EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES:
JAMAICA
17 y 19
de enero de
2005
Observaciones formuladas por el Presidente a modo de conclusi髇
Ver tambi閚:
> Comunicado de prensa:
La reducci髇 de las distorsiones del mercado podr韆 fomentar el
crecimiento
Este segundo Examen de las Pol韙icas Comerciales de Jamaica ha contribuido a una comprensi髇 m醩 profunda de su r間imen de pol韙ica comercial y de inversiones. La participaci髇 del Excmo. Sr. Ministro Knight, el Sr. Embajador Smith y su delegaci髇 han contribuido en gran medida al 閤ito de este Examen. Tambi閚 expresa su reconocimiento al ponente, el Embajador Glenne, y las intervenciones de varios Miembros, que han contribuido en buena medida a nuestro trabajo.
Los Miembros han se馻lado que, pese a una serie de crisis externas y la carga de una deuda p鷅lica elevada, Jamaica prosigui?la reforma de su econom韆. Se ha alentado a Jamaica a continuar con estos esfuerzos, que han promovido un crecimiento econ髆ico constante. Los Miembros destacaron la apertura general de la econom韆 jamaicana, que queda demostrada por el elevado porcentaje del PIB correspondiente al comercio.
Los Miembros han encomiado a Jamaica por su activa participaci髇 en la OMC y por preconizar una mayor participaci髇 de los pa韘es en desarrollo en el sistema multilateral de comercio. Tambi閚 se han se馻lado las iniciativas de Jamaica para promover el trato especial y diferenciado para los pa韘es en desarrollo, as?como sus esfuerzos por promover el comercio Sur-Sur. Algunos Miembros hicieron referencia a las dificultades con que tropiezan las peque馻s econom韆s como Jamaica en su integraci髇 en el sistema multilateral de comercio. Se expresaron distintas opiniones sobre c髆o Jamaica podr韆 abordar el desaf韔 de ajustarse a un entorno de erosi髇 de las preferencias. Los Miembros han se馻lado y elogiado la participaci髇 y el liderazgo de Jamaica en la CARICOM, y formulado preguntas sobre el calendario para concluir el proceso de integraci髇 en la CARICOM.
Los Miembros han reconocido los esfuerzos significativos de Jamaica para lograr que su r間imen comercial y de inversiones fuera m醩 abierto y transparente, en particular, a trav閟 de iniciativas para acelerar y simplificar el despacho en aduana. Se ha observado que el arancel aplicado de Jamaica disminu韆 desde 1998, pero tambi閚 que se hab韆n aplicado a los productos agr韈olas aranceles en algunos casos superiores y que el promedio general se manten韆 a un nivel m醩 elevado que para los productos no agr韈olas. Se ha invitado a Jamaica a que redujera la diferencia entre los tipos arancelarios aplicados y los consolidados a fin de aumentar la previsibilidad de su r間imen comercial. Se pidieron aclaraciones sobre algunos aranceles aplicados que al parecer exced韆n de los tipos consolidados. Los Miembros han expresado su preocupaci髇 por la aplicaci髇 de cargas no arancelarias a las importaciones, como los derechos de aduana y los derechos de timbre, y han se馻lado en particular la repercusi髇 de los derechos de timbre en determinados productos agr韈olas. Los Miembros han solicitado informaci髇 sobre el alcance y los motivos econ髆icos de los diversos planes de incentivos de Jamaica, incluidos los incentivos a la exportaci髇. Tambi閚 se han formulado preguntas sobre otras medidas como los reglamentos t閏nicos, las empresas estatales, las prescripciones sanitarias y fitosanitarias, y los derechos de propiedad intelectual.
Pese a los elogios por su liberalizaci髇 de los servicios financieros y las telecomunicaciones, se ha invitado a Jamaica a examinar las condiciones de monopolio en el sector de la electricidad. Se ha destacado la importancia del turismo para su econom韆. Habiendo se馻lado varios Miembros la no ratificaci髇 por Jamaica hasta la fecha del Quinto Protocolo anexo al AGCS, se le inst?a que lo hiciera. Tambi閚 ha sido exhortada a presentar una oferta en las actuales negociaciones sobre servicios.
La Presidenta agradece a Jamaica sus respuestas escritas a las preguntas de los Miembros y espera con inter閟 las respuestas a las preguntas pendientes.
Por 鷏timo, los Miembros han reconocido los progresos realizados por Jamaica en la reestructuraci髇 de su econom韆, al mismo tiempo que los desaf韔s que se le plantean debido a los cambios que afectan a la econom韆 mundial. Que esos cambios redunden en beneficio de todos depende fundamentalmente de los esfuerzos que se realicen en el seno del sistema multilateral de comercio y, por lo tanto, los Miembros han expresado su profundo agradecimiento por la contribuci髇 de Jamaica a nuestros esfuerzos conjuntos en este sentido. Con un esp韗itu de di醠ogo abierto, los Miembros tambi閚 han dado a conocer sus opiniones sobre las pol韙icas internas de Jamaica y su programa de negociaci髇. Para tener 閤ito, ambos deben complementarse. En consecuencia, acojo con satisfacci髇 los planes de Jamaica de continuar con su proceso de reforma interna, y su participaci髇 activa en el Programa de Doha para el Desarrollo, que influir醤 de manera decisiva en el desarrollo futuro de Jamaica.
Por 鷏timo, expresa su reconocimiento al Ministro Knight y al Embajador Smith que han aportado una contribuci髇 decisiva a un examen satisfactorio de las pol韙icas comerciales de Jamaica.