国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES: PARAGUAY
27 y 29 de abril de 2005

Observaciones formuladas por el Presidente a modo de conclusi髇

Ver tambi閚:
> Comunicado de prensa: La estabilidad del r間imen comercial y de inversiones, fundamental para lograr un crecimiento sostenido

Este segundo Examen de las Pol韙icas Comerciales del Paraguay nos ha permitido comprender mejor las pol韙icas comerciales y relacionadas con el comercio de este pa韘, as?como los retos a los que se enfrenta. Como ha indicado nuestro ponente, el Embajador Sabor韔, la parte m醩 importante del Examen de las Pol韙icas Comerciales es el di醠ogo interno que requiere entre los departamentos gubernamentales y otras partes interesadas. Tambi閚 ha se馻lado que los informes del pa韘 objeto de examen y de la Secretar韆 son importantes documentos de referencia para todos los Miembros; doy las gracias a la delegaci髇 del Paraguay y a la Secretar韆 por el excelente trabajo realizado.

Esta reuni髇 ha servido para propiciar la transparencia y llevar a cabo un provechoso intercambio de informaci髇. Esto fue posible en buena parte gracias a la participaci髇 personal del Ministro Bergen, los Viceministros Ram韗ez y Segovia, y el Embajador Gauto, as?como al excelente trabajo del resto de la delegaci髇 paraguaya. El firme apoyo de las autoridades del Paraguay a todo el proceso de examen demuestra la importancia que atribuye este pa韘 al sistema multilateral de comercio. Doy tambi閚 las gracias al Embajador Sabor韔 y a los Miembros por sus agudas intervenciones, que han contribuido de manera positiva al desarrollo de nuestros trabajos.

Los Miembros han destacado la reanudaci髇 del crecimiento econ髆ico en el Paraguay, tras a駉s de estancamiento debido en parte a las conmociones externas. El comercio, que desempe馻 una funci髇 clave en la econom韆, ha sido esencial para la recuperaci髇. Se ha alentado al Paraguay a consolidar las pol韙icas macroecon髆icas que han propiciado el crecimiento, y realizar nuevas reformas para modernizar el sector p鷅lico, y fortalecer sus instituciones.
Los Miembros han elogiado al Paraguay por su activa participaci髇 en la OMC y por su contribuci髇 al Programa de Doha para el Desarrollo, y han tomado nota de sus esfuerzos en favor de las econom韆s de pa韘es sin litoral. Varios Miembros han planteado la cuesti髇 de la relaci髇 entre los compromisos asumidos por el Paraguay en el marco de la OMC y en el marco del MERCOSUR.

Los Miembros han puesto de manifiesto las modestas cifras del Paraguay en materia de inversiones, as?como la suspensi髇 del proceso de privatizaci髇. Se ha sugerido que, para potenciar las inversiones, hac韆 falta una mayor previsibilidad y transparencia en el r間imen de inversiones. A este respecto, unos mayores compromisos en el marco del AGCS por parte del Paraguay podr韆n desempe馻r una importante funci髇.

Los Miembros han coincidido en que el Paraguay hab韆 adoptado medidas significativas para modernizar y simplificar su r間imen comercial. Desde 1997 se han reducido sus aranceles aplicados, aunque el promedio global de los aranceles sobre los productos agropecuarios sigue siendo m醩 elevado que el de otros productos. Se han planteado preguntas sobre otras medidas que afectan a las importaciones, como por ejemplo las cargas no arancelarias, y sobre la notificaci髇 y transparencia de los reglamentos t閏nicos y las prescripciones sanitarias y fitosanitarias. Se ha cuestionado la utilizaci髇 durante el per韔do objeto de examen de impuestos y controles a la exportaci髇.

Se han planteado preguntas sobre los programas de incentivos aplicados por el Paraguay, como los de los reg韒enes automotriz y de la maquila, y sobre la ausencia de notificaciones a la OMC relacionadas con las subvenciones o las MIC. Los Miembros han observado que la promulgaci髇 de una nueva legislaci髇 en materia de contrataci髇 p鷅lica ha aportado una mayor transparencia y previsibilidad en las compras p鷅licas. Los Miembros tambi閚 han tomado nota de las medidas adoptadas por el Paraguay para fortalecer la protecci髇 de los derechos de propiedad intelectual, y le han animado a que siga realizando estos esfuerzos.

Los Miembros creen que el Paraguay deber韆 continuar con la reforma de su sector de los servicios. Los Miembros han solicitado aclaraciones, y el Paraguay las ha facilitado, sobre los cambios previstos en la legislaci髇 relativa a los bancos p鷅licos, el trato concedido a los inversionistas extranjeros en el sector bancario y el desarrollo del sector de las telecomunicaciones. Se ha se馻lado que los costos del Paraguay relativos al transporte internacional figuran entre los m醩 altos del hemisferio occidental, y se alienta a este pa韘 a que considere la posibilidad de abrir el sector para posibilitar una mayor competencia.

Agradezco a la delegaci髇 paraguaya las respuestas escritas que han proporcionado a las preguntas de los Miembros.

En conclusi髇, celebro los esfuerzos que est?realizando el Paraguay para fortalecer sus instituciones y utilizar el comercio como catalizador del crecimiento, y le animo a que refuerce sus compromisos multilaterales para dar una mayor previsibilidad a su r間imen comercial y de inversiones. Al mismo tiempo, invito a los Miembros a que examinen los obst醕ulos al comercio y las distorsiones del mercado que afectan a las exportaciones del Paraguay. Con estas observaciones finalizo el Examen de las Pol韙icas Comerciales del Paraguay.