- portada
- temas comerciales
- ADPIC
- the ip colloquium research paper series
PROPIEDAD INTELECTUAL: COLOQUIO OMPI-OMC DIRIGIDO A PROFESORES DE PROPIEDAD INTELECTUAL
Publicación WIPO-WTO Colloquium Papers
La publicación WIPO-WTO Colloquium Papers es una revista académica anual, editada y revisada por especialistas y publicada conjuntamente desde 2010 por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual y la Organización Mundial del Comercio. La publicación, que constituye un compendio único, representativo y diversificado de estudios de investigación sobre propiedad intelectual realizados recientemente en todo el mundo, tiene por objeto promover el análisis y el debate sobre cuestiones de propiedad intelectual de particular interés para los países en desarrollo. Permite asimismo difundir una gama de estudios de investigación más amplia, y a la vez más diversificada y representativa a nivel geográfico, que la que se encuentra generalmente en las publicaciones académicas sobre legislación y política de propiedad intelectual.
Cada año, la OMPI y la OMC organizan conjuntamente un coloquio para profesores e investigadores sobre cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual. Este programa intensivo de dos semanas de duración reúne a investigadores consagrados y nóveles de todo el mundo, principalmente de países en desarrollo. Los participantes presentan a sus colegas los estudios de investigación que están realizando y son invitados a elaborar trabajos de investigación y enviarlos para su publicación en la edición anual correspondiente de Colloquium Papers. Los volúmenes de la revista, que se publica desde 2010, incluyen contribuciones de más de 130 académicos de 64 países de todo el mundo. En respuesta a la demanda de una mayor diversidad de perspectivas, las publicaciones anuales se complementan con ediciones regionales, que hasta el momento se han centrado en estudios de investigación sobre África y Asia.
El Consejo Editorial está integrado por especialistas de la propiedad intelectual de renombre internacional, investigadores nóveles en este campo que participaron en ediciones anteriores del coloquio y expertos de alto nivel de la OMPI y la OMC. El Consejo examina los trabajos de investigación que se presentan para velar por que la publicación incluya artículos variados y de calidad, que aporten conocimientos y aborden cuestiones nuevas o controvertidas en los diversos países y regiones de los autores; también proporciona orientación sobre temas actuales que puedan interesar a un mayor número de investigadores, analistas y encargados de la formulación de políticas, así como al público en general. A lo largo de los años, la indispensable labor que llevan a cabo el Consejo Editorial y los editores de Colloquium Papers ha hecho de la revista una fuente fiable, con solidez académica y de fácil lectura de trabajos de investigación de vanguardia sobre cuestiones de propiedad intelectual realizados por un enorme grupo de investigadores, consagrados y nóveles, de todo el mundo.
Novedades: Volumen 12 (2021)
Esta edición, la decimosegunda de la serie, contiene los mejores artículos presentados en el Coloquio OMPI-OMC de 2021. Los autores examinan diversos problemas de orden jurídico, político y práctico que plantea el sistema de propiedad intelectual en distintos países en desarrollo, junto con un análisis minucioso de cuestiones como la investigación farmacéutica y la innovación médica en abierto, el patrimonio cultural inmaterial, la legislación sobre propiedad intelectual y competencia, la gestión y comercialización de derechos de autor de obras musicales, la salud pública y las marcas, la propiedad intelectual y el uso de tecnología, y el fomento del conocimiento de la propiedad intelectual. La variedad de los estudios de investigación y la atención prestada a los problemas concretos a que se enfrentan las nuevas jurisdicciones en materia de propiedad intelectual confirman la contribución distintiva que aporta esta revista al discurso académico, así como su extraordinaria contribución al establecimiento de unas bases más inclusivas desde el punto de vista geográfico y dotadas de una mayor diversidad académica para los futuros trabajos de investigación y análisis de políticas.
Normas editoriales y guía para la presentación de trabajos
Integrantes del actual Consejo Editorial
Miembros del actual Consejo Editorial
Los miembros del Consejo Editorial que se enumeran a continuación velan por que WIPO-WTO Colloquium Papers mantenga su condición de revista académica revisada por especialistas, que ofrece un foro único para la publicación de trabajos de investigación de calidad, de carácter inclusivo a nivel mundial, y que responde al contexto contemporáneo en el que se enmarcan la legislación y la política en materia de propiedad intelectual en la actualidad.
Frederick M. Abbott |
Mor Bakhoum |
Denis Borges Barbosa |
Shamnad Basheer |
Joseph Bradley |
Irene Calboli |
Martha Chikowore |
Carlos Correa |
Marcelo Di Pietro |
Sarah Driver |
Daniel J. Gervais |
N. S. Gopalakrishnan |
Yogesh Pai |
Tana Pistorius |
Karen Lee Rata |
Sami Rezgui |
Sherif Saadallah |
Antony Taubman |
Maria de Lourdes Vazquez |
Jayashree Watal |
Xiaoping Wu |
Editores de la revista, actuales y anteriores
Desde que, en 2011, WIPO-WTO Colloquium Papers inició su andadura como revista académica, los siguientes editores, editores adjuntos y correctores de estilo (enumerados por orden alfabético) han hecho una contribución muy valiosa a la producción de esta publicación, cuidadosamente editada y presentada.
- Taylor Allan
- Nishant Anurag
- Aman Deep Borthakur
- Karla Brepsant
- Brittany Burnham
- Irene Calboli
- Lee Chedister
- Harrison Davis
- Victoria Gonzales
- Sunil Gu
- Jonathan Hoffmann
- Sarah Hoffmann
- Evangeline Lim
- Nicole Ann Lim
- Tumelo Matlwa
- Mohnish Matthew
- Maegan McCann
- Ali Akbar Modabber
- Kristin Bussell Newby
- Doruk Onvural
- Harrison Ottaway
- Megan Pharis
- Meghana Sharafudeen
- Selene Solis
- Ana Sofia Rosa Mendes Walsh
- John Yoon
- Carolinea 'Tobar' Zarate