EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES:
SIERRA LEONA
9 y 11 de febrero de 2005
Observaciones formuladas por el Presidente a modo de conclusi髇
Ver tambi閚:
> Comunicado de prensa:
Los esfuerzos de reconstrucci髇 han de basarse en una adecuada adopci髇
de pol韙icas
Este primer Examen de las Pol韙icas Comerciales de Sierra Leona nos ha permitido comprender mejor la pol韙ica comercial y las pol韙icas conexas de Sierra Leona, as?como los retos a los que se enfrenta. Hemos mantenido un debate a fondo e integral, estimulado por la plena y abierta participaci髇 de la delegaci髇 de Sierra Leona, con representantes de alto nivel, por las perspicaces observaciones del ponente y por las agudas intervenciones de los Miembros.
Los Miembros han encomiado a Sierra Leona por su estabilizaci髇 econ髆ica y las reformas estructurales efectuadas desde el final de los disturbios civiles en 2002. Han se馻lado que la consolidaci髇 de la paz, el desarrollo econ髆ico sostenible y la reducci髇 de la pobreza siguen siendo un enorme reto, al igual que los elementos del buen gobierno y ciertas desventajas estructurales.
Los Miembros han subrayado la importancia del comercio como instrumento para el desarrollo y han destacado la importancia del Marco Integrado y de otras iniciativas de cooperaci髇. Sierra Leona no se ha beneficiado plenamente de su condici髇 de Miembro de la OMC, porque la situaci髇 pol韙ica y sus propias limitaciones en materia de capacidad institucional no siempre le permiten identificar y/o aprovechar las oportunidades. Varios Miembros han indicado que, a pesar de que han contribuido directa o indirectamente a la prestaci髇 de asistencia t閏nica a Sierra Leona y al fomento del comercio con ese pa韘, los progresos para integrarse en el sistema multilateral de comercio han sido lentos. Muchos Miembros han recalcado su compromiso de continuar prestando asistencia t閏nica relacionada con el comercio a Sierra Leona.
Los Miembros han expresado su reconocimiento por los esfuerzos realizados por Sierra Leona para simplificar su estructura arancelaria y hacerla conforme a la de los dem醩 miembros de la CEDEAO, que actualmente aplican el Arancel Exterior Com鷑 (AEC) de la Uni髇 Econ髆ica y Monetaria del 羏rica Occidental (UEMAO). Los Miembros han se馻lado que est?previsto que el Arancel Exterior Com鷑 (AEC) de la CEDEAO entre en vigor el 1?de enero de 2008. Se han pedido aclaraciones acerca de la condici髇 jur韉ica de las disposiciones de la CEDEAO con respecto a las de la OMC en el marco normativo de Sierra Leona. Los Miembros se congratularon de que todas las l韓eas arancelarias estuviesen consolidadas y se馻laron la utilizaci髇 de grav醡enes y cargas adicionales, as?como de valores de referencia, a efectos de la valoraci髇 en aduana.
A la luz de sus recientes resultados econ髆icos, se alent?a Sierra Leona a que avanzara en la aplicaci髇 de reformas estructurales, incluida la privatizaci髇, el aumento de los gastos presupuestarios relacionados con la infraestructura y la salud y la reducci髇 de la pobreza.
Los Miembros han tomado nota de la dependencia de Sierra Leona de los diamantes y de los productos agr韈olas. Manifestaron su reconocimiento por la adopci髇 de una nueva Ley de Promoci髇 de las Inversiones y de normas y reglamentos provisionales para las compras del sector p鷅lico. Asimismo, han elogiado la introducci髇 de un certificado de origen obligatorio (Proceso Kimberley) para las exportaciones de diamantes.
Los Miembros han pedido m醩 aclaraciones sobre lo siguiente:
-
cuestiones de pol韙ica macroecon髆ica;
-
incentivos a la inversi髇;
-
normas nacionales;
-
proceso de integraci髇 interregional;
-
asuntos relacionados con la CEDEAO;
-
valoraci髇 en aduana e inspecci髇 previa a la expedici髇;
-
obst醕ulos t閏nicos al comercio;
-
protecci髇 de los derechos de propiedad intelectual;
-
planes de privatizaci髇;
-
reformas del sector de los diamantes;
-
compromisos en el marco del AGCS y liberalizaci髇 del sector de los servicios;
-
cuestiones en materia de servicios financieros, de telecomunicaciones, de energ韆, de transporte y de turismo;
-
necesidades de asistencia t閏nica y experiencia en los An醠isis de Pol韙ica Comercial.
Los Miembros han agradecido las respuestas proporcionadas por la delegaci髇 de Sierra Leona y han dicho que esperan con inter閟 recibir las dem醩 respuestas y aclaraciones.
En conclusi髇, creo que este Examen nos ha permitido entender mejor y m醩 plenamente los progresos hechos por Sierra Leona en los 鷏timos a駉s, as?como los desaf韔s en materia de desarrollo a los que tendr? que hacer frente en el futuro. El n鷐ero de preguntas formuladas anticipadamente, el dinamismo del debate y el nivel de asistencia indican la importancia que los Miembros atribuyen a este Examen de las Pol韙icas Comerciales, lo cual ha permitido que tanto Sierra Leona como los Miembros participantes comprendieran mejor ciertas cuestiones de pol韙ica. Aliento a Sierra Leona a que prosiga la aplicaci髇 de sus programas de reforma, con miras a mejorar la transparencia, la previsibilidad y la credibilidad de su r間imen comercial, as?como la adhesi髇 a los principios de la OMC. Pero perm韙anme situar esto en su contexto. Sierra Leona tiene verdaderas limitaciones, por tanto, la asistencia t閏nica de la OMC y de otras organizaciones pertinentes es esencial; el informe de la Secretar韆 ha identificado bien sus necesidades al respecto y debemos procurar que sean atendidas. Adem醩, los interlocutores comerciales pueden ayudar velando por que sus mercados est閚 abiertos a los productos procedentes de Sierra Leona y estudiando nuevas formas de ayudar a este pa韘 a cumplir sus objetivos de desarrollo.