EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES:
REP贐LICA DE COREA
15 y 17 de septiembre de 2004
Observaciones formuladas por la Presidenta a modo de conclusi髇
Ver tambi閚:
> Comunicado de prensa:
Una mayor liberalizaci髇 del comercio y reformas estructurales
adicionales son la clave del crecimiento sostenido
El cuarto Examen de las Pol韙icas Comerciales de la Rep鷅lica de Corea
contribuy?significativamente a una mejor comprensi髇, basada en la
informaci髇 aportada, de la evoluci髇 reciente de las pol韙icas
coreanas comerciales y relacionadas con el comercio. El debate se ha
beneficiado en gran medida con el amplio compromiso asumido por la
delegaci髇 coreana, encabezada por el Embajador Choi Hyuck, las
perspicaces observaciones formuladas por el ponente, el Embajador
Muhamad Noor Yacob, y numerosas intervenciones atinadas de los
Miembros.
Los Miembros tomaron nota de los notables resultados econ髆icos de
Corea, sustentados en una pol韙ica generalmente prudente de
estabilizaci髇 macroecon髆ica, as?como en la liberalizaci髇 del
comercio y la reestructuraci髇 del sector empresarial y financiero, en
curso. Se alent?a Corea a que prosiguiera esas reformas orientadas al
mercado. Un desaf韔 importante era asegurar la continuidad de las
mejoras econ髆icas, dado que la econom韆 depend韆 de las exportaciones
a fin de compensar la escasa demanda interna, causa potencial de
vulnerabilidad.
Los Miembros acogieron con satisfacci髇 la activa participaci髇 de
Corea en el sistema multilateral de comercio, incluido el Programa de
Doha para el Desarrollo. Era importante que la creciente participaci髇
de Corea en los acuerdos comerciales bilaterales/regionales fuera
compatible con el sistema multilateral, y que dichos acuerdos fuesen
lo suficientemente amplios para liberalizar el r間imen comercial de
Corea en sectores dif韈iles, como el agropecuario, el m醩 protegido.
Si bien algunos Miembros observaron que la considerable protecci髇
otorgada a la agricultura era imputable a preocupaciones de seguridad
alimentaria y otras preocupaciones de car醕ter multifuncional, otros
Miembros instaron a Corea a que modificara sus pol韙icas
agropecuarias, y se馻laron que mantener elevados niveles de
sostenimiento de los precios, a鷑 como de los aranceles, y otras
formas de protecci髇, socavaban la eficiencia econ髆ica y penalizaban
a los consumidores coreanos. Tambi閚 se destac?el contraste entre los
bajos aranceles aplicables a los productos industriales y los elevados
aranceles aplicados a los productos agr韈olas.
En opini髇 de numerosos Miembros, la multiplicidad de las bandas de
fluctuaci髇 de los tipos arancelarios contribu韆n a una cierta
complejidad de la estructura arancelaria de Corea e instaron a su
simplificaci髇. Un motivo de especial preocupaci髇 son los
contingentes arancelarios en el sector agropecuario, incluidos los
posibles efectos restrictivos de su administraci髇 en las
importaciones. Se exhort?a Corea a que redujese los elevados
aranceles sobre algunos productos industriales, aumentase la cobertura
de la consolidaci髇 arancelaria y disminuyese la diferencia entre los
niveles consolidados y los aplicados.
Numerosos Miembros observaron que Corea hab韆 hecho esfuerzos
considerables para liberalizar a鷑 m醩 su r間imen de inversiones
extranjeras; una pol韙ica importante en un per韔do en que hab韆n
disminuido las entradas de IED. Algunos Miembros preguntaron cu醠 era
el alcance de los incentivos fiscales y de otra 韓dole, cuyo objeto
era atraer la inversi髇, incluida la utilizaci髇 de diversos tipos de
"zonas".
Los Miembros apreciaron las iniciativas adoptadas por Corea para
armonizar las normas y otros obst醕ulos t閏nicos al comercio con las
normas internacionales, aunque tambi閚 la instaron a que se esforzase
m醩 a ese respecto, especialmente en las esferas de las normas
alimentarias, las disposiciones sobre etiquetado, y la duplicaci髇 de
prescripciones en materia de pruebas y de inspecciones, incluidas las
relativas a los medicamentos. Algunos Miembros expresaron
preocupaciones por los posibles efectos restrictivos en el comercio de
algunas medidas sanitarias y fitosanitarias de Corea, inst醤dola a que
procediese a su revisi髇.
Los Miembros se congratularon de los esfuerzos de Corea para mejorar
la transparencia en el 醡bito de la contrataci髇 p鷅lica y para
fortalecer la gesti髇 empresarial y la legislaci髇 en materia de
competencia y observancia, inclusive con respecto al funcionamiento de
los "chaebols". Reconocieron y encomiaron las medidas destinadas a
reforzar las normas de propiedad intelectual y su observancia,
incluida la reciente adhesi髇 de Corea al Tratado de la OMPI sobre
Derecho de Autor, as?como la simplificaci髇 de las solicitudes de
patentes. Valoraron positivamente la liberalizaci髇 de los servicios,
especialmente los sectores financiero y de las telecomunicaciones, si
bien algunos Miembros observaron que subsist韆n ciertas deficiencias
en el r間imen reglamentario de las telecomunicaciones.
Los Miembros solicitaron aclaraciones sobre una serie de cuestiones,
con inclusi髇 de las siguientes: la reforma reglamentaria, en
particular de los procedimientos aduaneros; las medidas especiales, el
comercio de Estado, las subvenciones, la privatizaci髇, la
liberalizaci髇 de los servicios, las reformas futuras del sector
agropecuario, los acuerdos comerciales sobre el arroz, las normas de
origen, las reformas en el sector de la pesca y los mercados
laborales.
Los Miembros agradecieron las respuestas orales y escritas facilitadas
por la delegaci髇 de Corea y manifestaron inter閟 en recibir las
respuestas a las preguntas pendientes.
Se ha concluido as?satisfactoriamente el Examen de las Pol韙icas
Comerciales de Corea. El amplio inter閟 demostrado por los Miembros,
que formularon muchas preguntas por anticipado, las intervenciones y
la nutrida asistencia, reflejan el importante papel que Corea
desempe馻 en el sistema multilateral de comercio. La comprensi髇 de
sus pol韙icas y medidas relacionadas con el comercio es ahora mucho
m醩 amplia y actualizada. Apreciamos asimismo las dificultades que
enfrenta Corea as?como los esfuerzos desplegados para abordarlas de
una manera compatible con el sistema multilateral de comercio.