empresas
2024: Potenciar el desarrollo económico de los pueblos indígenas mediante el comercio internacional — Ganadores de la iniciativa “Campeonas de las Pequeñas Empresas”
Véase también:
Ganadores
CLAC — Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños(as) Productores(as) y Trabajadores(as) de Comercio Justo
Establecida en San Salvador (El Salvador), la CLAC es una red que representa a un millar de organizaciones certificadas de comercio justo en 24 economías de América Latina y el Caribe. Estas organizaciones representan a su vez a más de medio millón de productores y trabajadores, y los principales productos son el café, el banano, el cacao, el azúcar, la miel, las frutas frescas y secas, las flores, las uvas de vino y la quinoa, entre otras. En 2024 la CLAC celebra su vigésimo aniversario. Desde sus inicios, la CLAC se ha convertido en un pilar de apoyo a los pequeños productores mediante la formación, la asistencia técnica y la comercialización local e internacional de sus productos.
-
Título del proyecto: “Apoyo para el Acceso a mercados internacionales, generación de Oportunidades para emprendimiento y Encadenamientos productivos para pequeños(as) productores(as) de los pueblos indígenas en Latinoamérica” (AOELA)
-
Descripción: La iniciativa AOELA de la CLAC busca desarrollar las competencias de los pequeños productores de pueblos indígenas y aumentar sus ventas mediante la comprensión de la oferta y demanda de productos y una rueda de negocios anual para el establecimiento de redes de contacto.
La CLAC prevé:
- Hacer un estudio de la oferta de productos en América Latina que pueden beneficiar a los productores indígenas
- Proporcionar formación y asesoramiento técnico para desarrollar las competencias de esos productores
- Identificar los mercados y las empresas con responsabilidad social interesadas en apoyar a los pueblos indígenas de América Latina
- Crear un catálogo de ofertas y contactos
- Organizar una rueda de negocios virtual con partes interesadas

O'KANATA — Canadá
Ubicada en Winnipeg (Canadá), O'KANATA es una organización que empodera a los jóvenes indígenas del Canadá. O'KANATA, creada por jóvenes indígenas, ha puesto en marcha el proyecto "Dreamweavers" para apoyar a los jóvenes indígenas del Canadá durante toda su educación terciaria mediante el fomento de asociaciones nacionales y la creación de redes de contactos para garantizar oportunidades de empleo a los jóvenes indígenas.
Título del proyecto: Portal de comercio para artesanos indígenas
Descripción: El Portal de comercio para artesanos indígenas es una plataforma de comercio electrónico y un mercado mundial para las artesanías indígenas. Junto con cursos de formación y oportunidades de creación de redes de contactos, el Portal de comercio para artesanos indígenas buscará potenciar las oportunidades económicas para los jóvenes artesanos de Manitoba (Canadá) facilitándoles la entrada a mercados internacionales y contribuyendo a la creación de su capacidad empresarial. Mediante la promoción de las culturas y la artesanía indígenas, O'KANATA espera también aumentar el conocimiento y la apreciación mundiales de las tradiciones indígenas.

Compartir
Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.