国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Lo que est?ocurriendo en la OMC
NOTICIAS: NOTICIAS 2001

COMIT? DE AGRICULTURA, 28-29 DE JUNIO DE 2001

El Comit?de Agricultura examina los datos relacionados con la 揷l醬sula de paz? un proyecto de fondo de red de seguridad alimentaria y 69 notificaciones

En la reuni髇 ordinaria del Comit?de Agricultura celebrada los d韆s 28 y 29 de junio de 2001, la UE y los Estados Unidos, en respuesta a una petici髇 de la Argentina, facilitaron datos ?relacionados con la denominada 揷l醬sula de paz?? sobre sus respectivas medidas de ayuda interna en 1992. Tambi閚 se examin?un proyecto de fondo de 1.400 millones de d髄ares para que sirviera de red de seguridad alimentaria para los pa韘es m醩 pobres, as?como las disciplinas aplicables a los cr閐itos a la exportaci髇 de productos agropecuarios y 69 notificaciones.


RESUMEN NO OFICIAL DE LA REUNI覰 PREPARADO POR LA DIVISI覰 DE INFORMACI覰 Y RELACIONES CON LOS MEDIOS DE COMUNICACI覰 DE LA SECRETAR虯 DE LA OMC PARA FACILITAR LA COMPRENSI覰 DEL P贐LICO. EL INFORME RESUMIDO OFICIAL DE LA SECRETAR虯 (AN罫OGO AL ACTA DE LA REUNI覰) ES EL 贜ICO DOCUMENTO AUTORIZADO Y DETALLADO.

VER TAMBI蒒:
Comunicados de prensa
Noticias
Discursos: Mike Moore

 

> M醩 informaci髇 sobre la agricultura


volver al principio

1. La cl醬sula de paz y los datos correspondientes a 1992

La Argentina sigui?instando a la UE a que facilitara datos sobre sus ayudas en forma de pagos directos concedidas en 1992 a determinados cereales en el marco de programas que tambi閚 limitaban la producci髇 (denominados programas del 攃ompartimento azul?. La UE respondi?que no se dispon韆 de un desglose por cereales debido a que los pagos se efectuaron sobre la base de superficies y rendimientos fijos. Ahora bien, la UE facilit?algunas cifras unitarias que, seg鷑 dijo, demostraban que los precios garantizados hab韆n disminuido sin haberse compensado del todo con los pagos directos.

La UE adujo por otra parte que en el marco del Acuerdo sobre la Agricultura y con arreglo a los procedimientos de trabajo del Comit? no se exig韆 la notificaci髇 de las cifras correspondientes a 1992. La UE dijo que ser韆 m醩 adecuado abordar esa cuesti髇 en el marco de las actuales negociaciones sobre la agricultura (las 搑euniones extraordinarias?del Comit?de Agricultura) que en el punto del orden del d韆 de las reuniones ordinarias del Comit?que trataba de los trabajos del Comit?en relaci髇 con la supervisi髇 de la aplicaci髇 por los Miembros de sus compromisos en el marco del Acuerdo sobre la Agricultura que entr?en vigor en 1995.

La Argentina dijo que se reservaba el derecho a plantear de nuevo esta cuesti髇 en el Comit?de Agricultura y que estaba estudiando nuevas posibles medidas.

Esta cuesti髇 se plantea a ra韟 de las disposiciones de debida moderaci髇 del art韈ulo 13, es decir, la 揷l醬sula de paz? que limita los derechos de los Miembros a adoptar medidas respecto de las subvenciones de otros Miembros, siempre que esas subvenciones se mantengan dentro de los niveles de compromiso. Seg鷑 una disposici髇 del art韈ulo 13, la cl醬sula de paz se aplica (por ejemplo en el marco del Acuerdo sobre Subvenciones) siempre que las ayudas a la agricultura no excedan de los niveles de 1992 (搮 a condici髇 de que no otorguen ayuda a un producto b醩ico espec韋ico por encima de la decidida durante la campa馻 de comercializaci髇 de 1992?.

Este debate fue una continuaci髇 del celebrado en la reuni髇 ordinaria del Comit?de Agricultura del mes de marzo. Otros oradores que hicieron uso de la palabra en la reuni髇 de junio fueron los representantes del Uruguay, el Brasil, Chile, el Paraguay, Australia, Nueva Zelandia, el Canad?y los Estados Unidos.

volver al principio

2. Aplicaci髇: Proyecto de fondo para los pa韘es en desarrollo importadores netos de productos alimenticios

Este asunto forma parte del debate actual sobre la aplicaci髇 de los Acuerdos de la OMC existentes.

En diciembre de 2000, el Consejo General encomend?al Comit?de Agricultura que examinara los problemas a que podr韆n hacer frente los pa韘es en desarrollo importadores de productos alimenticios como resultado del actual Acuerdo sobre la Agricultura. En concreto, se pidi?al Comit?que examinara la forma de mejorar la eficacia de la aplicaci髇 de la 揇ecisi髇 sobre medidas relativas a los posibles efectos negativos del programa de reforma en los pa韘es menos adelantados y en los pa韘es en desarrollo importadores netos de productos alimenticios?adoptada en la Conferencia Ministerial de Marrakech.

