国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

Lo que est?ocurriendo en la OMC
NOTICIAS: NOTICIAS 2002

12 de diciembre de 2002

General Council chairperson outlines budget committee抯 task on WTO staff pay

On 12 December 2002, the General Council approved a new budget which includes salary adjustments and a commitment to further work on a more permanent method of calculating salaries. Chairperson Sergio Marchi described elements of 揳n objective and credible process?for achieving a fair outcome.

Statements were also made by Director-General Supachai Panitchpakdi and the WTO Staff Council.

General Council chairperson抯 statement on Budget, Finance and Administration Committee report

On behalf of the entire WTO membership, let me extend my appreciation and compliments for the hard work that the Chairman and members of the Budget Committee, together with the Secretariat, have put into this report.

As in many administrations, the budget cycle involves a very concentrated period of work involving matters of complexity and sensitivity. In this regard, I know many Members think it would be helpful to work towards a more long-term budgetary planning process, which could encompass broader considerations and aid a smoother handling of the work.

Concerning the elements in the report dealing with Secretariat staff salaries and allowances, I have had some consultations with the Director-General, with members, and with representatives of the Staff Council. I should underline that these consultations have been marked by a positive and constructive spirit on all sides. I know it is widely recognized that, while the WTO is a member-driven organization, a close partnership between Members and the Secretariat has always been essential to its success and will remain so in the future.

The General Council will take a decision today on the overall budget and its components. The proposed increase of 8.3% over last year represents a considerable effort by Members. At the same time, I am confident that we will all continue to receive a very good return on our investment in this organization, at this crucial stage in its life.

As Members are aware, the budget provisions include a salary adjustment for the Secretariat of 4%; 3% awarded on January 1, 2003 and the remaining 1% on July 1, 2003. The Budget Committee has also recommended such further adjustment as is necessary to restore parity with the UN Common System. In addition, the Committee recommends that it carry out a review of the methodologies for future pay adjustments, to be completed by March 31, 2003.

In reviewing these methodologies, the Committee will have to undertake a very important task in a rather short time. We all have an interest in an objective and credible process which produces a fair outcome. To help guide the Committee's work, the following elements should be taken into account:

(a) The work should begin as soon as possible in the new year and the recommendations which result from it should be forwarded to the General Council no later than 31 March 2003. In addition, the Committee is requested to make a progress report to the General Council, at its meeting on 10/11 February 2003;

(b) To assist the Committee, appropriate opportunity should be given to the Secretariat staff to be fully consulted and to express their views;

(c) In developing methodologies, the Committee should aim to provide WTO staff salaries, benefits and other conditions that are sufficiently competitive internationally to attract and retain a highly skilled and motivated staff;

(d) To enhance the predictability of the remuneration system, the methodologies that result from the Committee's work should be implemented fully and in good faith by all concerned;

(e) In order to ensure a smoother evolution in salary levels and facilitate overall budgetary planning for Members, salary adjustments based on the agreed methodology should be made on an annual basis.

I believe that these elements will help the Committee to arrive at a remuneration system which will be equitable and forward looking. I know I speak for all Members when I say that we look forward to seeing this work on salary review methodology carried out in a way which reinforces partnership and mutual respect. And I say this in the knowledge that the membership and the secretariat staff are united in their commitment to this organization and what it stands for. volver al principio

Statement by the Director-General 

El consenso sobre el presupuesto es bienvenido y necesario. Quisiera poner de manifiesto mi aprecio por la labor y los esfuerzos realizados por el Presidente del Comit?de Asuntos Presupuestarios, Sr. Neil MacMillan.

Tambi閚 aprecio plenamente los esfuerzos de las delegaciones que, a pesar del clima general predominante de restricci髇 financiera, han tenido en cuenta en la m醲ima medida posible el contexto m醩 amplio de las necesidades de nuestros recursos humanos, aun cuando no fue posible responder plenamente a lo que hab韆mos solicitado como aumento razonable.

