国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

volver al principio

Cuestiones de Desarrollo

Los cuatro pa韘es africanos (Benin, Burkina Faso, el Chad y Mal? calificaron de 揹ecisivos?los avances en materia de desarrollo realizados en una reuni髇 celebrada ese mismo d韆, seg鷑 inform?la Secretar韆 de la OMC al Subcomit? Al resumir las consultas anteriores, el Sr. Chiedu Osakwe, Director de la Divisi髇 de Funciones Especiales del Programa de Doha para el Desarrollo, dijo al Subcomit?que varios donantes bilaterales y multilaterales hab韆n anunciado nuevos proyectos y contribuciones con respecto al algod髇.

Esas actividades son realizadas bilateralmente por distintos pa韘es (los Estados Unidos, la UE y el Jap髇) y multilateralmente por organizaciones internacionales (Banco Africano de Desarrollo, FMI, OCDE, ONUDI, Banco Mundial). El Sr. Osakwe las describi?como un progreso real en las contribuciones y una indicaci髇 concreta de nuevos avances.

Las consultas celebradas por separado sobre el aspecto de desarrollo est醤 presididas por el Sr. Stuart Harbinson, asesor especial del Director General, Sr. Pascal Lamy.

Uganda (en consultas anteriores) y Zimbabwe (en el Subcomit? hab韆n lamentado que los esfuerzos relacionados con el desarrollo se estuvieran centrando 鷑icamente en algunos pa韘es de 羏rica (Occidental), cuando el algod髇 se cultivaba tambi閚 en otros pa韘es. El Embajador Falconer se馻l? al Subcomit?que, por lo que se refiere al comercio, la eliminaci髇 de las subvenciones a la exportaci髇 y las reducciones de la ayuda interna beneficiar醤 a todos los productores que no conceden subvenciones y que, por lo que se refiere al desarrollo, los donantes hab韆n dicho que responder韆n a las propuestas de asistencia presentadas por todos los pa韘es.
  

volver al principio

Cuestiones comerciales

Informe del Presidente acerca de las negociaciones sobre la agricultura: En relaci髇 con el comercio, el Presidente, Sr. Crawford Falconer, dijo que los 鷏timos acontecimientos en las negociaciones sobre la agricultura podr韆n tener consecuencias para el algod髇, aunque los detalles estaban todav韆 por concretar.

Se hab韆 llegado ya a un acuerdo sobre la eliminaci髇 de las subvenciones a la exportaci髇.

En cuanto a la ayuda interna, esfera en la que las posiciones var韆n dentro de unos m醨genes que permiten aut閚ticas negociaciones, las reducciones por los pa韘es desarrollados de las subvenciones del 揷ompartimento 醡bar?que distorsionan el comercio incluir韆n recortes con respecto al algod髇. Por lo que concierne al 揷ompartimento azul?(ayudas que imponen l韒ites a la producci髇 o que no requieren producci髇), la cuesti髇 es si se puede lograr un equilibrio adecuado entre la cuant韆 de los recortes y las disciplinas, combinado con recortes en el compartimento 醡bar que podr韆n limitar las ayudas internas, dijo el Embajador Falconer.

En cuanto al acceso a los mercados, esfera en que los Miembros est醤 tratando de acercar sus posiciones, no hab韆 habido hasta entonces ning鷑 tipo de convergencia. Si se lograran avances, los productores de algod髇 de los pa韘es en desarrollo obtendr韆n una doble ventaja: se beneficiar韆n de un acuerdo para mejorar el acceso a los mercados y el acuerdo sobre este punto desbloquear韆 las conversaciones y permitir韆 llegar a un acuerdo sobre la competencia de las exportaciones y la ayuda interna.

El debate: La UE reiter?su propuesta de aplicar al algod髇 lo que se haya acordado anteriormente, eliminando desde el primer d韆 las subvenciones a la exportaci髇 de algod髇 y aplicando al algod髇 las reducciones a la ayuda interna a medida que 閟ta se suprima gradualmente para otros productos. En cuanto al acceso a los mercados, el algod髇 y los productos de algod髇 procedentes de todos los pa韘es en desarrollo y menos adelantados se beneficiar韆n de un acceso libre de derechos y de contingentes, seg鷑 la propuesta de la UE.

La UE inst?a los proponentes africanos a reconocer que se trataba de una propuesta formal que hab韆 sido reiterada oralmente en tres reuniones sucesivas y que constaba por escrito en las actas de reuniones anteriores. Los pa韘es africanos hab韆n descrito la propuesta como 搉ueva?y hab韆n exhortado a la UE a presentarla por escrito.

Los proponentes africanos informaron de que la situaci髇 del sector del algod髇 en sus pa韘es se estaba deteriorando y dijeron que estaban ansiosos por ver resultados concretos en la Conferencia Ministerial de Hong Kong. El Embajador Falconer coincidi?en que, si bien las negociaciones sobre la agricultura ofrec韆n el contexto para la reforma del sector del algod髇, el Marco Acordado de 2004 exig韆 resultados adicionales concretos en esa esfera. Indic?que seguir韆 celebrando consultas sobre ese tema; adem醩 de las que hab韆 celebrado recientemente, ten韆 previsto celebrar otras nuevas lo antes posible.

El Brasil y Australia, hablando en nombre del G-20 y del Grupo de Cairns, dijeron que la iniciativa del algod髇 se beneficiar韆 tambi閚 de los l韒ites impuestos a los pagos del compartimento 醡bar para determinados productos y de las disciplinas relativas al compartimento azul.

volver al principio

  
Siguiente reuni髇

18 de noviembre

volver al principio

  
Presidente:

Embajador Crawford Falconer de Nueva Zelandia, elegido formalmente en la reuni髇 celebrada el 28 de septiembre de 2005, que tambi閚 preside las negociaciones sobre la agricultura.

 

volver al principio

Algunos grupos:

V閍se tambi閚 antecedentes de las negociaciones sobre la agricultura

PROPONENTES: Benin, Burkina Faso, Chad, Mal?br>
GRUPO AFRICANO (41 pa韘es): Angola, Benin, Botswana, Burkina Faso, Burundi, Camer鷑, Chad, Congo, Congo (Rep鷅lica Democr醫ica), C魌e d捍voire, Djibouti, Egipto, Gab髇, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Kenya, Lesotho, Madagascar, Malawi, Mal? Marruecos, Mauricio, Mauritania, Mozambique, Namibia, N韌er, Nigeria, Rep鷅lica Centroafricana, Rwanda, Senegal, Sierra Leona, Sud醘rica, Swazilandia, Tanzan韆, Togo, T鷑ez, Uganda, Zambia y Zimbabwe