- portada
- temas comerciales
- ex醡enes de las pol韙icas comerciales
- lista de miembros objeto de examen
- comunidades europeas 2004
EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES:
COMUNIDADES EUROPEAS
25 y 27 de octubre de 2004
Observaciones formuladas por la Presidenta a modo de conclusi髇
Ver tambi閚:
> Comunicado de prensa:
Un r間imen comercial abierto, en t閞minos generales, pero una
mayor liberalizaci髇 de la agricultura fomentar韆 el comercio mundial
Este s閜timo Examen de las Pol韙icas Comerciales de las Comunidades
Europeas (CE) se ha llevado a cabo con todo detalle y en un clima
amistoso; el di醠ogo que hemos mantenido ha sido muy constructivo. Nos
hemos beneficiado en alto grado de la dedicaci髇 de la delegaci髇 de
las CE, presidida por el Sr. Pierre Defraigne, Director General
Adjunto de la Direcci髇 General de Comercio, de las perspicaces
observaciones formuladas por el ponente, Embajador Don Stephenson, y
de la activa participaci髇 de un nutrido n鷐ero de Miembros.
Los Miembros han felicitado a las CE por sus constantes esfuerzos en
pos de un r間imen comercial liberal y por su disciplina monetaria.
Esos esfuerzos han contribuido a una mayor reducci髇 de su ya baja
inflaci髇 y al super醰it por cuenta corriente exterior de los 鷏timos
a駉s. Los Miembros han acogido con satisfacci髇 la recuperaci髇 en
curso de la econom韆 de las CE tras la desaceleraci髇 registrada desde
2001; han expresado la esperanza de que se mantenga la recuperaci髇,
teniendo en cuenta el efecto positivo que ello podr韆 tener en la
desocupaci髇 y los d閒icit fiscales dentro de las CE, y en la econom韆
mundial en general. Los Miembros han celebrado el firme compromiso de
las CE con el sistema multilateral de comercio y su activa
participaci髇 en el mismo, incluido el firme liderazgo que demostraron
para llegar a un acuerdo sobre el paquete de julio. Han expresado
asimismo su aprobaci髇 por la notable contribuci髇 de las CE al Fondo
Fiduciario Mundial para la Cooperaci髇 T閏nica de la OMC y por las
preferencias no rec韕rocas que conceden a los pa韘es en desarrollo en
el marco de su SGP y del Acuerdo de Cotonou, y a los PMA dentro de la
iniciativa 揟odo menos las armas? No obstante, varios Miembros han
manifestado inquietudes acerca de las reformas previstas del SGP y han
expresado la esperanza de que el nuevo sistema sea objetivo y
compatible con las normas y principios de la OMC. Los Miembros tambi閚
han tomado nota de que el r間imen comercial NMF de las CE s髄o se
aplica a nueve Miembros de la OMC en raz髇 de su participaci髇 activa
en diversos acuerdos comerciales preferenciales.
Los Miembros han elogiado el r間imen comercial liberal que las CE
aplican a los productos no agr韈olas. Algunos Miembros han compartido
las razones no comerciales expuestas por las CE para justificar su
Pol韙ica Agr韈ola Com鷑 (PAC). Otros, sin embargo, han se馻lado que,
pese a la reforma de que est?siendo objeto la PAC, sobre todo
desvinculando los pagos de la producci髇, la agricultura sigue estando
protegida mediante tipos arancelarios elevados, una compleja
estructura arancelaria y altos niveles de ayuda interna y subvenciones
a la exportaci髇. Aduciendo que esta protecci髇 socava la eficiencia
econ髆ica y perjudica tanto a los contribuyentes como a los
consumidores de las CE, los Miembros han instado a las CE a que
liberalicen a鷑 m醩 su PAC. Adem醩, varios Miembros han pedido a las
CE que faciliten informaci髇 sobre aspectos espec韋icos de su pol韙ica
agr韈ola, como las reformas de los reg韒enes del az鷆ar y del banano.
Los Miembros han tomado nota de las nuevas oportunidades que ofrece la
ampliaci髇 de las CE. Se han expresado preocupaciones sobre la
incidencia de la ampliaci髇 a 25 miembros en la compatibilidad de las
CE con las normas y disciplinas de la OMC y en los compromisos
contra韉os en el marco de esta Organizaci髇, y en particular sobre la
necesidad de facilitar informaci髇 y compensaciones adecuadas a los
Miembros. Varios Miembros han suscitado preocupaciones en relaci髇 con
la constante aplicaci髇 de medidas comerciales correctivas
excepcionales por las CE y han expresado su temor de que esto vaya en
aumento con la eliminaci髇 de los contingentes de textiles y prendas
de vestir al final del presente a駉. Tambi閚 se han manifestado
inquietudes acerca de la falta de armonizaci髇, dentro de las CE, en
醡bitos como los tipos impositivos internos y en determinados
servicios. Se ha considerado que los obst醕ulos t閏nicos al comercio y
las medidas sanitarias y fitosanitarias de las CE, inclusive el nuevo
sistema REACH para sustancias y preparados qu韒icos, son restrictivos
y gravosos. Los Miembros han solicitado m醩 aclaraciones sobre lo
siguiente: Pol韙ica Pesquera Com鷑 de las CE; r間imen de los OMG y los
productos de biotecnolog韆; procedimientos aduaneros; normas de
origen; administraci髇 de los contingentes arancelarios; contrataci髇
p鷅lica; programas de ayuda estatal y de subvenciones; protecci髇 de
los derechos de propiedad intelectual, incluidas las indicaciones
geogr醘icas; reglamentaci髇 comercial y pol韙ica de competencia; y
tambi閚 sobre actividades espec韋icas en sectores como la energ韆, el
acero, los servicios financieros, las telecomunicaciones y el
transporte.
Los Miembros han agradecido las respuestas dadas por la delegaci髇 de
las CE y han quedado a la espera de recibir por escrito las respuestas
a las cuestiones pendientes.
Para finalizar, me gustar韆 agradecer a la delegaci髇 de las CE las
respuestas orales y escritas que ha facilitado durante la reuni髇.
Este Examen nos ha permitido obtener un conocimiento mucho m醩
profundo y actualizado de las pr醕ticas y las pol韙icas que aplican
las CE, y llegar a una apreciaci髇 colectiva de los desaf韔s a los que
se enfrentan y de sus esfuerzos por abordarlos de forma compatible con
las normas de la OMC. El amplio inter閟 que han mostrado los Miembros,
reflejado en las muchas preguntas planteadas previamente por escrito,
las numerosas intervenciones y la nutrida asistencia, son muestra de
la vital importancia de las CE en el sistema multilateral de comercio.
Parece que los principales 醡bitos en los que muchos Miembros desean
obtener una respuesta positiva y r醦ida son las cuestiones relativas a
la ampliaci髇 y a la aplicaci髇 de las reformas de los reglamentos
t閏nicos y agr韈olas en la medida en que afectan a la OMC. Esto
fortalecer韆 el apoyo de las CE al sistema multilateral de comercio,
as?como las acciones ampliamente apreciadas que realizan en favor de
los pa韘es en desarrollo, sobre todo de aquellos que tienen un inter閟
decisivo en la agricultura.