- portada
- noticias
- noticias 2008
- noticia
OMC: NOTICIAS 2008
Ver tambi閚:
> Declaraciones
de las delegaciones
Observaciones introductorias del Presidente
Buenos d韆s y bienvenidos. Como siempre, la finalidad de esta reuni髇 es informarles de las consultas que he venido celebrando y escuchar sus opiniones.
Perm韙anme que empiece expresando nuevamente mi m醩 sincero agradecimiento al Ministro St鴕e, a los Presidentes de los grupos de negociaci髇 y a cada uno de los Ministros y de las delegaciones que han venido en representaci髇 de sus gobiernos por el arduo trabajo que han realizado y la paciencia que han tenido estos 鷏timos d韆s. Tambi閚 quiero dar las gracias a todos por su r醦ida disponibilidad en respuesta a convocatorias cursadas con muy poca antelaci髇.
Desde nuestra reuni髇 de Jefes de Delegaci髇 del s醔ado y durante los dos 鷏timos d韆s, los Presidentes de los Grupos de Negociaci髇 y yo hemos celebrado intensas consultas en diversas configuraciones, tanto conjuntamente como por separado, con objeto de hacer avanzar nuestros trabajos.
Nuestros debates se han centrado en las cuestiones relativas a la agricultura y al AMNA distintas de las que se incluyeron en el paquete sobre cuestiones fundamentales, del que ya inform?al Comit?en la ma馻na del s醔ado.
Mientras tanto, el s醔ado por la tarde celebramos tambi閚 la Conferencia de manifestaci髇 de intenciones sobre los servicios, que permiti?avanzar considerablemente en la comprensi髇 de la forma que podr韆 tener la parte relativa a los servicios de un acuerdo final del PDD.
En general, creo que, merced a todos esos esfuerzos, hemos logrado progresos muy importantes. El nivel de convergencia es ahora muy alto respecto de muchos temas. Sin embargo, seguimos trabajando con objeto de evitar sorpresas y para lograr convergencia en c韗culos conc閚tricos de representaci髇 y con un nivel m醲imo de transparencia, del que es ejemplo la presente reuni髇 abierta de Jefes de Delegaci髇. Nada se acordar?definitivamente hasta que todo se acuerde.
Mi informe de esta ma馻na representa, sobre la base de nuestras consultas, la mejor estimaci髇 de los Presidentes de los Grupos de Negociaci髇 y m韆 propia de los posibles puntos de convergencia respecto de esas cuestiones. Perm韙anme pasar revista brevemente a algunos temas concretos.
En lo que respecta a la agricultura, se han realizado progresos importantes en relaci髇 con diversas cuestiones.
Hay un amplio acuerdo sobre los productos que estar醤 sujetos al trato de ?b>producto tropical? respecto del cual se ha alcanzado la convergencia.
En cuanto a la erosi髇 de las preferencias, hay un amplio acuerdo en que el enfoque que se adopte ser?similar al adoptado en relaci髇 con el AMNA, aunque puede haber algunas variaciones respecto de determinados productos, y tambi閚 se ha logrado una amplia convergencia acerca de los productos que reunir醤 las condiciones requeridas.
Con respecto a los PMA, se ha llegado al entendimiento de que el texto relativo a la agricultura ser?id閚tico al texto relativo al AMNA.
En cuanto al trato de los productos sensibles para los pa韘es en desarrollo, el texto actual se modificar?para introducir varias opciones, a fin de ofrecer una serie de alternativas a los pa韘es en desarrollo Miembros que no deseen ampliar los contingentes arancelarios.
Por lo que respecta a la salvaguardia especial para los pa韘es en desarrollo, se ha llegado al entendimiento de que los pa韘es en desarrollo estar醤 autorizados a utilizarla respecto del 2,5 por ciento de sus l韓eas arancelarias. Las econom韆s peque馻s y vulnerables, por su parte, estar醤 autorizadas a mantener el 5 por ciento de sus l韓eas arancelarias. Dispondr醤 de 12 a駉s para llegar a ese punto.
En lo que se refiere a los aranceles dentro del contingente, hay un amplio entendimiento en el sentido de que se eliminar醤 los aranceles que sean iguales o inferiores al 5 por ciento. Por lo que respecta a los aranceles superiores al 5 por ciento, se espera que haya un recorte del 50 por ciento o una reducci髇 a una determinada cifra, a鷑 por acordar, si 閟ta es inferior. Habr? disposiciones especiales para los pa韘es en desarrollo. Cuando un producto haya sido designado como producto especial exento de cualquier recorte en el intervalo fuera del contingente, el tipo aplicado dentro del contingente quedar?igualmente exento de cualquier recorte arancelario. Todas las dem醩 l韓eas arancelarias estar醤 sujetas a un recorte del 15 por ciento. En el caso de las econom韆s peque馻s y vulnerables el recorte ser?del 7 por ciento. En lo que concierne a los umbrales para los Miembros de reciente adhesi髇 quedan todav韆 por hacer algunos ajustes.
