- portada
- noticias
- noticias 2005
- noticia
OMC: NOTICIAS 2005
22 de marzo de 2005
CONSEJO DEL COMERCIO DE MERCANC虯S
El Consejo del Comercio de Mercanc韆s nombra a los presidentes de los 髍ganos subsidiarios
El 11 de marzo de 2005, el Consejo del Comercio de Mercanc韆s lleg?a un acuerdo sobre la lista de presidentes de sus 髍ganos subsidiarios para este a駉.
VER TAMBI蒒:
> Comunicados de prensa
> Noticias
> Discursos: Supachai Panitchpakdi
>
M醩 informaci髇 sobre el Consejo del Comercio de Mercanc韆s
>
M醩 informaci髇 sobre los actuales Presidentes de la OMC
Los nuevos presidentes son los siguientes:
-
Comit?de Agricultura: Dr. Magdi Farahat (Egipto)
-
Comit?de Pr醕ticas Antidumping: Sra. Frida Collste (Suecia)
-
Comit?de Valoraci髇 en Aduana: Sr. Joo Ha Woo (Corea)
-
Comit?de Licencias de Importaci髇: Sra. Pamela Cooper (Canad?
-
Comit?de Acceso a los Mercados: Sr. Martin Pospisil (Rep鷅lica Checa)
-
Comit?de Normas de Origen: Sra. Vera Thorstensen (Brasil)
-
Comit?de Salvaguardias: Sra. Ana Novik (Chile)
-
Comit?de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias: Sr. Gregg Young (Estados Unidos)
-
Comit?de Subvenciones y Medidas Compensatorias: Sra. Victoria Campeanu (Rumania)
-
Comit?de Obst醕ulos T閏nicos al Comercio: Sra. Margers Krams (Letonia)
-
Comit?de Medidas en materia de Inversiones relacionadas con el Comercio: Sr. Antonio Buencamino (Filipinas)
-
Grupo de Trabajo sobre las Empresas Comerciales del Estado: Sr. Benjamin Katjipuka (Namibia)
-
Comit?del ATI: Sr. Simon Chan (Hong Kong, China)
El Consejo eligi?por aclamaci髇 como nuevo Presidente al Embajador Vesa
Tapani Himanen (Finlandia). El Embajador Himanen rindi?homenaje al
Embajador Choi Hyuck (Corea) por su liderazgo durante el pasado a駉.
Los Estados Unidos solicitaron una exenci髇 en relaci髇 con la Ley de
Crecimiento y Oportunidades para 羏rica y una pr髍roga de las exenciones en
vigor respecto de sus otros dos programas de preferencias comerciales: la
Ley de Recuperaci髇 Econ髆ica de la Cuenca del Caribe y la Ley de
Preferencias Comerciales para los Pa韘es Andinos. Dijeron que una forma de
promover la integraci髇 de los pa韘es en desarrollo en el sistema
multilateral de comercio era permitir el acceso libre de derechos a su
mercado. Rwanda, en nombre del Grupo Africano, dijo que la Ley de
Crecimiento y Oportunidades para 羏rica hab韆 dado lugar a un incremento
sustancial de las exportaciones a los Estados Unidos. Encareci?que se
aprobara r醦idamente la pr髍roga de la exenci髇. Jamaica, en nombre de los
beneficiarios, dijo que el 80 por ciento de sus exportaciones entraban ahora
en los Estados Unidos en r間imen de franquicia arancelaria gracias a la Ley
de Recuperaci髇 Econ髆ica de la Cuenca del Caribe. El Ecuador y el Per?
subrayaron la importancia de la Ley de Preferencias Comerciales para los
Pa韘es Andinos para alentar a los agricultores pobres a abandonar los
cultivos il韈itos. Varias delegaciones manifestaron su inter閟 en participar
en consultas informales en relaci髇 con las solicitudes presentadas por los
Estados Unidos.
Con respecto a las negociaciones relativas a la compensaci髇 (en virtud del
art韈ulo XXVIII del GATT) en el contexto de la ampliaci髇 de la Uni髇
Europea, el Presidente dijo que en las consultas informales la mayor韆 de
los Miembros se mostraron a favor de que la pr髍roga de las negociaciones
fuera mayor que la de dos meses propuesta por la Uni髇 Europea. El Jap髇,
Colombia, los Estados Unidos, el Brasil, la India, Australia, el Canad?
Filipinas, Tailandia, el Pakist醤, el Ecuador, Nueva Zelandia y Malasia eran
partidarios de que la pr髍roga fuera m醩 larga. La UE dijo que aunque
deseaba mantener el impulso logrado, su objetivo principal era obtener un
buen resultado negociado. Por lo tanto, pod韆 aceptar que se aprobara en la
reuni髇 una pr髍roga de tres meses. El Presidente propuso y el Consejo
acord?que se aprobara ad referendum la pr髍roga del plazo por tres meses.
El Consejo acord?remitir al Comit?de Acuerdos Comerciales Regionales los
siguientes acuerdos de libre comercio para su examen: entre los Estados
miembros de la AELC y Chile; entre Albania y Rumania; entre Albania y Bosnia
y Herzegovina; entre Albania y la ex Rep鷅lica Yugoslava de Macedonia; entre
Albania y Moldova; entre los Estados Unidos y Australia; y entre Tailandia y
Australia.
El Consejo aprob?ad referendum una solicitud de exenci髇 presentada por
Albania relativa a la pr髍roga del per韔do de escalonamiento de sus
reducciones arancelarias respecto de ciertos productos.
Con respecto al punto del orden del d韆 揅uestiones relacionadas con el
ajuste en el per韔do posterior al ATV (Acuerdo sobre los Textiles y el
Vestido)? el Presidente inform?de que en las consultas informales
celebradas el 28 de febrero de 2005 las posiciones de los Miembros no hab韆n
variado. T鷑ez present?una propuesta a este respecto referente a la Parte
IV (揅omercio y Desarrollo? del GATT de 1994. Varios Miembros dijeron que
estaban dispuestos a comentar y debatir la propuesta en la pr髕ima reuni髇
del Consejo del Comercio de Mercanc韆s. Un Miembro se opuso a que se
examinara la propuesta dentro de este punto, mientras que otro sugiri?(con
el respaldo de algunos otros Miembros) que el Presidente entrante del
Consejo celebrara consultas informales antes de la pr髕ima reuni髇 del
mismo.
En relaci髇 con el examen del Acuerdo sobre las Medidas en materia de
Inversiones relacionadas con el Comercio (MIC), el Presidente dijo que las
consultas que hab韆 mantenido indicaban que no hab韆 a鷑 consenso sobre la
solicitud presentada por el Brasil y la India de que la OMC y la UNCTAD
realizaran un estudio conjunto sobre los efectos de las MIC y de su
eliminaci髇. El Brasil dijo que continuar韆 trabajando para que se aprobara
la realizaci髇 de este estudio.