国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES: NIGERIA
11 y 13 de mayo de 2005

Observaciones formuladas por el Presidente a modo de conclusi髇

Ver tambi閚:
> Comunicado de prensa: La liberalizaci髇 comercial deber韆 mejorar los resultados macroecon髆icos de Nigeria

Hemos realizado el tercer Examen de las Pol韙icas Comerciales de Nigeria de manera franca y constructiva. Nos hemos beneficiado de la contribuci髇 de la delegaci髇 de Nigeria, dirigida por la Sra. Ogunleye, Secretaria Permanente del Ministerio Federal de Comercio, las agudas observaciones de nuestro ponente, el Dr. Alexander Gross, y las detalladas preguntas y comentarios de varios Miembros.

Los Miembros han expresado su apreciaci髇 por la activa participaci髇 de Nigeria en el sistema multilateral de comercio, con inclusi髇 de las negociaciones en curso. Han subrayado su importante papel en la integraci髇 regional de 羏rica, principalmente a trav閟 de su pertenencia a la Comunidad Econ髆ica de los Estados del 羏rica Occidental (CEDEAO). Tambi閚 han elogiado a Nigeria por sus esfuerzos en pos de la plena democracia y por las medidas adoptadas para reducir la corrupci髇, pero han destacado la necesidad de seguir mejorando su entorno comercial.

Se han reconocido los esfuerzos de reforma macroecon髆ica y estructural de Nigeria, en particular mediante la Estrategia nacional de potenciaci髇 y desarrollo econ髆ico (NEEDS), y se ha hecho hincapi? en la contribuci髇 de la evoluci髇 del mercado internacional del petr髄eo a sus resultados econ髆icos recientes. Sin embargo, los obst醕ulos al comercio y el incremento de los activos extranjeros procedentes de las exportaciones de petr髄eo han mantenido la inflaci髇 a un nivel alto, mientras que la protecci髇 del comercio y el r間imen de tipos de cambio han fomentado el comercio informal.

Los Miembros han expresado su preocupaci髇 por el aumento del nivel de protecci髇 de la econom韆 de Nigeria desde su 鷏timo Examen de las Pol韙icas Comerciales que se realiz?en 1998: se han subido los aranceles NMF para muchos productos, el n鷐ero de prohibiciones de la importaci髇 se ha multiplicado por diez y, adem醩, se imponen otros derechos y cargas a las importaciones. Estas medidas, junto con distintos planes de concesiones arancelarias y fiscales 杄n ocasiones sujetos a prescripciones en materia de contenido local-, complican el r間imen comercial de Nigeria, mientras que la consolidaci髇 de los derechos de importaci髇 a tipos m醲imos reduce a鷑 m醩 su previsibilidad. El nivel de propiedad estatal sigue siendo elevado y se requiere la inspecci髇 previa a la expedici髇 de las importaciones. Los Miembros han instado a Nigeria a liberalizar su r間imen comercial y a poner en pr醕tica el Acuerdo sobre Valoraci髇 en Aduana de la OMC lo que se ver?facilitado por la aplicaci髇 del programa de liberalizaci髇 adoptado por la CEDEAO.

Los Miembros han acogido con satisfacci髇 los esfuerzos de reforma desplegados por Nigeria en los sectores de los servicios y la energ韆, y han solicitado aclaraciones sobre la continuaci髇 de las reformas. Los Miembros han formulado asimismo preguntas sobre otras cuestiones, a saber: formulaci髇 y ejecuci髇 de pol韙icas; restricciones cuantitativas y r間imen de licencias; medidas comerciales correctivas especiales; normas y otras prescripciones t閏nicas; contrataci髇 p鷅lica; derechos de propiedad intelectual; y medidas espec韋icas relacionadas con la agricultura.

Los Miembros han agradecido las respuestas facilitadas por la delegaci髇 de Nigeria, y han quedado a la espera de las que se redacten por escrito.

Para concluir, entiendo que los Miembros han alentado a Nigeria a continuar sus reformas macroecon髆icas, haciendo hincapi?en la liberalizaci髇 del comercio mediante la simplificaci髇 y la reducci髇 de los derechos de importaci髇, la eliminaci髇 de las prohibiciones a la importaci髇 y la adopci髇 de medidas de facilitaci髇 del comercio y de normas y reglamentos compatibles con la OMC. Esas reformas, junto con el desmantelamiento de las limitaciones de la oferta y la mejora de los compromisos multilaterales de Nigeria en materia de mercanc韆s y de servicios, deber韆n fomentar a la vez una mejor asignaci髇 de los recursos acorde con las enormes ventajas comparativas de Nigeria y la diversificaci髇 de la econom韆 muy dependiente de los productos del petr髄eo. Ello deber韆 contribuir a integrar el comercio en la estrategia de desarrollo de Nigeria y a hacer m醩 eficaz su estrategia de lucha contra la pobreza. Los interlocutores comerciales de Nigeria podr韆n colaborar ofreciendo oportunidades de acceso a los mercados.