- portada
- noticias
- noticias 2005
- noticia
OMC: NOTICIAS 2005
20 de septiembre de 2005
NEGOCIACIONES SOBRE LA ADHESI覰 DE VIET NAM: 15 DE SEPTIEMBRE DE 2005
El
Grupo de Trabajo examina la primera revisi髇 del informe sobre la adhesi髇
Las negociaciones sobre la adhesi髇 de Viet Nam han dado un importante paso adelante con el examen detallado que el Grupo de Trabajo realiz? el 15 de septiembre de 2005, de la primera revisi髇 del documento que constituye un elemento fundamental del acuerdo.
VER TAMBI蒒:
> Comunicados de prensa
> Noticias
> Discursos:
Pascal Lamy
M醩 informaci髇 sobre:
> Viet Nam
> Adhesiones
en general
El examen punto por punto de la primera revisi髇 del Informe del
Grupo de Trabajo representa un importante paso adelante en una
negociaci髇 que ya ha durado 10 a駉s. La revisi髇, distribuida el 5 de
septiembre de 2005, fue posible gracias a las observaciones formuladas
en una reuni髇 informal celebrada en mayo y los inmensos esfuerzos y
progresos realizados por Viet Nam desde entonces.
No obstante, a鷑 queda mucho por hacer. Los Miembros dijeron que varias
cuestiones siguen requiriendo aclaraciones adicionales, en particular
los derechos comerciales y el funcionamiento y la situaci髇 de las
empresas comerciales del Estado. Viet Nam no mencion?su esperanza
inicial de llegar a un acuerdo para la Conferencia Ministerial de Hong
Kong, en diciembre, y declar?simplemente que estaba ansioso de
finalizar pronto las negociaciones.
El Embajador de Noruega, Eirik Glenne, que preside el Grupo de Trabajo,
dijo que 搕odav韆 tenemos trabajo que hacer? y dej?abiertas las fechas
de la pr髕ima reuni髇 del Grupo de Trabajo, en espera de los resultados
de las consultas con las delegaciones y la Secretar韆.
Los 鷏timos debates se mantuvieron en la d閏ima reuni髇 del Grupo de
Trabajo sobre la Adhesi髇 de Viet Nam en Ginebra. La delegaci髇 de Viet
Nam estaba encabezada por Luong Van Tu, Viceministro de Comercio y
principal negociador (v閍se la declaraci髇
infra).
Desde la 鷏tima reuni髇 (informal) celebrada en mayo, Viet Nam ha
mantenido varias reuniones t閏nicas y bilaterales con los miembros que,
seg鷑 el embajador Glenne, 揾an ayudado a hacer avanzar visiblemente el
proceso?
Viet Nam someti?varios documentos a la consideraci髇 del Grupo de
Trabajo, entre ellos respuestas a preguntas adicionales en varias
esferas que suscitaban inquietud, informaci髇 actualizada sobre la
aplicaci髇 del Acuerdo sobre Valoraci髇 en Aduana, y detalles relativos
a la legislaci髇 nueva o modificada. Se distribuy?asimismo un nuevo
cuestionario revisado sobre licencias de importaci髇 y cuadros sobre la
ayuda interna a la agricultura.
volver al principio
Negociaciones bilaterales
La labor relativa a los acuerdos bilaterales con los miembros del Grupo de
Trabajo se ha intensificado en los 鷏timos meses, y se han presentado a la
Secretar韆 ejemplares de diez acuerdos bilaterales.
揧a hemos concluido negociaciones bilaterales sobre el acceso a los mercados
con la Argentina, el Brasil, Bulgaria, el Canad? Chile, China, Colombia,
Cuba, El Salvador, la India, Islandia, el Jap髇, Noruega, el Paraguay, la
Rep鷅lica de Corea, Singapur, Suiza, el Taipei Chino, Turqu韆, la Uni髇
Europea y el Uruguay? dijo el Viceministro Luong. 揌emos logrado resultados
positivos con interlocutores como Australia, los Estados Unidos, Honduras,
M閤ico, Nueva Zelandia y la Rep鷅lica Dominicana.?br>
En su discurso, el jefe de la delegaci髇 de Viet Nam inst?a 揳lgunos?
Miembros de la OMC a que se mostraran m醩 flexibles para la conclusi髇 de
las negociaciones bilaterales.
