EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES: GUYANA
29 y 31 octubre 2003
Observaciones formuladas por la Presidenta a modo de conclusi髇
Ver tambi閚:
> Comunicado de prensa:
La mejor manera de conseguir la diversificaci髇 de la producci髇 y de la
base de exportaci髇 es mediante el fortalecimiento de la reforma
econ髆ica y de la liberalizaci髇 comercial
Este primer Examen de las Pol韙icas Comerciales de Guyana ha esclarecido considerablemente las pol韙icas y pr醕ticas de este pa韘 en materia de comercio e inversi髇. Tambi閚 nos ha llevado a comprender mucho mejor los retos a los que hace frente Guyana y el marco econ髆ico e institucional dentro del cual se formulan y aplican sus pol韙icas, tanto a nivel nacional como mediante la participaci髇 en la CARICOM. Se lo debemos en particular a la activa participaci髇 de la delegaci髇 de Guyana encabezada por el Ministro Rohee.
Se ha alabado a Guyana por las actividades que ha llevado a cabo desde finales del decenio de 1980 a fin de reformar su econom韆. Los Miembros han manifestado su satisfacci髇 por los esfuerzos desplegados al nivel nacional para liberalizar el comercio y el r間imen cambiario, privatizar las empresas de propiedad estatal y reformar las instituciones. Los Miembros han tomado nota del car醕ter abierto de la econom韆 de Guyana, como pone de manifiesto el hecho de que el comercio total suponga casi el doble del PNB.
Los Miembros tambi閚 han manifestado su apoyo a las medidas adoptadas por Guyana al nivel internacional, entre ellas la elaboraci髇 de una estrategia nacional para el comercio y la negociaci髇 de acuerdos de apertura del mercado al nivel multilateral, regional y bilateral. Se ha instado a Guyana a continuar y acelerar el ritmo y el alcance de estas medidas reformadoras nacionales e internacionales.
Los Miembros tambi閚 han observado que, a pesar de estas reformas de amplio alcance, Guyana sigue haciendo frente a dif韈iles problemas econ髆icos. La tasa de crecimiento econ髆ico de Guyana ha sido relativamente baja en los 鷏timos a駉s, la carga de la deuda es elevada y el d閒icit por cuenta corriente es cuantioso. Guyana contin鷄 dependiendo estrechamente de las exportaciones de una reducida gama de productos tradicionales y sigue siendo vulnerable a las modificaciones del nivel de la demanda mundial, la fluctuaci髇 de los precios y la erosi髇 de sus m醨genes de preferencia en el acceso a los principales mercados extranjeros. Algunos Miembros han se馻lado que otros pa韘es en desarrollo peque駉s y dependientes de las exportaciones experimentan las mismas dificultades que Guyana y han formulado la opini髇 de que la actual ronda de negociaciones comerciales multilaterales debe ocuparse de las preocupaciones que comparten con respecto a la dependencia de los ingresos por concepto de aranceles, el acceso preferencial a los mercados, y los problemas especiales de las peque馻s econom韆s.
Los Miembros han tomado nota de la importancia que Guyana da a su compromiso con el sistema multilateral de comercio y han alabado las medidas que ha adoptado para aplicar las obligaciones que le incumben en el marco de la OMC. Los Miembros han reconocido la importancia del liderazgo de Guyana como portavoz de la CARICOM para las cuestiones relacionadas con la OMC. Sin embargo, algunos Miembros han observado que el hecho de que Guyana sin representaci髇 permanente ante la OMC puede constituir un obst醕ulo para su plena participaci髇 en las deliberaciones y actividades de la Organizaci髇. Se ha alentado a Guyana a participar activamente en las negociaciones en curso sobre los servicios.
Los Miembros han se馻lado que Guyana depende de los impuestos de actividades econ髆icas como fuente de ingresos p鷅licos, observando que las medidas que se est醤 adoptando actualmente para reformar la estructura fiscal y el impuesto sobre el valor a馻dido cuya introducci髇 est?prevista, tal vez permitan reducciones de los impuestos relacionados con el comercio. Algunos Miembros han tomado nota de las disparidades existentes entre los tipos NMF consolidados y aplicados de Guyana y de la utilizaci髇 de exenciones condicionales de derechos y otras formas de incentivos al comercio y la inversi髇. Los Miembros han se馻lado que estos aspectos del r間imen arancelario de Guyana tienden a menoscabar la transparencia y previsibilidad y han alentado a Guyana a emprender nuevas reformas.
Los Miembros han valorado positivamente las notificaciones de Guyana a la OMC; algunos han animado a Guyana a mejorar y completar sus notificaciones en materias como las empresas de comercio de Estado, los obst醕ulos t閏nicos al comercio y las medidas sanitarias y fitosanitarias. Algunos Miembros han observado que la legislaci髇 de Guyana todav韆 no ha sido objeto de modificaciones que le permitan adaptarse plenamente a las prescripciones del Acuerdo sobre los ADPIC y han solicitado informaci髇 acerca de la situaci髇 en que se hallan las actividades para promulgar nueva legislaci髇.
Los Miembros han indicado la importancia de una asistencia t閏nica selectiva para respaldar los esfuerzos que est?desplegando Guyana con objeto de mejorar su participaci髇 en el sistema multilateral de comercio y seguir empe馻da en la consecuci髇 de sus objetivos de desarrollo. A este respecto, algunos Miembros han manifestado su deseo de seguir facilitando asistencia a Guyana, como en el pasado.
Adem醩 de los temas mencionados supra los Miembros tambi閚 han solicitado aclaraciones sobre varias cuestiones espec韋icas, entre ellas las siguientes:
-
inversiones;
-
valoraci髇 en aduana y normas de origen;
-
prohibiciones y restricciones a la importaci髇 y licencias de importaci髇;
-
reglamentos t閏nicos;
-
contrataci髇 p鷅lica;
-
pol韙ica de competencia;
-
legislaci髇 en materia de derechos de propiedad intelectual;
-
electricidad;
-
agricultura y miner韆;
-
servicios financieros y de telecomunicaciones.
La delegaci髇 de Guyana ha facilitado respuestas escritas y orales a las preguntas formuladas durante el Examen y se ha comprometido a proporcionar respuestas por escrito a cualesquiera cuestiones pendientes. Las respuestas facilitadas han sido una contribuci髇 importante al Examen y los Miembros las han agradecido claramente.
As?concluye el primer Examen de Guyana, que ha permitido a los Miembros comprender mejor las actividades desplegadas por Guyana en los 鷏timos a駉s, las numerosas reformas que ha emprendido y los desaf韔s a que debe hacer frente. Celebro la convicci髇 de Guyana de que la liberalizaci髇 del comercio y la participaci髇 en el sistema multilateral de comercio son fundamentales para sus planes en materia de desarrollo y espero que encuentre entre los Miembros de la OMC la ayuda t閏nica que necesita para aumentar su participaci髇 en el sistema y los beneficios que se derivan de ella.