Se駉r Presidente, expreso a usted en particular mi gratitud por su influencia activa y constructiva en las deliberaciones sobre el presupuesto. La declaraci髇 que acaba de hacer complementa en forma muy 鷗il las recomendaciones del Comit?de Asuntos Presupuestarios.

Har? todo lo que est?a mi alcance por asegurar que los recursos que se pongan a disposici髇 de la Secretar韆 se utilicen de manera 髉tima, en particular para los trabajos relacionados con el Programa de Doha para el Desarrollo. Ser?un verdadero desaf韔 hacer frente a esta carga de trabajo hasta Canc鷑 y despu閟.

Tomo nota de las medidas provisionales acordadas por el Comit?de Asuntos Presupuestarios, que permitir醤 que las remuneraciones de la Secretar韆 de la OMC se pongan al nivel del de las Naciones Unidas a m醩 tardar el 1?nbsp;de julio del a駉 pr髕imo. Ahora que han sido decididos los aumentos de sueldos del personal del cuadro org醤ico de las Naciones Unidas, examinaremos con los Miembros la forma de computarlo en el paquete adoptado por el Comit?

Las medidas provisionales, por definici髇, no est醤 destinadas a solucionar toda la serie de problemas que se han planteado despu閟 de la decisi髇 adoptada en 1998 de separar a la OMC del r間imen com鷑 de las Naciones Unidas y establecer una Organizaci髇 plenamente independiente.

El examen de la metodolog韆, que ha de completarse a m醩 tardar el 31 de marzo del a駉 pr髕imo, ser?un pr髕imo paso de importancia decisiva. Nunca ser?suficiente lo que diga para destacar la importancia de una metodolog韆 acordada a fin de establecer los t閞minos y condiciones de empleo en la Secretar韆. Un resultado razonable que refleje el valor que los Miembros atribuyen a un personal sumamente capacitado y contratado internacionalmente es la mejor forma de prevenir futuros problemas.

Espero con inter閟 la posibilidad de trabajar en estrecha relaci髇 con los Miembros en ese proceso; definir criterios y par醡etros para ese examen; determinar las escalas de sueldos futuras; y establecer un sistema de ajustes anuales m醩 regulares.

Observo y celebro, Sr. Presidente, algunas 鷗iles referencias que hizo en su declaraci髇 a diversos aspectos del examen de la metodolog韆. Aguardo con inter閟 el informe sobre los progresos realizados que se har?al Consejo General en la pr髕ima reuni髇 que 閟te celebrar? en febrero.

Como usted sabe, muchos de nuestros funcionarios piensan ?considero que con cierta justificaci髇 ?que en los 鷏timos a駉s ha habido una tendencia de los Miembros a exigir un aumento considerable de la producci髇 a cambio de un aumento modesto de la aportaci髇. Todos debemos reconocer que esta actitud en 鷏tima instancia tiene sus l韒ites.

Veo con mucha comprensi髇 varias cuestiones planteadas por el personal. Realmente necesitamos m醩 recursos en general. Realmente necesitamos atraer y mantener un personal de alta calidad. No cabe ninguna duda de que en este momento deber韆mos contar ya con un mecanismo establecido y equitativo para ajustar regularmente los sueldos. Tampoco cabe duda de que no es la mejor pr醕tica presupuestaria ?y por cierto es una pr醕tica inadecuada en materia de recursos humanos ?depender tanto cada a駉 de la asistencia temporal para realizar tareas de car醕ter permanente.

Dicho esto, como persona responsable de asegurar que la Secretar韆 lleve a cabo con eficiencia las tareas que le encomienden los Miembros, siempre he exhortado a la moderaci髇 y al debate, y seguir? haci閚dolo. En particular, no se puede poner en peligro el Programa de Doha para el Desarrollo. El a駉 pr髕imo deberemos cumplir plazos importantes y nos espera una Conferencia Ministerial de vital importancia. Tambi閚 debo reconocer, como siempre lo he dicho, que los Miembros tienen sus propias limitaciones.