揈n ese sentido? dijo el Viceministro, 搑ogamos encarecidamente a los
Miembros que no presionen a Viet Nam para que adquiera obligaciones que
excedan de lo requerido por la OMC ni utilicen a su respecto un doble rasero
someti閚dolo a unas exigencias que su econom韆 no podr韆 soportar?
揈n esta ocasi髇 solicito a los Miembros restantes (los Estados Unidos,
Australia, Nueva Zelandia, M閤ico, Honduras y la Rep鷅lica Dominicana) que
tomen debidamente en cuenta las dificultades de Viet Nam y sean razonables y
flexibles en sus exigencias para poder concluir nuestras negociaciones
bilaterales.?br>
La ASEAN, Cuba y la India tambi閚 pidieron a los miembros que no impusieran
demandas excesivas o injustificadas a Viet Nam.
Sin embargo, algunos interlocutores bilaterales dijeron que a鷑 quedan
揹istancias por salvar? y que consideran que todav韆 no se han atendido sus
intereses fundamentales.
volver al principio
Cuestiones multilaterales
El Viceministro Luong tambi閚 facilit?a los miembros informaci髇
actualizada sobre la legislaci髇 de Viet Nam. El s閜timo per韔do de sesiones
de la Asamblea Nacional, celebrado en mayo y junio del presente a駉, aprob?
15 leyes, cuatro m醩 de lo previsto, seg鷑 dijo.
Entre esas leyes figuraban el C骴igo Civil modificado, la Ley de comercio
modificada, la Ley de auditor韆 del Estado, la Ley sobre conclusi髇,
adhesi髇 y aplicaci髇 de tratados internacionales, la Ley de Aduanas
modificada, la Ley sobre derechos de importaci髇 y exportaci髇 modificada,
la Ley de minerales modificada y la Ley de reclamaciones y denuncias
modificada.
La Asamblea Nacional tambi閚 vot?la aceleraci髇 de su programa legislativo,
en un intento de lograr el objetivo de promulgar en 2005 leyes importantes
relacionadas con la adhesi髇 a la OMC.
El orden del d韆 del pr髕imo per韔do de sesiones de la Asamblea Nacional,
previsto para el 18 de octubre, incluye el debate y la posible adopci髇 de
14 leyes y una resoluci髇, entre ellas la Ley de propiedad intelectual, la
Ley de transacciones electr髇icas, la Ley de sociedades (uniforme), la Ley
de inversiones (com鷑), la Ley del impuesto sobre el valor a馻dido
modificada, y la Ley del impuesto especial al consumo modificada.
El debate del primer proyecto revisado del informe del Grupo de Trabajo
revel?una serie de cuestiones que a鷑 requer韆n aclaraciones adicionales,
en particular, los derechos comerciales y el funcionamiento y la situaci髇
de las empresas comerciales del Estado, consideradas por los Estados Unidos
搖n elemento fundamental?en esta negociaci髇, y que suscitaron numerosas
preguntas de los Estados Unidos, Suiza, Australia y la UE. Entre las 醨eas
que eran motivo de preocupaci髇 tambi閚 figuraban las subvenciones, el
r間imen de inversiones y las pol韙icas tributarias.
volver al principio
Conclusiones del Presidente
El Presidente concluy?que 揈st?claro que es necesario seguir trabajando
sobre las distintas secciones del Informe?
No obstante, el Presidente tambi閚 dijo que, en el frente bilateral, las
negociaciones sobre el acceso a los mercados avanzan muy bien, y esperaba
que para la pr髕ima reuni髇 Viet Nam habr韆 concluido todas sus
negociaciones pendientes sobre acceso a los mercados de mercanc韆s y
servicios.
El Presidente pidi?a los miembros que desearan introducir cambios f醕ticos
y de otro tipo en el texto del informe que enviaran sus observaciones y
propuestas de redacci髇 por escrito a la Secretar韆, a m醩 tardar el 6 de
octubre, y tambi閚 pidi?a Viet Nam que presentara informaci髇 actualizada
sobe la evoluci髇 legislativa y un plan de acci髇 legislativa revisado antes
de la pr髕ima reuni髇.
volver al principio
Posteriormente
Estaba prevista una reuni髇 t閏nica plurilateral (es decir, un subgrupo del Grupo de Trabajo) sobre ayuda interna y subvenciones a la exportaci髇 en la agricultura el viernes 16 de septiembre por la tarde. Continuar醤 las reuniones bilaterales, en Ginebra y en otros pa韘es. No se ha fijado la fecha de la pr髕ima reuni髇 del Grupo de Trabajo.
