- portada
- noticias
- noticias 2008
- noticia
OMC: NOTICIAS 2008
Ver tambi閚:
> Declaraciones
de las delegaciones
Observaciones introductorias del Presidente
Buenos d韆s y gracias por asistir a esta
reuni髇 informal de Jefes de Delegaci髇.
Me complace especialmente dar la bienvenida a los Ministros,
Viceministros y altos funcionarios, algunos de los cuales han hecho un
largo viaje para estar con nosotros esta semana.
Esta reuni髇 marca el inicio de un proceso intensivo de reuniones
destinadas al establecimiento de modalidades para la agricultura y el
AMNA. Tenemos un claro objetivo ante nosotros, pero su logro nos exigir?
a todos un gran esfuerzo. Nos encontramos al comienzo de un camino
empinado que nos llevar?algunos d韆s recorrer. Pero sigo convencido de
que, con paciencia y determinaci髇, lograremos alcanzar nuestro com鷑
objetivo.
Sus delegaciones, junto a los Presidentes de los grupos de negociaci髇,
han dedicado muchas horas de ardua labor a las negociaciones. A lo largo
de los 鷏timos d韆s, ha habido entre los altos funcionarios una intensa
actividad que ha aclarado provechosamente un gran n鷐ero de cuestiones.
En consecuencia, estamos muy cerca de dar un paso importante en nuestro
esfuerzo por concluir la Ronda este a駉, como desean sus gobiernos.
No puedo imaginar un mayor est韒ulo para nuestra labor que las amenazas
que la econom韆 mundial tiene ante s?en diversos frentes, en particular
el aumento del precio de los alimentos y de la energ韆 y las
turbulencias de los mercados financieros. En general se reconoce que, en
estas circunstancias, un resultado equilibrado de la Ronda de Doha
podr韆 ser un fuerte impulso para estimular el crecimiento econ髆ico,
ofreciendo mejores perspectivas de desarrollo y garantizando un sistema
de comercio estable y m醩 previsible. Los Jefes de Estado y de Gobierno
de todo el mundo han expresado reiteradamente su compromiso ineludible
con este empe駉, y no debemos permitir que esta oportunidad se escape.
Por consiguiente, esta semana el objetivo es preparar el establecimiento
formal de las modalidades para la agricultura y el AMNA y dar al mismo
tiempo garant韆s de que las dem醩 cuestiones tambi閚 avanzan dentro del
todo 鷑ico, en particular mediante la celebraci髇 de una Conferencia de
manifestaci髇 de intenciones sobre los servicios.
El establecimiento de las modalidades para la agricultura y el AMNA no
significa que las negociaciones sobre esas dos cuestiones hayan
terminado. Perm韙anme subrayar una vez m醩 que, por el contrario, el
establecimiento de las modalidades es una etapa necesaria para poder
proceder a la elaboraci髇 de las listas y acelerar las negociaciones en
las dem醩 esferas.
El proceso para llegar desde donde nos encontramos hoy al
establecimiento de las modalidades ser?el mismo que hemos seguido en
ocasiones anteriores. Sin sorpresas: consultas informales intensivas en
diversas configuraciones 梑ilaterales, plurilaterales y multilaterales?
con los mismos principios b醩icos, a saber, que las decisiones s髄o
pueden ser adoptadas por los Miembros en pleno; que la transparencia y
la no exclusi髇 son fundamentales; y que las consultas en diversas
configuraciones son esenciales para acortar las distancias, pero toda
convergencia que surja de ellas debe incorporarse al proceso
multilateral para integrar un ciclo constante.
Por consiguiente, habr?reuniones informales de Jefes de Delegaci髇 como
閟ta cada ma馻na durante toda la semana, a fin de asegurar la
transparencia y de examinar lo acontecido a nivel multilateral. El
jueves est?prevista una Conferencia de manifestaci髇 de intenciones
sobre los servicios.
Las reuniones de Jefes de Delegaci髇 se complementar醤 con un di醠ogo
continuo con los grupos regionales y otros grupos, as?como con
consultas en grupos m醩 reducidos, que probablemente tendr醤 lugar por
las tardes. En estas 鷏timas se asegurar? como en ocasiones anteriores,
que est?representado todo el abanico de opiniones e intereses de los
Miembros. Es posible que resulte necesaria algunas veces una geometr韆
variable, en funci髇 de las cuestiones que se discutan, pero esto
tampoco es ninguna novedad. Tambi閚 se dejar?tiempo suficiente para que
los coordinadores se re鷑an con sus grupos para celebrar consultas.