Creo que en esta etapa todos debemos mirar al futuro. Concentr閙onos ahora en llevar a la pr醕tica las recomendaciones del Comit?de Asuntos Presupuestarios ?complementadas por su declaraci髇, Sr. Presidente ?a馻diendo contenido a medida que avancemos a las diversas e importantes tareas previstas para el a駉 pr髕imo.

Como lo hemos considerado anteriormente, Sr. Presidente, y como usted lo ha dado a entender en su importante declaraci髇, este ejercicio anual, ad hoc, de negociaci髇 que llamamos presupuesto ya no es suficientemente adecuado para una Organizaci髇 tan importante como es ahora la OMC. Deber韆 haber m醩 planificaci髇 y reflexi髇 estrat間ica para el futuro. De esa forma, tanto la Secretar韆 como los Miembros tendr醤 mayor previsibilidad y menores sorpresas.

 

volver al principio

Statement by the WTO Staff Council 

La OMC se encuentra en una encrucijada. Desde la conclusi髇 de la Ronda Uruguay, la Secretar韆 ha respondido con dedicaci髇 y energ韆 a las m鷏tiples exigencias de los Miembros. De hecho, s髄o desde 1999, la carga de trabajo se ha incrementado en aproximadamente un 30 por ciento. Hoy nos encontramos en las primeras etapas de una nueva Ronda y las expectativas de los Miembros con respecto a la Secretar韆 se mantendr醤 a un nivel elevado a medida que esas negociaciones se acerquen, primero a Canc鷑 y luego a la etapa posterior.

Sin embargo, se ha manifestado un grave desequilibrio estructural de la dotaci髇 de personal de la Secretar韆. Durante los 鷏timos a駉s, la intensificaci髇 de las exigencias de los Miembros ha excedido con mucho al incremento de recursos humanos que los mismos Miembros han autorizado. Adem醩, para intentar asimilar el aumento de la carga de trabajo, los Miembros han contribuido a que se cree en la Secretar韆 una dependencia poco saludable de la asistencia temporal para realizar un trabajo que es de car醕ter permanente.

La recomendaci髇 del Comit?de Asuntos Presupuestarios en el sentido de facilitar s髄o 6 nuevos puestos, en lugar de los 12 solicitados por el Director General, ni siquiera es el inicio de una soluci髇 del desequilibrio estructural. Mucho menos podr?resolverse el problema mediante la reasignaci髇 de los puestos existentes porque el desplazamiento de unos recursos ya de por s?insuficientes no aliviar?la presi髇 sobre el personal. En realidad la reasignaci髇 del personal existente tendr?una repercusi髇 inevitable en el nivel de servicio que la Secretar韆 puede facilitar a los Miembros. An醠ogamente, la imposibilidad de presupuestar las mismas cantidades desembolsadas el a駉 pasado en asistencia temporal constituye un mensaje cuando menos ins髄ito en un a駉 de Conferencia Ministerial, en el que todo hace suponer que la carga de trabajo ser?m醩 elevada.

En resumen, ninguna de estas recomendaciones del Comit?de Asuntos Presupuestarios dar?respuesta a las inquietudes del personal, en el sentido de que la Secretar韆 no cuenta con recursos humanos suficientes para facilitar la cantidad y calidad de trabajo que los Miembros esperan obtener. El personal est?decepcionado por el enfoque provisional que el Comit?de Asuntos Presupuestarios ha adoptado para resolver tan importantes cuestiones.

El presente a駉 es tambi閚 la primera ocasi髇 en que el Director General lleva a cabo la revisi髇 de la remuneraci髇 prescrita en los reglamentos del personal de la OMC. El Comit?de Asuntos Presupuestarios ha rechazado el m閠odo perfectamente razonable que ha presentado el Director General, sin ofrecer un m閠odo alternativo para sustituirlo. Las medidas provisionales recomendadas no se apoyan en un m閠odo objetivo, estable e inequ韛oco, por tanto esas recomendaciones no son conformes con la jurisprudencia del Tribunal de la OIT.

