las mujeres y el comercio
Instrumentos de política
La OMC elabora instrumentos de política destinados a ayudar a los Miembros a examinar y evaluar sus políticas comerciales y sus estrategias nacionales para promover la igualdad de género a través del comercio. Los instrumentos también ayudan a los Miembros en la integración de las cuestiones de género en sus políticas comerciales y en los programas de Ayuda para el Comercio.
Cuestionario sobre políticas de comercio y género
Esta versátil herramienta de políticas ayuda a los Miembros de la OMC a promover el empoderamiento económico de la mujer mediante la formulación de políticas comerciales. Facilita la recopilación de datos, el análisis de políticas y la elaboración de informes sobre comercio y género. Gracias a su diseño flexible, puede utilizarse para diversos objetivos de política, desde el desarrollo de estrategias hasta el examen de las políticas comerciales, prestando al mismo tiempo un apoyo concreto a las políticas comerciales con perspectiva de género.
El cuestionario puede consultarse aquí.
Base de datos sobre disposiciones de género en los ACR
En la base de datos se recopilan las disposiciones sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres incluidas en los acuerdos comerciales regionales (acuerdos comerciales bilaterales y plurilaterales). Las disposiciones se pueden filtrar por partes y regiones, así como por tipo de cuestiones de género que abordan, por los instrumentos de aplicación que prevén y por su localización en el ACR. También se ofrece información sobre los mecanismos de vigilancia y evaluación de las disposiciones o los mecanismos de solución de diferencias.
- La base de datos puede consultarse aquí.
Base de datos: compendio sobre iniciativas de inclusión financiera para mujeres empresarias
En esta base de datos se recopilan los programas de acceso a la financiación para las microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes) dirigidas por mujeres que se detallan en el compendio de iniciativas de inclusión financiera para las mujeres empresarias (INF/TGE/W/7/Rev.3), presentado por el Grupo de Trabajo Informal sobre Comercio y Cuestiones de Género y el Grupo de Trabajo sobre las Mipymes en febrero de 2024, con ocasión de la Decimotercera Conferencia Ministerial. La base de datos es una herramienta práctica para facilitar la formulación de políticas en la esfera del comercio inclusivo. Su función de búsqueda permite a los usuarios encontrar iniciativas específicas y hacer búsquedas por palabras clave, como los países/territorios y las instituciones, o las fechas.
- La base de datos puede consultarse aquí.
Base de datos de investigación
Mediante la recopilación de investigaciones sobre cuestiones de comercio y género, esta base de datos apoya los esfuerzos de los Miembros de la OMC por dar una perspectiva de género a sus políticas y acuerdos comerciales. Los datos pueden filtrarse por temas y regiones. Se hace un llamamiento a los expertos y a los investigadores de todo el mundo a que presenten estudios en cualquier momento después de su publicación en uno de los idiomas oficiales de la OMC.
- La base de datos puede consultarse aquí.