国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES: INDONESIA
28 y 30 de junio de 2003

Observaciones formuladas por la Presidenta a modo de conclusi髇

Ver tambi閚:
> Comunicado de prensa: Las reformas deben seguir adelante para lograr crecimiento y atraer inversi髇

Hemos mantenido un debate muy productivo sobre las pol韙icas y pr醕ticas comerciales de Indonesia. Eso se lo debemos al compromiso total y franco de la delegaci髇 de Indonesia, encabezada por el Sr. Pos Hutabarat, Director General de Comercio Internacional y Cooperaci髇 Industrial, a nuestro ponente el Embajador Weerasinghe y al vivo inter閟 de los Miembros por las pol韙icas de Indonesia.

Los Miembros han elogiado los esfuerzos realizados por Indonesia para emprender reformas macroecon髆icas, comerciales y estructurales a ra韟 de la crisis de 1997. Como consecuencia de esas reformas, en particular la consolidaci髇 fiscal, la econom韆 parece haberse estabilizado. Los Miembros han pedido aclaraciones acerca de las repercusiones en el comercio y las inversiones de las r醦idas iniciativas para descentralizar la administraci髇 y potenciar la autonom韆 regional. Tambi閚 han tomado nota de las dif韈iles circunstancias externas e internas a que se enfrentan las autoridades indonesias, y han expresado especial preocupaci髇 por las recientes tendencias en la esfera de las inversiones. Se ha hecho hincapi?en la necesidad de lograr avances en la esfera de la reglamentaci髇 y la observancia, as?como en las cuestiones institucionales y de transparencia.

Se ha reconocido la participaci髇 activa de Indonesia en la OMC y su adhesi髇 al multilateralismo.

Los Miembros han observado que, como resultado de una liberalizaci髇 unilateral, el arancel de Indonesia ha disminuido a un 7,2 por ciento en promedio en 2002. Adem醩, varios Miembros han hecho preguntas acerca de la gran diferencia existente entre los derechos consolidados y los aplicados. Han se馻lado asimismo que en determinados sectores sensibles la pol韙ica se formulaba con car醕ter ad hoc. Algunos Miembros han pedido aclaraciones sobre la utilizaci髇 de precios 揹e control?a efectos de valoraci髇 en aduana y el recurso a licencias de importaci髇 de car醕ter restrictivo y a medidas antidumping. Se han hecho preguntas sobre el fortalecimiento por Indonesia de su legislaci髇 en materia de derechos de propiedad intelectual y la observancia de esos derechos. Los Miembros han tomado nota de la evoluci髇 de las pol韙icas en la esfera de la agricultura y la silvicultura.

En cuanto a las cuestiones sectoriales, en particular las manufacturas, los Miembros han observado la persistencia de crestas arancelarias y de obst醕ulos no arancelarios en el caso de productos sensibles como los textiles y el acero. En lo tocante a los servicios, los Miembros han elogiado el alcance de la liberalizaci髇 unilateral y han solicitado la aclaraci髇 de las condiciones de acceso a los mercados para determinadas actividades; en algunos sectores de servicios, las reformas han ido m醩 all?de las obligaciones contra韉as por Indonesia en el marco de la OMC.

Adem醩, los Miembros han pedido aclaraciones acerca de varias cuestiones m醩 espec韋icas, entre las que figuran las siguientes:

  • la situaci髇 en lo que respecta a la aprobaci髇 de la nueva legislaci髇 y otros planes de reactivaci髇 de la inversi髇 extranjera;

  • la participaci髇 en acuerdos regionales y bilaterales de liberalizaci髇 del comercio;

  • varias cuestiones de pol韙ica arancelaria, en particular la valoraci髇 en aduana y los derechos consolidados;

  • la notificaci髇 a la OMC de los procedimientos en materia de licencias de importaci髇, las pr醕ticas de comercio de Estado y las prescripciones en materia de etiquetado;

  • la elaboraci髇 de normas y la evaluaci髇 de la conformidad;

  • los organismos modificados gen閠icamente y las prescripciones en materia de etiquetado;

  • los objetivos y pr醕ticas en materia de contrataci髇 p鷅lica;

  • la restricci髇, promoci髇 y financiaci髇 de las exportaciones;

  • la legislaci髇 sobre patentes, derecho de autor, marcas de f醔rica o de comercio, indicaciones geogr醘icas y protecci髇 de la informaci髇 no divulgada; la tasa de pirater韆 y la observancia;

  • el trato nacional, los compromisos en el marco del AGCS, y la evoluci髇 observada en el sector de los servicios financieros;

  • los planes de desreglamentaci髇/liberalizaci髇 de las telecomunicaciones;

  • la evoluci髇 de las pol韙icas en el sector del turismo.

Los Miembros han agradecido las respuestas orales y escritas facilitadas por la delegaci髇 de Indonesia y esperan con inter閟 las respuestas a las preguntas pendientes.

Como conclusi髇, creo firmemente que todos valoramos sobremanera la posici髇 de Indonesia y su participaci髇 activa para hacer avanzar el programa de la OMC. De la experiencia de Indonesia se desprende claramente que para obtener todos los beneficios de la reforma se requieren esfuerzos sostenidos, un largo per韔do de ajuste y el apoyo del sistema multilateral, en particular por medio de un acceso liberal a los mercados. En este contexto, se espera que Indonesia se beneficie de las oportunidades que ofrece el Programa de Doha para el Desarrollo. Indonesia puede tener en cuenta, por un lado, las preocupaciones expresadas por los Miembros durante el presente examen y, al mismo tiempo, puede se馻lar a la atenci髇 de los Miembros la importancia de que 閟tos atiendan las necesidades de desarrollo de Indonesia en estas negociaciones..