国产麻豆一精品一av一免费,亚洲av无码日韩av无码网址,夜精品无码a片一区二区蜜桃,A级成人片一区二区三区

OMC: NOTICIAS 2005

26 de mayo de 2005
CONSEJO GENERAL

Informe del Presidente del Comit?de Negociaciones Comerciales

Gracias, Se駉ra Presidente.

Desde la reuni髇 del Consejo General celebrada en febrero, el CNC ha mantenido dos reuniones formales los d韆s 28 de abril y 19 de mayo. Convoqu?asimismo una reuni髇 informal del CNC a nivel de Jefes de Delegaci髇 que tuvo lugar el 21 de marzo. Esas reuniones se desarrollaron en el ambiente propio de las reuniones de negocios y fueron todas provechosas a pesar del trasfondo de insatisfacci髇 en lo que se refiere al progreso general de las negociaciones.

No parece que se prestara toda la atenci髇 debida a la llamada de atenci髇 que hice en marzo: que no nos hall醔amos todav韆 ante una crisis, pero que la situaci髇 exig韆 tomar conciencia de que hab韆 que actuar con apremio. En nuestra reuni髇 de abril manifest?mi preocupaci髇 porque simplemente no estuvi閟emos logrando los progresos necesarios para poder llegar al punto clave de julio en buenas condiciones, a pesar de la ardua labor que se ha llevado a cabo en el conjunto de las negociaciones. Dije que no estaba apretando el bot髇 de alarma, pero que mi dedo estaba cerca de 閘.

La situaci髇 general que se viv韆 en aquel momento con bastante preocupaci髇 se deb韆 principalmente a que era patente que nos hab韆mos quedado atascados en la primera cuesti髇 dif韈il de las negociaciones sobre la agricultura: los equivalentes ad valorem (EAV), que estaba teniendo una repercusi髇 negativa en otras esferas de negociaci髇.

Me complace informar de que nuestra reuni髇 de la semana pasada se desarroll?en un ambiente algo m醩 esperanzador que el de la reuni髇 del CNC de abril, a pesar que desde entonces segu韆mos sin llegar a un progreso sustantivo. Aunque algunas reuniones previas, celebradas a nivel ministerial, renovaron el empe駉 en algunas esferas de nuestra labor, volv?a insistir en la necesidad perentoria de tomar conciencia de que la situaci髇 apremiaba a鷑 m醩.

En la reuni髇 de la pasada semana record?a los Miembros que antes de la reuni髇 de julio del CNC s髄o nos quedaban unos 30 d韆s h醔iles aqu?en Ginebra. Teniendo en cuenta varios encuentros ministeriales importantes que se celebrar醤 a lo largo de los dos pr髕imos meses. Advert?a los Miembros de que era important韘imo que en ellos se hicieran contribuciones positivas e inmediatas a la labor que realizamos en Ginebra y que era muy necesario coordinar esos dos procesos. Hice hincapi?en que el proceso de Ginebra, en el que intervienen todos los participantes, es y debe seguir siendo el foro de negociaci髇 principal. No obstante, tambi閚 es importante que la labor que aqu?llevamos a cabo d?a los Ministros que se re鷑en en otras partes del mundo una imagen clara de d髇de tienen que centrar su atenci髇.

Ped?a los Miembros que expresasen con claridad y realismo lo que, a su juicio, pod韆mos esperar para julio y qu?era lo que deb韆mos haber conseguido para entonces, teniendo presente la meta fundamental de la Sexta Conferencia Ministerial que se celebrar?en Hong Kong en diciembre, pero sin comprometer por ello, por supuesto, las ambiciones que los gobiernos han establecido para la Ronda. Se馻l?que obviamente no nos encontramos en la misma situaci髇 que en julio pasado y no creo que ninguno de nosotros prevea un paquete de decisiones como el que adoptamos entonces.

Inform?asimismo a los Miembros de que, a juzgar por mi participaci髇 en distintos encuentros ministeriales, era evidente que los Ministros esperaban algo m醩 que una simple serie de informes de situaci髇. Como Presidente del CNC tendr?que ofrecer a los Miembros en julio un buen planteamiento no s髄o de los progresos que hemos hecho, sino tambi閚 de lo que habr?que hacer para que la Conferencia Ministerial sea un 閤ito. Comuniqu?a los Miembros que personalmente estoy decidido a hacerlo de la manera m醩 clara y sincera posible, si bien para que pueda conseguirlo, los grupos de negociaci髇 deben reducir las diferencias de manera que las presidencias respectivas puedan proporcionarme sus aportaciones y evaluaciones a principios de julio.

En consecuencia, en algunas esferas de las negociaciones ser? indispensable establecer la mayor especificidad posible sobre la configuraci髇 de los resultados probables en Hong Kong. En otras esferas, el nivel de concreci髇 ser?necesariamente menor. No obstante, en t閞minos generales, los gobiernos necesitar醤 confiar en que sus intereses prioritarios ser醤 tratados en la Conferencia Ministerial de un modo que permita preparar una etapa final fruct韋era de la Ronda.

