EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS
COMERCIALES: N虶ER Y SENEGAL
22 y 24 de septiembre de 2003
Observaciones formuladas por la Presidenta a modo de conclusi髇
Ver
tambi閚:
> Comunicado
de prensa sobre el N韌er:
El programa de estabilizaci髇 y las reformas orientadas al mercado
deber韆n comenzar a dar frutos
> Comunicado de prensa sobre el Senegal: Los esfuerzos de reforma y de liberalizaci髇 mejoran los resultados econ髆icos
1. Este Examen de las Pol韙icas Comerciales del N韌er y el Senegal ha
contribuido a que todos nosotros comprendamos mucho mejor su UEMAO
(Uni髇 Econ髆ica y Monetaria del 羏rica Occidental), las pol韙icas
comerciales trazadas y las pol韙icas y aspiraciones relacionadas con
el comercio. Nuestro di醠ogo ha sido pormenorizado y exhaustivo,
estimulado por la plena y abierta participaci髇 de las delegaciones de
alto nivel, as?como por las inteligentes observaciones formuladas por
el ponente.
2. Los Miembros han encomiado al N韌er y al Senegal por los esfuerzos
realizados en los 鷏timos a駉s para la estabilizaci髇 y reforma de sus
econom韆s, principalmente en las esferas de las finanzas y las
inversiones p鷅licas. Han se馻lado que el desarrollo sostenible y la
reducci髇 de la pobreza siguen siendo un reto, al igual que la
integraci髇 del sector no estructurado en la econom韆 formal.
3. Los Miembros han subrayado que el comercio es un instrumento para el desarrollo y han destacado la importancia del Marco Integrado y de otras iniciativas de cooperaci髇. El N韌er y el Senegal no se benefician plenamente de su condici髇 de Miembros de la OMC puesto que sus limitaciones en materia de recursos no siempre les permiten identificar y/o aprovechar las oportunidades. Varios Miembros han indicado que a pesar de su contribuci髇 directa o indirecta en la prestaci髇 de asistencia t閏nica al N韌er y al Senegal y en el fomento del comercio en esos pa韘es, los progresos para integrarse en el sistema multilateral de comercio han sido lentos.
4. Los Miembros han reconocido los esfuerzos realizados para simplificar la estructura arancelaria y las consecuencias para la UEMAO derivadas de la reducci髇 del nivel medio de los aranceles NMF. Han tomado nota de la utilizaci髇 de grav醡enes y cargas adicionales, as?como del uso de precios administrados a efectos de valoraci髇 en aduana acordados por la UEMAO. Varios Miembros solicitaron informaci髇 sobre los esfuerzos realizados para aumentar la protecci髇 de los derechos de propiedad intelectual.
5. A la luz de los recientes resultados macroecon髆icos, se alent?al N韌er y al Senegal a que avanzaran en la aplicaci髇 de reformas estructurales, incluida la privatizaci髇, y en la diversificaci髇 de los mercados y los productos. Se necesitar韆n reformas fiscales y nuevas fuentes de ingresos p鷅licos para abordar los efectos negativos previstos de una mayor liberalizaci髇 arancelaria y el aumento de los gastos presupuestarios relacionados con la salud y la reducci髇 de la pobreza.
6. Los Miembros han pedido aclaraciones adicionales sobre:
-
inversiones
-
normas nacionales
-
contrataci髇 p鷅lica
-
derechos de propiedad intelectual
-
cuestiones relacionadas con las pol韙icas nacionales y regionales en materia de agricultura y pesca
-
privatizaci髇
-
cuestiones relacionadas con los servicios financieros, de telecomunicaciones y tur韘ticos
-
compromisos y negociaciones en el marco del AGCS
7. Los Miembros han agradecido las amplias y exhaustivas respuestas proporcionadas por las delegaciones del N韌er y el Senegal, y han manifestado que esperan recibir m醩 respuestas y aclaraciones.
8. En conclusi髇, creo que mediante este Examen hemos logrado entender mejor el progreso realizado por el N韌er y el Senegal en los 鷏timos a駉s, as?como los desaf韔s venideros. La participaci髇 sumamente elevada de ambas delegaciones en esta reuni髇, el n鷐ero de preguntas formuladas y el dinamismo del debate indican la importancia que los Miembros atribuyen a este Examen. Aliento al N韌er y al Senegal a que mejoren sus compromisos multilaterales, relativos tanto a los bienes como a los servicios, y a que prosigan la aplicaci髇 de sus programas de reforma, con miras a aumentar la transparencia, la previsibilidad y la credibilidad de sus reg韒enes comerciales, as?como la adhesi髇 a los principios de la OMC. Pero perm韙anme situar esto en su contexto. Tanto el N韌er como el Senegal tienen verdaderas limitaciones en materia de recursos: necesitan asistencia t閏nica de la OMC y de otras organizaciones pertinentes; los informes de la Secretar韆 han identificado bien las necesidades y 閟tas deben atenderse. Adem醩, los interlocutores comerciales deben brindar su ayuda asegurando la plena apertura de sus mercados a los productos procedentes del N韌er y del Senegal.