volver al principio
Antecedentes
Miembros del Grupo de Trabajo: Argentina; Australia; Brasil; Brunei;
Bulgaria; Canad? Chile; China; Colombia; Croacia; Cuba; Egipto; El
Salvador; Estados Unidos; Filipinas; Honduras; Hong Kong, China; India;
Indonesia; Islandia; Jap髇; Malasia; Marruecos; M閤ico; Myanmar; Noruega;
Nueva Zelandia; Pakist醤; Panam? Paraguay; Rep鷅lica de Corea; Rep鷅lica
Dominicana; Rep鷅lica Kirguisa; Rumania; Singapur; Sri Lanka; Suiza;
Tailandia; el Taipei Chino; Turqu韆; la UE y sus Estados miembros; Uruguay
Presidente: Embajador Eirik Glenne (Noruega)
El Grupo de Trabajo sobre la Adhesi髇 de Viet Nam se estableci?el 31 de
enero de 1995. La 鷏tima reuni髇 formal tuvo lugar el 15 de diciembre de
2004, y se celebr?una reuni髇 informal el 20 de mayo de 2005. Las
conversaciones bilaterales sobre el acceso a los mercados se encuentran en
una etapa avanzada y continuar醤.
_______________________________
Declaraci髇 del Viceministro
DECLARACI覰
DEL EXCMO. SR. LUONG VAN TU, VICEMINISTRO DE COMERCIO Y PRINCIPAL NEGOCIADOR
en la d閏ima reuni髇 del Grupo de Trabajo sobre la Adhesi髇 de Viet Nam a la
OMC
Ginebra, 15 de septiembre de 2005
Declaraci髇 inaugural
Nos complace enormemente volver a Ginebra para asistir a esta reuni髇
especial, amablemente convocada justo despu閟 del receso veraniego -un
per韔do que para muchos de nosotros no ha sido en absoluto vacacional-. La
buena noticia es que estos esfuerzos no han sido en vano.
Perm韙anme pues que, en nombre de la delegaci髇 de Viet Nam, exprese nuestro
sincero agradecimiento a nuestros interlocutores, a los aqu?presentes y a
quienes han trabajado de manera incansable en estos meses, por sus inmensos
esfuerzos. Reservo un reconocimiento especial a los funcionarios de la
Secretar韆 de la OMC, cuya gran labor ha permitido que tengamos prontos
todos los documentos necesarios. Huelga decir que su competencia y gran
empe駉 son extremadamente valiosas para nosotros, en especial en un momento
tan cr韙ico como el actual.
En primer lugar, me complace informar al Grupo de Trabajo de que, desde
principios de este a駉, hemos realizado progresos cruciales en las
negociaciones bilaterales con todos los interlocutores. Hemos concluido ya
las negociaciones bilaterales sobre el acceso a los mercados con la
Argentina, el Brasil, Bulgaria, el Canad? Chile, China, Colombia, Cuba, El
Salvador, la India, Islandia, el Jap髇, Noruega, el Paraguay, la Rep鷅lica
de Corea, Singapur, Suiza, el Taipei Chino, Turqu韆, la UE y el Uruguay.
Hemos logrado resultados positivos con interlocutores como Australia, los
Estados Unidos, Honduras, M閤ico, Nueva Zelandia y la Rep鷅lica Dominicana,
y hemos llegado a la 鷏tima etapa con algunos de ellos. Los avances
realizados en las negociaciones bilaterales sobre el acceso a los mercados
han proporcionado sin duda el impulso necesario para concluir la totalidad
del proceso de adhesi髇 de Viet Nam a la OMC.
Deseo recordar que, en las observaciones que formul?a modo de conclusi髇 en
la reuni髇 celebrada el 20 de mayo, el Sr. Presidente subray?que contar con
un proyecto de informe verdaderamente exhaustivo y actualizado para
examinarlo en la presente reuni髇 nos favorecer韆 a todos. Nos complace que,
gracias al arduo trabajo de todos, en particular la asistencia de la
Secretar韆, se haya completado y distribuido a todos los miembros del Grupo
de Trabajo una versi髇 nueva 杫 muy mejorada?del proyecto de informe.
