EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES:
JAP覰
25 y 27 de enero de 2005
Observaciones formuladas por el Presidente a modo de conclusi髇
Ver tambi閚:
> Comunicado de prensa:
Nuevas reformas estructurales pueden contribuir a una recuperaci髇
sostenida
El s閜timo Examen de las Pol韙icas Comerciales del Jap髇 ha sido informativo y abierto, lo que ha facilitado una comprensi髇 mucho mayor de los recientes acontecimientos registrados en las pol韙icas comerciales y relacionadas con el comercio del Jap髇. Adem醩 de la participaci髇 activa de la delegaci髇 japonesa, nuestras deliberaciones se han beneficiado considerablemente de las observaciones agudas y estimulantes de nuestro ponente y de las numerosas intervenciones atinadas de los Miembros.
Los Miembros se han felicitado por la reciente recuperaci髇 de la econom韆 japonesa, que es importante para la prosperidad de la econom韆 mundial y la expansi髇 del comercio. Han reconocido que el sistema multilateral de comercio, al mantener abiertos los mercados extranjeros a las exportaciones japonesas, ha contribuido en gran medida a esta recuperaci髇. No obstante, se han preguntado si pod韆 comprometer la sostenibilidad de la recuperaci髇 del Jap髇, por ejemplo, la acci髇 combinada de la elevada deuda p鷅lica y de una poblaci髇 que envejece r醦idamente. Asimismo, han alentado al Jap髇 a que prosiga su proceso de reforma y mejore el acceso a sus mercados, en particular en la agricultura.
Los Miembros han acogido con satisfacci髇 la funci髇 activa desempe馻da por el Jap髇 en el sistema multilateral de comercio, incluido su resuelto apoyo a las negociaciones en el marco del Programa de Doha para el Desarrollo. A ese respecto, el Jap髇 fue objeto de elogio por parte de los Miembros por haber prestado asistencia t閏nica y realizado actividades de creaci髇 de capacidad en beneficio de los pa韘es en desarrollo y los pa韘es menos adelantados (PMA). Los Miembros han tomado nota asimismo de la participaci髇 creciente del Jap髇 en los acuerdos comerciales bilaterales y regionales y le han instado a que garantice la plena compatibilidad de los mismos con el sistema multilateral. Algunos Miembros han valorado positivamente el acceso preferencial a los mercados concedido por el Jap髇 a los pa韘es en desarrollo y los pa韘es menos adelantados y le han exhortado a que siga abriendo sus mercados a los productos de los PMA.
Los Miembros han expresado su reconocimiento por las medidas adoptadas por el Jap髇 para seguir liberalizando su r間imen comercial. Muchas importaciones entran ahora en ese pa韘 en franquicia arancelaria o se les aplican tipos arancelarios reducidos. No obstante, la estructura arancelaria del Jap髇 sigue siendo compleja, con importantes crestas arancelarias (que a menudo son tipos no ad valorem) y la progresividad arancelaria para algunos productos, as?como intrincados contingentes arancelarios, que afectan principalmente a los productos agr韈olas y alimenticios, al calzado y los textiles. Algunos Miembros han instado al Jap髇 a que simplifique su estructura arancelaria y mejore la administraci髇 de sus sistemas de contingentes de importaci髇 y de contingentes arancelarios. Muchos Miembros tambi閚 han abogado por una mayor transparencia en las pr醕ticas de contrataci髇 p鷅lica. Las medidas adoptadas para reforzar las normas de propiedad intelectual y su observancia fueron acogidas con satisfacci髇, aunque algunos Miembros han expresado su preocupaci髇 por los retrasos de registro en este 醡bito.
Manifestando su aprecio por las iniciativas japonesas para armonizar sus normas y reglamentos t閏nicos con las normas internacionales, algunos Miembros han expresado no obstante su preocupaci髇 por la complejidad de las normas, los reglamentos t閏nicos y las medidas sanitarias y fitosanitarias. Han alentado al Jap髇 a utilizar estas medidas de la manera menos restrictiva posible.
Los Miembros han saludado los actuales esfuerzos del Jap髇 por reforzar la gesti髇 de las empresas y la pol韙ica de competencia reforzando las bases jur韉icas de la Comisi髇 de Comercio Leal y dot醤dola de m醩 recursos. Han apreciado tambi閚 el establecimiento de zonas especiales para la reforma estructural. Adem醩, se han preguntado por los factores que desincentivan la entrada de inversiones extranjeras directas (IED) en el Jap髇, cuyo nivel sigue siendo relativamente bajo. Los Miembros han manifestado su aprecio por los adelantos en la privatizaci髇 de los servicios p鷅licos y expresado un inter閟 especial por el progreso de la privatizaci髇 de Japan Post.
Refiri閚dose a las cuestiones sectoriales, los Miembros han observado que el nivel de ayuda interna a la agricultura supera al parecer la aportaci髇 de este sector al PIB y que el grueso de dicha ayuda distorsiona el comercio y la producci髇. Los Miembros han animado al Jap髇 a que atienda estas preocupaciones. Han manifestado su aprecio por las reformas realizadas en los sectores de la energ韆 y los servicios, en particular en los servicios financieros y las telecomunicaciones. Confiaban en que la reforma deb韆 proseguir, con objeto de potenciar la competencia, no s髄o en los servicios financieros y las telecomunicaciones, sino tambi閚 en los servicios de transporte, distribuci髇, de turismo, de construcci髇, jur韉icos, de contabilidad, m閐icos y de ense馻nza.
Los Miembros han pedido aclaraciones sobre varias cuestiones, entre las que cabe destacar:
-
los procedimientos aduaneros;
-
las normas de origen;
-
las medidas comerciales correctivas especiales, incluidas las medidas de salvaguardia
urgentes; -
las medidas no arancelarias aplicadas en frontera;
-
el comercio de Estado;
-
las medidas relacionadas con la exportaci髇;
-
la tributaci髇 y las medidas de apoyo de tipo fiscal;
-
las reformas agr韈olas, los acuerdos comerciales relativos al arroz, la autosuficiencia,
la pesca; -
el acceso a los mercados para los productos manufacturados;
-
y el comercio electr髇ico.
Los Miembros han valorado positivamente las respuestas orales y escritas de la delegaci髇 japonesa a sus preguntas y esperan con inter閟 las respuestas que a鷑 ha de facilitar.
As?concluye satisfactoriamente el Examen de las Pol韙icas Comerciales del Jap髇. El genuino inter閟 que han demostrado los Miembros, las numerosas preguntas escritas presentadas por anticipado, la gran cantidad de intervenciones y la nutrida asistencia reflejan la importancia que los Miembros atribuyen a la funci髇 esencial del Jap髇 en la OMC. En este contexto, desea alentar al Jap髇 a que siga apoyando firmemente el sistema multilateral de comercio. Espera tambi閚 que el Jap髇 reconocer?la debida importancia de las inquietudes expresadas por los Miembros, en particular en relaci髇 con sus pol韙icas del sector agropecuario, en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias, contrataci髇 p鷅lica, IED y competencia.