businesses

2025 - Cerrar el círculo: ayudar a las pequeñas empresas a contribuir a la economía circular - ganadores del concurso Campeonas de las Pequeñas Empresas

Ganadores

NetZero Pallet

NetZero Pallet transforma los desechos agrícolas en paletas rentables y sostenibles, reduciendo así la deforestación, las emisiones de CO2 y los desechos. Las paletas de NetZero pallets, utilizadas por empresas mundiales, ofrecen una alternativa respetuosa con el medio ambiente para reemplazar las paletas tradicionales de madera y de plástico y promueven un comercio inclusivo al integrar a las comunidades de pequeños agricultores y a las empresas de recolección de desechos en las cadenas de valor mundiales.

  • Descripción del proyecto: Desarrollar soluciones logísticas sostenibles a través de la economía circular mediante el suprarreciclaje de desechos agrícolas y de paletas usadas. El sistema de circuito cerrado permite reciclar en nuevos productos las paletas fuera de uso, reduciendo al mínimo los residuos destinados a vertederos.

NetZero Pallet tiene previsto:

  • ampliar su actividad a cinco nuevos mercados en 2025;
  • aumentar la producción hasta 300.000 paletas anuales, mediante el suprarreciclaje de 6.000 toneladas de desechos agrícolas (cada paleta representa 20 kg de desechos);
  • reducir las emisiones de CO2 en 10.000 toneladas por año;
  • concluir contratos a largo plazo con exportadores y empresas de logística mundiales;
  • crear más de 200 nuevos empleos en los ámbitos de la recogida y el tratamiento de desechos, así como de la fabricación a partir de desechos;
  • mejorar la I+D para desarrollar paletas sostenibles de nueva generación para un uso de alto rendimiento y en el exterior.

SilaiWali

SilaiWali es una empresa social con sede en Nueva Delhi que empodera a las mujeres artesanas ofreciéndoles medios de subsistencia sostenibles. Suprarrecicla desechos textiles provenientes de las fábricas de prendas de vestir en artículos de decoración para el hogar y productos relacionados con el estilo de vida. Al combinar prácticas respetuosas del medio ambiente con actividades artesanales tradicionales, SilaiWali promueve el empleo digno, la creatividad y la independencia económica para las mujeres marginadas. Ha recibido el respaldo del ACNUR, del Ministerio de Industrias Textiles del Gobierno de la India y de la Organización Mundial del Comercio Justo.

  • Descripción del proyecto: Suprarreciclaje de desechos textiles en productos elaborados fabricados a mano por refugiados afganos, lo que permite reducir los desechos destinados a vertederos y promueve el consumo sostenible.

SilaiWali tiene previsto:

  • desarrollar programas de formación para las mujeres de las zonas rurales de la India y las mujeres refugiadas afganas en Nueva Delhi;
  • aumentar la capacidad de suprarreciclaje;
  • crear nuevas líneas de productos a partir de desechos textiles;
  • colaborar con más marcas de moda para obtener los excedentes de tejidos y aumentar el impacto de su actividad;
  • crear más empleos sostenibles;
  • identificar a nuevos proveedores y clientes de comercio justo;
  • fomentar una economía circular e inclusiva que empodere a las mujeres.

Finalistas

Green Tech Africa

Green Tech Africa ha desarrollado un modelo empresarial innovador basado en una invención patentada llamada KUKIA. Green Tech Africa cosecha jacinto acuático, una especie invasiva de las comunidades costeras, y transforma sus fibras vegetales en KUKIA, una sustancia totalmente biológica capaz de absorber hasta 17 veces su peso en petróleo. Con arreglo a este modelo empresarial, los ingresos provienen de clientes industriales que pagan a Green Tech Africa por la prestación de un servicio de gestión de la contaminación.

  • Descripción del proyecto: Gestión de plantas acuáticas invasivas y eliminación de desechos industriales del petróleo. Green Tech Africa opera en comunidades costeras en las que existe una interacción compleja entre los sistemas oceánicos, lacustres y fluviales. Estas regiones tienen ecosistemas frágiles, que incluyen manglares y pesquerías, debilitados por la presencia de jacintos de agua y la contaminación industrial. Este proyecto adoptará un enfoque basado en la economía circular mediante el desarrollo de un sistema de producción integrado de cero desechos y permitirá añadir valor a todos los recursos: después de su utilización, la fibra se extrae del petróleo y se recicla como combustible alternativo para las fábricas de cemento. De ese modo se reducen los desechos y se utilizan eficientemente los recursos.

Green Tech Africa tiene previsto:

  • desarrollar y vender absorbentes y kits de intervención;
  • proporcionar soluciones adaptadas a las empresas industriales para gestionar eficazmente las fugas;
  • prestar servicios de biorremediación, incluidos los de limpieza ecológica de zonas contaminadas para rehabilitar el medio ambiente;
  • formar al personal en las mejores prácticas de gestión de incidentes ambientales;
  • reducir los riesgos ayudando a las empresas a reaccionar con rapidez y eficacia en caso de fuga.

Excuela

Excuela es una plataforma de aprendizaje a través de aparatos móviles que empodera a los trabajadores de primera línea y a las poblaciones vulnerables a través de una educación accesible y basada en datos. Excuela transforma el contenido pasivo en experiencias de aprendizaje activo, y equipa a las pequeñas empresas con conocimientos sobre la sostenibilidad, la economía circular y la mejora de las competencias de la mano de obra. Aprovechando la tecnología de ancho de banda bajo y la información basada en datos en tiempo real, Excuela promueve el cambio en los comportamientos y permite a las pymes adoptar prácticas sostenibles y circulares de manera eficiente.

  • Descripción del proyecto: Excuela tiene previsto fomentar la adopción de la economía circular formando a trabajadores de sectores clave como la minería, la agricultura, la pesca y la energía, y aprovechando también las asociaciones empresariales para ampliar su impacto en todos los ecosistemas. Mediante el aprendizaje por dispositivo móvil, Excuela dota a los trabajadores y sus familias, los proveedores, los clientes y las comunidades de competencias para reducir al mínimo los desechos, optimizar los recursos e integrar las prácticas sostenibles, fomentando así un cambio sistémico.

Excuela tiene previsto:

  • ampliar su presencia en el Perú, el Brasil, Chile, México y los Estados Unidos, con una expansión a largo plazo en América Latina, Asia y África;
  • incorporar a 35 nuevos socios empresariales de los sectores de la minería, la agricultura y la energía;
  • mejorar la plataforma gracias al aprendizaje basado en la inteligencia artificial y al contenido localizado y, al mismo tiempo, aumentar las estrategias de participación de los usuarios;
  • aprovechar los ecosistemas empresariales para impulsar la adopción de la economía circular y mejorar las competencias de la mano de obra.

Compartir


Si tiene problemas para visualizar esta página,
sírvase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que está utilizando.