El personal manifiesta su profunda decepci髇 por el hecho de que las recomendaciones del Comit?de Asuntos Presupuestarios se sit鷈n muy por debajo de la propuesta original de un ajuste del 8 por ciento. Este ajuste resulta indispensable hoy para conseguir que la remuneraci髇 de la OMC se sit鷈 a niveles relativamente atractivos.

La medida provisional recomendada consiste en 搑establecer la paridad?con las Naciones Unidas, grado por grado, para todo el personal. Pero hace apenas tres a駉s, los Miembros establecieron una Secretar韆 independiente de la OMC, con sus propias normas en materia de personal. Esas normas contienen un rechazo expl韈ito del sistema com鷑 de remuneraciones y prestaciones de las Naciones Unidas. El personal considera incomprensible que los Miembros est閚 ahora tratando de volver a aplicar las normas de las Naciones Unidas al personal. El mensaje que se desprende de todo ello es que no existe una Secretar韆 independiente de la OMC que aplique sus propias normas.

En la pr醕tica el restablecimiento de la paridad con las Naciones Unidas para todo el personal resultar韆 extremadamente dif韈il. La OMC tiene un sistema distinto de prestaciones. Las Naciones Unidas ofrecen algunas prestaciones con las que nosotros no contamos y el nivel de otras prestaciones es diferente en las Naciones Unidas. S髄o podr?conseguirse la paridad para todo el personal si se aplican las normas de compensaci髇 de las Naciones Unidas a cada uno de los funcionarios de la OMC, lo que no resulta compatible con la existencia de una Secretar韆 independiente.

Aunque en derecho corresponda al Director General la decisi髇 respecto al m閠odo y su aplicaci髇 en el presente a駉, el Comit? de Asuntos Presupuestarios ha recomendado que se acuerde un m閠odo el a駉 pr髕imo y que se aplique en el a駉 siguiente.

Adem醩 de no respetar los plazos fijados en los reglamentos del personal, la recomendaci髇 del Comit?de Asuntos Presupuestarios sobre el m閠odo confiere una prominencia indebida al sistema de las Naciones Unidas. Por otra parte, existen 醡bitos esenciales para los que la recomendaci髇 es excesivamente imprecisa. Hemos esperado muchos a駉s a que un lenguaje impreciso se tradujese en resultados concretos. En el presente a駉 hemos visto c髆o el Comit?de Asuntos Presupuestarios rechazaba un buen estudio sobre la remuneraci髇 sin aportar ninguna raz髇 v醠ida. Ello causa gran inquietud entre el personal cuyo prop髎ito es que se adopte un m閠odo para los a駉s futuros.

El personal insta al Consejo General a que aporte par醡etros concretos a los debates sobre el m閠odo mediante la adopci髇 de una serie de principios rectores:

  • El Consejo General deber韆 declarar que el m閠odo comparar? la remuneraci髇 de la OMC con la remuneraci髇 en otras organizaciones internacionales que realicen un trabajo comparable ?y no s髄o con las Naciones Unidas ?
  • El Consejo General deber韆 declarar que el m閠odo se aplicar? anualmente y que los resultados que arroje se aplicar醤 autom醫(yī)icamente.
  • El Consejo General deber韆 pedir que se aplique el m閠odo en 2003, en lugar de intentar lograr la paridad con una organizaci髇 diferente mediante la aplicaci髇 de normas distintas. Al aplicar el m閠odo en 2003 los Miembros garantizar醤 que la remuneraci髇 de la OMC se determine con arreglo a las normas de la OMC.
  • El Consejo General deber韆 reconocer igualmente la importante funci髇 del Director General y la legitimidad que ampara al personal en lo tocante a la elaboraci髇 del nuevo m閠odo.

La OMC se encuentra en una encrucijada. Nosotros, como personal, deseamos que los Miembros comprendan nuestro firme compromiso con el 閤ito de la OMC y con los objetivos comunes perseguidos por los Miembros. En todo momento tratamos de comportarnos como trabajadores entregados a su labor y altamente motivados. Esperamos pues que los Miembros comprendan en este momento la necesidad de confirmar su compromiso con el personal y de apoyarse en los fundamentos institucionales de la OMC para seguir avanzando.