国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

EX罬ENES DE LA POL蚑ICAS COMERCIALES: BOLIVIA
2 y 3 de noviembre de 2005

Observaciones formuladas por el Presidente a modo de conclusi髇

Ver tambi閚:
> Comunicado de prensa: El r間imen comercial ha mejorado pero es necesaria una mayor previsibilidad

1. Este tercer Examen de las Pol韙icas Comerciales de Bolivia ha contribuido a una mejor comprensi髇 de las pol韙icas comerciales y conexas de Bolivia, y de los desaf韔s a que se enfrenta. Los informes del pa韘 y de la Secretar韆, los intercambios entre los Miembros durante el examen, y las respuestas por escrito de Bolivia a las preguntas de los Miembros han contribuido a la transparencia que se persigue en la OMC, han proporcionado informaci髇 valiosa para todos los Miembros, y han ofrecido puntos de vista 鷗iles para la formulaci髇 de pol韙icas en Bolivia. La participaci髇 del Viceministro As韓, el Embajador Moscoso y su delegaci髇 ha contribuido en gran medida a nuestra labor, por lo que estamos sinceramente agradecidos. Tambi閚 damos las gracias al ponente, el Embajador Hugueney, por su profunda contribuci髇 a nuestros debates, y a los muchos Miembros que han intervenido para ayudar al 閤ito de este examen.

2. Los Miembros han acogido con satisfacci髇 el crecimiento reciente de Bolivia impulsado por las exportaciones pero les preocupa el estancamiento de los ingresos per c醦ita desde el Examen anterior realizado en 1999. Adem醩, las exportaciones, aunque din醡icas, siguen concentradas en un pu馻do de productos y mercados. Varios Miembros han considerado que la situaci髇 geogr醘ica del pa韘, que no tiene litoral, crea limitaciones importantes para el desarrollo y el comercio, pero tambi閚 se ha sugerido que hay formas de atenuar esas limitaciones. Por consiguiente, se ha instado a Bolivia a que incremente las inversiones en infraestructura y en capital humano. Tambi閚 se ha pedido a Bolivia que promueva la competencia mediante, entre otras cosas, una ley general sobre la competencia.

3. Los Miembros han se馻lado la inestabilidad social y pol韙ica de Bolivia en los 鷏timos a駉s. En el contexto de la disminuci髇 de las inversiones extranjeras que ya se est?produciendo, los Miembros han expresado preocupaci髇 por la incertidumbre que ha creado la adopci髇 de la nueva Ley de Hidrocarburos, y sus efectos sobre las inversiones nacionales y extranjeras. En este sentido, Bolivia podr韆 proporcionar una mayor previsibilidad a su r間imen en materia de inversiones si lo anclase externamente mediante compromisos multilaterales. En particular, algunos Miembros han invitado a Bolivia a asumir mayores compromisos en el marco del AGCS en determinados sectores, que actualmente est醤 bastante por debajo del nivel de liberalizaci髇 del sector de los servicios de Bolivia.

4. Los Miembros han encomiado a Bolivia por su firme compromiso con la liberalizaci髇 del comercio a pesar de las dificultades que ha experimentado durante el per韔do examinado. A largo plazo, este compromiso situar?a Bolivia en una buena posici髇 para aprovechar los beneficios de un aumento del comercio y del crecimiento econ髆ico. Los Miembros tambi閚 han elogiado a Bolivia por su activa participaci髇 en la OMC, incluido el Programa de Doha para el Desarrollo. Los Miembros han destacado la participaci髇 de Bolivia en varios acuerdos comerciales preferenciales, y han subrayado la importancia de asegurar que estos acuerdos sean complementarios del sistema multilateral de comercio.

5. Los esfuerzos de Bolivia por modernizar y simplificar su r間imen comercial, que se ha considerado en l韓eas generales abierto, han merecido el elogio general. Los Miembros han acogido con satisfacci髇 las iniciativas de Bolivia para facilitar el comercio, si bien han mencionado tambi閚 que los procedimientos aduaneros podr韆n simplificarse m醩. Adem醩, se ha sugerido a Bolivia que reduzca la diferencia entre los aranceles aplicados y los consolidados. Un Miembro ha propuesto que Bolivia adopte medidas para reducir el comercio informal, mientras otros le han pedido que se asegure de que las medidas sanitarias y fitosanitarias no impongan obst醕ulos al comercio innecesarios. Los Miembros han acogido con agrado los esfuerzos de Bolivia por mejorar la protecci髇 de los derechos de propiedad intelectual y han alentado a este pa韘 a que complete el proceso iniciado en 2001 para adoptar una nueva legislaci髇.

6. Esto nos lleva a la conclusi髇 del tercer Examen de las Pol韙icas Comerciales de Bolivia. Agradezco a la delegaci髇 de Bolivia las respuestas proporcionadas durante la reuni髇 y espero con inter閟 las respuestas a las preguntas pendientes. Acojo con agrado la convicci髇 expresada por Bolivia de que un r間imen comercial y de inversiones abierto contribuye al desarrollo econ髆ico y al alivio de la pobreza. Esta orientaci髇 hacia el exterior, junto con un enfoque coherente para abordar los problemas internos, ser醤 fundamentales para que Bolivia pueda lograr un crecimiento sostenible m醩 r醦ido. El entorno externo tambi閚 es importante. En este sentido, invito a los Miembros a abordar los obst醕ulos comerciales que tienen repercusiones sobre el comercio boliviano. Tambi閚 insto a Bolivia a que acreciente sus compromisos multilaterales en el marco del Programa de Doha para el Desarrollo a fin de contribuir al fortalecimiento del sistema multilateral de comercio y dar mayor previsibilidad a su r間imen comercial.