Creemos firmemente que todos los presentes son conscientes de los pasos
significativos que ha dado y la buena voluntad que ha demostrado Viet Nam en
la mayor parte de las cuestiones que preocupan a los miembros del Grupo de
Trabajo. Adem醩 de haber facilitado una cantidad significativa de
informaci髇 nueva, Viet Nam tambi閚 ha atendido sustancialmente muchas
solicitudes en una amplia gama de cuestiones. Hemos trabajado y seguiremos
trabajando de manera constructiva y resuelta con todos los miembros del
Grupo de Trabajo, con el fin de alcanzar una soluci髇 justa, realista y
mutuamente aceptable de las cuestiones pendientes.
Con respecto a la actualizaci髇 de la legislaci髇 nacional, es digno de
menci髇 que el s閜timo per韔do de sesiones de la Asamblea Nacional de Viet
Nam, celebrado en mayo y junio, ha aprobado no menos de 15 leyes -cuatro m醩
de lo previsto-, en particular el C骴igo Civil modificado, la Ley de
comercio modificada, la Ley de auditor韆 del Estado, la Ley sobre
conclusi髇, adhesi髇 y aplicaci髇 de tratados internacionales, la Ley de
Aduanas modificada, la Ley sobre derechos de importaci髇 y exportaci髇
modificada, la Ley de minerales modificada y la Ley de reclamaciones y
denuncias modificada. La Asamblea Nacional tambi閚 vot?la aceleraci髇 de su
programa legislativo, en un intento de lograr el objetivo establecido de
promulgar en 2005 leyes importantes para lograr la pronta adhesi髇 a la OMC.
De conformidad con el orden del d韆 del pr髕imo per韔do de sesiones,
previsto para el 18 de octubre, la Asamblea Nacional debatir?y posiblemente
adoptar?14 leyes y una resoluci髇, entre ellas la Ley de propiedad
intelectual, la Ley de transacciones electr髇icas, la Ley de sociedades
(uniforme), la Ley de inversiones (com鷑), la Ley del impuesto sobre el
valor a馻dido modificada y la Ley sobre el impuesto especial al consumo
modificada. En consecuencia, en 2005 la Asamblea Nacional de Viet Nam ha
adoptado o adoptar?todas las leyes necesarias para la aplicaci髇 de los
Acuerdos de la OMC y los compromisos de adhesi髇 del pa韘. Es de destacar
este papel activo que lo diferencia de todos los anteriores Miembros en
proceso de adhesi髇. Deseamos aprovechar esta oportunidad para dar las
gracias a todos los miembros del Grupo de Trabajo por su asistencia t閏nica,
tan necesaria, y sus oportunas observaciones durante el proceso de redacci髇
de nuestras leyes. Hemos reflexionado sobre estas observaciones y, en la
mayor medida posible, las hemos incorporado a los documentos legislativos,
lo que refleja nuestra determinaci髇 de ajustar el marco legislativo a los
reglamentos de la OMC.
Sin embargo, al tiempo que trabajamos de manera intensiva para lograr la
adhesi髇 a la OMC, solicitamos mayor flexibilidad de algunos Miembros de la
OMC para poder concluir las correspondientes negociaciones bilaterales. En
ese sentido, rogamos encarecidamente a los Miembros que no presionen a Viet
Nam para que contraiga obligaciones que excedan de lo requerido por la OMC
ni apliquen un doble rasero imponi閚dole exigencias que su econom韆 no
podr韆 soportar.
El Gobierno de Viet Nam expresa su determinaci髇 de adherirse pronto a la
OMC sobre la base de un equilibrio entre derechos leg韙imos y obligaciones
claramente definidas. La pronta adhesi髇 de Viet Nam a la OMC no s髄o
reforzar?el poder y la credibilidad de la Organizaci髇, sino que
beneficiar?al desarrollo comercial de Viet Nam y a otros Miembros de la OMC
que mantienen relaciones comerciales con el pa韘. Hasta el momento, Viet Nam
se ha comprometido a aplicar en el momento de la adhesi髇 los siguientes
acuerdos: ADPIC [propiedad intelectual], MIC [medidas en materia de
inversiones], Acuerdo sobre Valoraci髇 en Aduana, OTC [obst醕ulos t閏nicos
al comercio], MSF [medidas sanitarias y fitosanitarias], procedimientos para
el tr醡ite de licencias de importaci髇, antidumping y subvenciones y medidas
compensatorias, y normas de origen.
