducir as?la gran dependencia de los ingresos en concepto de aranceles; al disminuir las presiones fiscales, esta reforma podr韆 tambi閚 permitir nuevas reducciones arancelarias.
Si bien los Miembros han estimado que los reg韒enes de comercio y de inversi髇 de Maldivas son relativamente abiertos, es preciso mejorar la transparencia. Los aranceles son el principal instrumento de pol韙ica comercial. Los Miembros han instado a Maldivas a que rectifique r醦idamente los casos en que los tipos aplicados superan los niveles consolidados, y reduzca la considerable diferencia que existe entre los derechos aplicados y los tipos consolidados. Hay pocos obst醕ulos no arancelarios; se aplican principalmente procedimientos de tr醡ite de licencias autom醫(yī)icas de importaci髇 y s髄o est醤 sujetas a contingentes las importaciones de arroz, harina y az鷆ar.
Los Miembros han acogido con satisfacci髇 los esfuerzos para privatizar y reestructurar las empresas de propiedad estatal con el fin de aumentar la eficiencia e intensificar la participaci髇 del sector privado. Han alentado la desregulaci髇 de los servicios b醩icos, en particular, la intenci髇 de poner t閞mino al monopolio de telecomunicaciones b醩icas en 2008, para mejorar la eficacia de la econom韆.
La p閞dida de la condici髇 de PMA es un importante reto para Maldivas. Los Miembros comprenden la repercusi髇 que esto podr韆 tener en sus resultados econ髆icos, especialmente porque Maldivas dejar韆 de beneficiarse de las importantes preferencias arancelarias que concede la Uni髇 Europea para las exportaciones de pescado. Varios Miembros han coincidido con Maldivas en que la repentina supresi髇 de este trato preferencial a ra韟 de la p閞dida de la condici髇 de PMA podr韆 retrasar su desarrollo, y han estimado que, de producirse esa p閞dida, aparte de los niveles de ingresos habr韆 que considerar otros factores, entre ellos el hecho de que alrededor del 40 por ciento de la poblaci髇 a鷑 vive por debajo del m韓imo vital y la vulnerabilidad frente a las perturbaciones externas.
Por lo que se refiere a las cuestiones sectoriales, los Miembros han tomado nota de los recientes esfuerzos para poner t閞mino al monopolio de la exportaci髇 de at鷑 y han pedido m醩 informaci髇 acerca de los problemas en materia de pol韙ica general que se plantean en el sector pesquero, incluido el actual sistema de concesi髇 de licencias de exportaci髇 de pescado. Aunque se ha ampliado la duraci髇 del per韔do de arrendamiento para complejos tur韘ticos insulares, las condiciones aplicables al nuevo arrendamiento de 50 a駉s son bastante restrictivas.
Los Miembros tambi閚 han pedido aclaraciones sobre algunas cuestiones concretas, como las enumeradas a continuaci髇:
- reformas fiscales, incluida una mayor dependencia de los impuestos sobre el consumo;
- prescripciones en materia de inversiones extranjeras, incluida la legislaci髇 revisada propuesta, y los incentivos a la inversi髇;
- iniciativas comerciales regionales, incluida la formaci髇 de la SAFTA;
- beneficios derivados de los arreglos preferenciales unilaterales;
- aprobaci髇 de legislaci髇 compatible con la OMC en la esfera de la propiedad intelectual;
- medidas sanitarias y fitosanitarias;
- contrataci髇 p鷅lica;
- licencias de importaci髇;
- valoraci髇 en aduana y utilizaci髇 de precios m韓imos;
- planes para introducir legislaci髇 en materia de medidas comerciales especiales; y
- necesidades de asistencia t閏nica
Los Miembros han agradecido las respuestas orales y escritas facilitadas por la delegaci髇 de Maldivas y esperan recibir respuestas escritas a las preguntas pendientes.
Hemos llegado as?al t閞mino del Examen de Maldivas. En 閘 se han puesto de relieve el compromiso de las autoridades de Maldivas con la OMC y sus esfuerzos para mantener una econom韆 relativamente abierta, a pesar de los problemas de desarrollo con que se enfrenta. Deseo alentar a Maldivas a que prosiga esos esfuerzos, y a que centre su atenci髇 en la reforma de la pol韙ica interna para abordar las limitaciones relacionadas con la oferta que frenan la diversificaci髇 de la econom韆 y aumentan su vulnerabilidad a los acontecimientos externos. Tambi閚 deseo instar a los Miembros a que desempe馿n el papel que les corresponde concediendo a Maldivas de un acceso m醩 amplio y no discriminatorio a sus mercados y prestando asistencia t閏nica suficiente con objetivos bien definidos para que puedan integrarse plenamente en el sistema multilateral de comercio.