La base sustantiva de los progresos -si los hay- sobre los que podr? informar en julio se est?construyendo precisamente ahora en los grupos de negociaci髇. Cuanto m醩 podamos avanzar antes de la pausa del verano, mejores ser醤 las perspectivas para Hong Kong. Por eso he insistido constantemente ante las delegaciones en la necesidad de un mayor sentido de urgencia. Hemos recorrido un trecho, pero realmente no tenemos ning鷑 tiempo que perder. Teniendo esto presente, me he comprometido ante las delegaciones a seguir muy de cerca nuestros procesos de trabajo. Estimo que tal vez fuera oportuno utilizar m醩 los procesos informales para aumentar al m醲imo los v韓culos productivos entre las cuestiones y para empezar a crear un sentido de coherencia a medida que avanzamos hacia Hong Kong.

Desear韆 a continuaci髇 informar brevemente acerca de los progresos de las negociaciones relativas a algunas esferas espec韋icas. En lo que se refiere a la agricultura, se han producido algunos adelantos significativos en la resoluci髇 de la cuesti髇 de los EAV antes de la presente reuni髇. Si bien es necesario resolver todav韆 algunos aspectos de esta cuesti髇, pienso que todo el mundo espera que en la Sesi髇 Extraordinaria que se celebra la semana pr髕ima ser?posible iniciar el debate sobre la serie de cuestiones complejas y dif韈iles relacionadas con el acceso a los mercados agr韈olas. Desear韆 que en esa reuni髇 quedase abierta la v韆 para que otros grupos de negociaci髇 avanzasen en su labor.

En cuanto a las negociaciones sobre el acceso a los mercados para los productos no agr韈olas, si bien las cinco propuestas han tenido un efecto catalizador, todav韆 no se ha producido una convergencia. Conf韔 en que el impulso creado al resolver la cuesti髇 de los EAV tendr? asimismo una repercusi髇 positiva en estas negociaciones.

El Comit?de Comercio y Desarrollo (CCD) en Sesi髇 Extraordinaria ha empezado a ocuparse ahora de las propuestas sobre trato especial y diferenciado relativas a acuerdos espec韋icos que han presentado los pa韘es menos adelantados (PMA), lo que es una buena se馻l. Considerando que queda poqu韘imo tiempo para esta labor, espero que los Miembros contribuir醤 a que el Presidente del CCD en Sesi髇 Extraordinaria encuentre la manera de abordar tambi閚 las dem醩 propuestas.

En cuanto a los servicios, inform?a los Miembros de que hab韆 escrito a los Ministros en enero advirti閚doles del estado de entumecimiento en que corr韆mos peligro de caer si no se presentaban m醩 ofertas, adem醩 de mejoras sustantivas de las que ya se hab韆n presentado. He enviado otra carta a鷑 m醩 firme a los Ministros de los Miembros que todav韆 no han presentado una oferta inicial, pidi閚doles que lo hagan sin demora. Esa carta sirve tambi閚 como recordatorio de las repercusiones m醩 amplias que tiene esta cuesti髇 para las negociaciones generales en el marco del Programa de Doha para el Desarrollo.

En las otras esferas de las negociaciones, los debates en el Grupo de Negociaci髇 sobre la Facilitaci髇 del Comercio siguen adelante sobre la base de un n鷐ero bastante importante de propuestas nuevas, inclusive de los pa韘es en desarrollo, lo que es una se馻l alentadora. La semana pasada finaliz?una reuni髇 del Grupo de Negociaci髇 sobre las Normas dedicada a los Acuerdos Comerciales Regionales (ACR) y , a partir del pr髕imo lunes, el Grupo se ocupar?de las otras esferas de su labor, tomando como base los documentos informales que se presentaron en esa reuni髇 para que fueran examinados.

Si bien el panorama general es ahora m醩 esperanzador, no est?a鷑 suficientemente despejado. Todav韆 estamos muy retrasados con respecto al camino que deb韆mos haber andado, y el tiempo no est?de nuestra parte. Es absolutamente necesario que avancemos en puntos concretos en todos los frentes. Sigue existiendo un alto nivel de compromiso para alcanzar resultados en la Conferencia Ministerial que nos llevar醤, al final de la Ronda que, en ese caso, puede concluir en 2006. Pero tendremos que actuar realmente con mucha celeridad si queremos estar en la posici髇 de poder juzgar en julio si hemos recorrido el camino necesario para ello.

Sigo confiando en que llegado ese momento mi informe reflejar?un firme progreso y que la situaci髇 me permitir?presentar a los Miembros un planteamiento claro de lo que habr?de hacerse durante el oto駉 para garantizar el 閤ito de la Conferencia Ministerial. Pueden estar seguros de que har?todo lo posible en el ejercicio de las facultades que me han otorgado para facilitarlo. Aunque, en 鷏tima instancia, ello no dependa de m? sino enteramente de ustedes, los Miembros, y de la convergencia que sean capaces de alcanzar.

Con esto concluyo mi informe, Se駉ra Presidente. Muchas gracias.