EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES:
REP贐LICA DE GUINEA
12 y 14 de octubre de 2005
Observaciones formuladas por el Presidente a modo de conclusi髇
Ver tambi閚:
> Comunicado de prensa:
Ha mejorado el r間imen de comercio, pero la
gobernanza y la diversificaci髇 del comercio siguen planteando un gran
desaf韔
Este segundo Examen de las Pol韙icas Comerciales de la Rep鷅lica de
Guinea nos ha permitido analizar la evoluci髇 econ髆ica y comercial
del pa韘 en el curso de los seis 鷏timos a駉s y comprender mejor los
considerables desaf韔s a los que tiene que hacer frente. La delegaci髇
de Guinea, encabezada por la Excma. Sra. Dra. Hadja Dj鑞?Saran Camara,
Ministra de Comercio, Industria y Peque馻s y Medianas Empresas, nos ha
prestado una gran ayuda a este respecto. Doy tambi閚 las gracias por
su contribuci髇 muy positiva al Sr. Farhane, as?como a todos los
pa韘es Miembros que han hecho que este Examen sea un 閤ito.
Teniendo en cuenta la dif韈il situaci髇 econ髆ica, social y regional a
la que el pa韘 se enfrenta, los Miembros han felicitado a Guinea por
los esfuerzos que ha realizado para reforzar su marco jur韉ico y
reglamentario y por su pol韙ica encaminada a reducir la pobreza. Las
nuevas pol韙icas monetaria y fiscal deber韆n contribuir a controlar la
inflaci髇 y a restablecer la estabilidad macroecon髆ica necesaria para
la reanudaci髇 del crecimiento y al apoyo de la comunidad
internacional. Los Miembros tambi閚 han tomado nota de la
liberalizaci髇 del tipo de cambio. Algunos participantes han subrayado
que una nueva ley sobre la corrupci髇 deber韆 mejorar la gobernanza,
lo cual, hay que recordarlo, constituye un importante desaf韔.
En materia de reglamentaci髇 comercial, los Miembros han apreciado las
reformas que han conducido a la unificaci髇 de los grav醡enes
aduaneros y la eliminaci髇 de los procedimientos de inspecci髇 previa
a la expedici髇, as?como los esfuerzos por mejorar la transparencia
en la contrataci髇 p鷅lica. No obstante, se aplican numerosos derechos
que est醤 por encima de los tipos consolidados y en determinados
sectores son frecuentes las exenciones arancelarias. Varios
participantes se han interesado por la aplicaci髇 del Acuerdo sobre
Valoraci髇 en Aduana, mientras que algunos de ellos han preguntado de
qu?manera prev?Guinea luchar contra las importaciones masivas de
productos objeto de pirater韆.
En el plano sectorial, los Miembros han destacado la riqueza de
recursos naturales y el gran potencial econ髆ico con que cuenta Guinea
y han constatado que varios sectores, como la agricultura, la miner韆,
el turismo y el transporte, ofrecen posibilidades de crecimiento
econ髆ico. Los Miembros han animado a Guinea a contraer nuevos
compromisos en el 醡bito de la OMC, sobre todo para hacer m醩
previsible su marco legislativo y de esa forma estimular las
inversiones.
Los Miembros han acogido con satisfacci髇 las respuestas facilitadas
por la delegaci髇 de Guinea y han manifestado que esperan con inter閟
recibir informaciones complementarias. Numerosos participantes han
evocado la importancia de facilitar apoyo t閏nico, financiero y
material a Guinea.
En conclusi髇, esta reuni髇 ha permitido a los Miembros manifestar su
apoyo a Guinea en la dif韈il situaci髇 econ髆ica y social por la que
atraviesa. Las opiniones que hemos intercambiado nos han convencido de
que Guinea prosigue con valent韆 el camino de las reformas, consciente
de que la apertura y la transparencia del marco comercial es la mejor
manera de estimular los intercambios comerciales y con ello sostener
el crecimiento duradero de la econom韆. Me sumo sin reservas a los
Miembros que han animado a Guinea a continuar con sus reformas
macroecon髆icas y comerciales e invito a los Miembros a que apoyen a
Guinea en este proceso, garantiz醤dole a la vez ayuda y un mejor
acceso a sus mercados para los productos y los proveedores de
servicios guineos.