Con respecto a las subvenciones y medidas compensatorias 鷑icamente, tal
como se expuso en la 鷏tima reuni髇 del Grupo de Trabajo, debido a que Viet
Nam sigue siendo un pa韘 pobre con un PIB per c醦ita de aproximadamente 400
d髄ares EE.UU., se solicita que Viet Nam tenga derecho al trato especial y
diferenciado reservado a los pa韘es en desarrollo con un nivel comparable de
desarrollo. Viet Nam espera recibir respuestas positivas de los Miembros de
la OMC, en especial en esta etapa final del proceso de negociaci髇. Damos
las gracias a los Miembros por su gran apoyo pol韙ico durante nuestra
adhesi髇, y esperamos que los negociadores lo conviertan r醦idamente en
medidas realistas para concluir las negociaciones.
En esta ocasi髇 ruego a los Miembros restantes (los Estados Unidos,
Australia, Nueva Zelandia, M閤ico, Honduras y la Rep鷅lica Dominicana) que
tomen debidamente en cuenta las dificultades de Viet Nam y sean razonables y
flexibles en sus exigencias para poder concluir nuestras negociaciones
bilaterales.
Deseo dar las gracias a los Estados Unidos, la UE, el Canad? Suiza, Corea,
China y Australia por la asistencia t閏nica que han prestado a Viet Nam
hasta la fecha.
Nuevamente, quisiera expresar nuestro sincero reconocimiento a todos los
participantes en nuestro proceso de adhesi髇. Espero que la reuni髇 de hoy
resulte constructiva y productiva para todos nosotros.
Sobre el proceso de negociaci髇 bilateral
En el proceso de negociaci髇 bilateral se ha observado una aceleraci髇 e
intensificaci髇 de las negociaciones, con logros destacados en los 鷏timos
ocho meses.
Como todos ustedes saben, hemos concluido nuestras negociaciones bilaterales
sobre acceso a los mercados con casi todos los interlocutores interesados,
entre los que figuran la Argentina, el Brasil, Bulgaria, el Canad? Chile,
China, Colombia, Corea, Cuba, El Salvador, la India, Islandia, el Jap髇,
Noruega, el Paraguay, Singapur, Suiza, el Taipei Chino, Turqu韆, la UE y el
Uruguay.
Hasta el momento, Viet Nam ha finalizado las negociaciones bilaterales con
todos sus interlocutores comerciales de Europa y Asia.
Tambi閚 nos hemos esforzado mucho por reducir las diferencias y concluir
nuestras negociaciones bilaterales con los Miembros restantes, a saber,
Australia, los Estados Unidos, Honduras, M閤ico, Nueva Zelandia y la
Rep鷅lica Dominicana.
Hace algunas semanas, nuestro equipo de negociaci髇 hizo visitas de trabajo
a Wellington y Canberra. Continuaremos nuestra labor, tanto en la capital
como en Ginebra, para llevar estas negociaciones a buen puerto.
En los 鷏timos meses tambi閚 hemos mantenido varias reuniones con M閤ico, la
Rep鷅lica Dominicana y Honduras, que han dado lugar a notables
entendimientos mutuos. Los resultados de estas reuniones nos proporcionar醤
una buena base para salvar las diferencias restantes.
Con los Estados Unidos mantuvimos una reuni髇 muy importante en junio, en
que el Primer Ministro de Viet Nam hizo una visita hist髍ica a los Estados
Unidos. Los dirigentes de ambos pa韘es han considerado la reuni髇 un 閤ito,
que ha permitido hacer progresos significativos en todos los frentes.
Nuestras dos delegaciones seguir醤 manteniendo reuniones sobre todos los
aspectos tan pronto como concluya la reuni髇 del Grupo de Trabajo, con el
fin de acelerar el proceso hacia el logro de resultados convenidos y
finalizar la negociaci髇.
Viet Nam ha contra韉o compromisos de liberalizaci髇 del acceso a los
mercados a un nivel superior al de la mayor韆 de los pa韘es de reciente
adhesi髇 y muy superiores a los compromisos contra韉os por Miembros de la
OMC con un nivel de desarrollo similar. En consecuencia, solicitamos a los
interlocutores restantes que adopten una postura y un enfoque razonables y
adaptados a un nivel de desarrollo tan bajo como el de Viet Nam, que es un
pa韘 en transici髇, sobre la base de las normas generales de la OMC, para
que podamos concluir el proceso de negociaci髇 de la adhesi髇 de Viet Nam.