En el momento de la negociaci髇, algunos Miembros consideraron que un efecto negativo ser韆 el aumento de los precios de los alimentos como resultado de la reducci髇 de las subvenciones con arreglo al Acuerdo sobre la Agricultura.

El Vicepresidente Yoichi Suzuki, que preside las reuniones ordinarias del Comit? ha identificado tres cuestiones que se han planteado en los debates que han tenido lugar desde entonces, a saber, un proyecto de fondo de seguridad alimentaria, la ayuda alimentaria y la asistencia t閏nica y financiera para mejorar la productividad e infraestructura del sector agr韈ola.

C魌e d'Ivoire, Cuba, Egipto, Honduras, Jamaica, Kenya, Marruecos, Mauricio, el Pakist醤, el Per? la Rep鷅lica Dominicana, Santa Luc韆, el Senegal, Sri Lanka, Trinidad y Tabago, T鷑ez y Venezuela han propuesto la creaci髇 de un servicio de financiaci髇 alimentaria de aproximadamente 1.400 millones de d髄ares. Este fondo, destinado exclusivamente a la aplicaci髇 de la Decisi髇 de Marrakech, ofrecer韆 una red de seguridad a corto plazo a los pa韘es importadores que hacen frente a dificultades a corto plazo para financiar las necesidades comerciales normales para la adquisici髇 de productos alimenticios b醩icos. Este proyecto de fondo ser韆 administrado conjuntamente por la OMC, el Banco Mundial, el FMI y los pa韘es donantes, as?como por los beneficiarios de los pr閟tamos.

En una mesa redonda celebrada el 18 de junio, los Miembros examinaron informalmente esta cuesti髇 con representantes del Banco Mundial, el FMI y la FAO.

En la reuni髇 del Comit?celebrada los d韆s 28 y 29 de junio, Egipto hizo hincapi?en que el fondo funcionar韆 con criterios comerciales (los beneficiarios pagar韆n intereses y reembolsar韆n los pr閟tamos) y que no tendr韆 por finalidad demorar las reformas en los pa韘es en cuesti髇. Al contrario, Egipto dijo que el fondo aumentar韆 la confianza de esos pa韘es para llevar a cabo el ajuste necesario, ya que sabr韆n que podr韆n recurrir a esta ayuda si su seguridad alimentaria se viese amenazada. Hicieron uso de la palabra para defender este proyecto casi todos los pa韘es que hab韆n hecho la propuesta, as?como la India y Nigeria.

Egipto dijo que la soluci髇 satisfactoria de las cuestiones de aplicaci髇, al igual que la Decisi髇 relativa a los pa韘es menos adelantados y a los pa韘es en desarrollo importadores netos de productos alimenticios, podr韆 alentar a los pa韘es en desarrollo a participar sin reservas en las negociaciones sobre la agricultura.

Nueva Zelandia, la UE, el Canad? los Estados Unidos, Suiza y Noruega dijeron que estaban dispuestos a proseguir el examen de la cuesti髇, si bien no estaban convencidos por el momento de que la creaci髇 de un nuevo fondo fuera adecuada. Algunos pa韘es dijeron que la financiaci髇 deb韆 seguir a cargo de las instituciones del Bretton Woods existentes. Algunos oradores adujeron asimismo que la OMC, en su calidad de organizaci髇 basada en normas, no deb韆 participar en la administraci髇 de ning鷑 tipo de fondo.

La Argentina puso en tela de juicio las afirmaciones hechas por el Pakist醤, Sri Lanka y otros pa韘es en el sentido de que la actual reforma era la causa de que las facturas de importaci髇 de alimentos fueran m醩 elevadas en los pa韘es importadores netos de productos alimenticios y pa韘es menos adelantados, habida cuenta en especial de que los precios mundiales hab韆n disminuido en general desde 1995-96.

El Vicepresidente rendir?informe al Consejo General y celebrar?nuevas consultas en julio.

Tambi閚 rendir?informe sobre otras dos cuestiones relativas a la 揳plicaci髇? a saber, la elaboraci髇 de disciplinas sobre los cr閐itos a la exportaci髇 de productos agropecuarios (p醨rafo 2 del art韈ulo 10 del Acuerdo sobre la Agricultura) y la mejora de la transparencia y la equidad en la administraci髇 de los contingentes arancelarios.

volver al principio

3. Notificaciones y examen

El Comit?ten韆 ante s?para su examen 69 notificaciones. Se hab韆 presentado otra notificaci髇 adicional -sobre las ayudas internas de los Estados Unidos en 1998-, si bien era demasiado reciente para que los Miembros pudieran examinarla detenidamente. Sin embargo, Nueva Zelandia y Australia dijeron que deseaban felicitar a los Estados Unidos por incluir los pr閟tamos de comercializaci髇 y los pagos de urgencia dentro del 揷ompartimento 醡bar?(es decir, las ayudas internas que influyen en los precios y en la producci髇 y han de reducirse o mantenerse en niveles m韓imos especificados).

 

La pr髕ima reuni髇 ordinaria se celebrar?el 27 de septiembre de 2001. (Las pr髕imas reuniones de negociaci髇 se celebrar醤 del 23 al 27 de julio.)