Para utilizar el tiempo limitado de que disponemos de la mejor manera
posible, los Presidentes de los Grupos de Negociaci髇 complementar醤
este proceso con una labor continua a nivel de funcionarios superiores,
centr醤dose en solucionar cuestiones t閏nicas m醩 detalladas a fin de
establecer una sinergia con el proceso a nivel ministerial.
El punto de partida de esta labor ser醤 los textos revisados de los
Presidentes de los Grupos de Negociaci髇 del 10 de julio. Se han
realizado nuevos progresos con respecto a esos textos desde que fueron
distribuidos. En la esfera del AMNA se ha logrado una amplia
convergencia sobre el tema de los Miembros con una baja cobertura de
consolidaciones. El Presidente dar?a conocer hoy los detalles. El
producto final deber韆 reflejar una convergencia suficiente sobre los
aspectos fundamentales para poder establecer los textos finales de los
proyectos de modalidades.
Se ha programado con car醕ter provisional una reuni髇 del CNC para el
pr髕imo 26 de julio, pero puede que tenga lugar m醩 tarde, en funci髇 de
los progresos que se logren esta semana y teniendo en cuenta la
necesidad de dar tiempo suficiente para que todas las delegaciones
puedan examinar el producto final.
En la reuni髇 formal del CNC prevista para el 26 de julio tambi閚 se
examinar醤 informes y hojas de ruta presentados por los Presidentes de
otros Grupos de Negociaci髇 y por m?mismo a prop髎ito de la Conferencia
de manifestaci髇 de intenciones sobre los servicios, de manera que los
Miembros puedan situar el acuerdo sobre las modalidades en el contexto
del todo 鷑ico. Como Director General, tambi閚 informar?sobre las
consultas que he venido celebrando respecto de la extensi髇 de las
indicaciones geogr醘icas y la relaci髇 entre el Acuerdo sobre los ADPIC
y el CDB, de conformidad con el mandato que he recibido de los Ministros
en Hong Kong.
Obviamente, nos espera una ambiciosa tarea. A鷑 queda mucho por hacer
esta semana, y tenemos que emplear con m醩 eficiencia el tiempo de que
disponemos, empezando por esta reuni髇. Por lo tanto, insto a todas las
delegaciones a que sus aportaciones sean sustantivas, pero tan sucintas
como sea posible. Ahora nuestra atenci髇 debe centrarse en lo nuevo
梙echos nuevos, ideas nuevas?y en lo que nos pueda llevar a la
convergencia. Si ustedes desean que se distribuya su texto completo,
s韗vanse comunicarlo a la Secretar韆, y as?lo haremos; de ese modo en
la reuni髇 podr醤 hacer una declaraci髇 concisa. En lo que respecta a la
organizaci髇 de nuestros trabajos para esta ma馻na, mi intenci髇 es que
terminemos a las 13 h y volvamos a reunirnos ma馻na a las 10 h. Si
alguna delegaci髇 no ha podido tomar la palabra en el d韆 de hoy, tendr?
oportunidad de hacerlo ma馻na.
Ha llegado el momento de pasar de los 揹ebates?a las 搉egociaciones?
Ya hemos hablado lo que hab韆 que hablar, comencemos ahora a andar lo
que hay que andar hacia el fin de la Ronda. Hemos de obtener resultados
positivos de los trabajos de esta semana, que todos debemos encarar con
un objetivo claro en mente.
Reunido ayer conmigo, un ministro compar?la tarea que nos aguarda esta
semana con escalar juntos el Monte Blanco. Estoy totalmente de acuerdo
con 閘. Al igual que Horace de Saussure, el f韘ico ginebrino que
organiz?la primera ascensi髇 al Monte Blanco, nosotros nos hemos
preparado para esta excursi髇, nos hemos provisto de v韛eres, hemos
dispuesto mapas y hemos entrenado piernas y pulmones. Pero tambi閚 la
escalada al Monte Blanco s髄o puede culminarse si se realiza en equipo.
Tenemos que ayudarnos y entendernos los unos a los otros durante todo el
recorrido. La 鷑ica forma de que alcancemos la cumbre es comprendiendo
los intereses y las limitaciones de los dem醩.
Inspir閙onos, pues, en la imagen del Monte Blanco y el ejemplo de Horace
de Saussure y que la cima sea nuestra meta.
> Si tiene problemas para visualizar esta p醙ina,
s韗vase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que est?utilizando.