Respecto de la ayuda global causante de distorsi髇 del comercio para los pa韘es en desarrollo, se ha llegado al entendimiento de que los PMA y los pa韘es en desarrollo importadores netos de productos alimenticios que no recurran al compartimento azul no tendr韆n que consignar nada en sus listas. Quienes recurran al compartimento azul, o tengan la intenci髇 de hacerlo, deber醤 hacer una notificaci髇. En relaci髇 con los l韒ites por productos espec韋icos establecidos en el texto actual sobre las modalidades, se ha llegado al entendimiento de que las cifras correspondientes a los pa韘es en desarrollo que figuran en dicho texto aumentar醤 al 75 y al 25 por ciento para los pa韘es en desarrollo importadores netos de productos alimenticios y los PMA. En cuanto al trato para los Miembros de reciente adhesi髇, hay un amplio entendimiento en el sentido de que las condiciones de adhesi髇 no deber醤 sufrir menoscabo.
En lo que concierne a las prohibiciones y restricciones a la exportaci髇, es necesario seguir mejorando las disposiciones del texto relativas a la transparencia.
Por lo que respecta al mecanismo aplicable en caso de subutilizaci髇 que figura en el p醨rafo 4 del Anexo E del texto, tenemos una nueva formulaci髇 que tiene en cuenta las preocupaciones manifestadas en relaci髇 con los pa韘es en desarrollo.
En cuanto a la competencia de las exportaciones, a excepci髇 de una peque馻 diferencia acerca del asunto de la monetizaci髇, todas las dem醩 cuestiones han quedado resueltas.
Respecto de las empresas comerciales del Estado, hay convergencia en eliminar los corchetes del texto, con lo que, entre otras cosas, se eliminar醤 los poderes de monopolio de dichas empresas. Se entiende que el per韔do de base para la eliminaci髇 de las subvenciones a la exportaci髇, en lo que concierne a los compromisos en materia de volumen, ser?2003-2005. Con estos ajustes se estabiliza el cap韙ulo relativo a la competencia de las exportaciones.
Entre las cuestiones pendientes en la esfera de la agricultura sobre las que tenemos que seguir trabajando cabe destacar: el algod髇; la creaci髇 de unos pocos contingentes arancelarios nuevos; y la simplificaci髇 arancelaria, que son asuntos que requieren ahora una soluci髇 a nivel pol韙ico.
En cuanto al algod髇, hay un firme compromiso de tener en cuenta todos los aspectos de la Declaraci髇 de Hong Kong en el paquete final sobre esta cuesti髇, que es fundamental para muchos pa韘es, y se reconoce que este asunto no se puede dejar para el 鷏timo momento. El Presidente de las negociaciones sobre la agricultura y yo nos aseguraremos de que quede resuelto, y esperamos informarles muy pronto sobre los progresos realizados.
Por lo que respecta al AMNA, hay un texto que refuerza la Declaraci髇 Ministerial de Hong Kong sobre el acceso a los mercados libre de derechos y de contingentes para los PMA. En 閘 se asegura que se facilitar韆 a todos los PMA un acceso significativo a los mercados. En ese contexto, determinadas l韓eas arancelarias deber韆n representar el valor comercial.
En relaci髇 con las preferencias no rec韕rocas, que es un asunto muy dif韈il y complejo, los debates mantenidos hasta ahora habr韆n tenido como resultado la inclusi髇 de nuevas l韓eas arancelarias en las listas de las CE y los Estados Unidos. Por lo que respecta al Anexo 4, relativo a los Miembros afectados desproporcionadamente, se ha incluido a Bangladesh, Camboya y Nepal, mientras que el Pakist醤 y Sri Lanka han obtenido tambi閚 l韓eas en el mercado de las CE. Sin embargo, todav韆 no hay una convergencia completa sobre esta cuesti髇.
Con respecto al trato de Bolivia, hay acuerdo en que se suprima la referencia a la notificaci髇 peri骴ica al Consejo del Comercio de Mercanc韆s. Se consider?favorablemente la petici髇 de Mongolia de que se la tratara como econom韆 en transici髇 de bajos ingresos. En lo referente al trato especial para Sud醘rica y sus asociados en la SACU, aunque a鷑 no se ha llegado a un consenso, hay amplio apoyo a que se permita flexibilidad adicional, y estamos trabajando en ello. En cuanto al trato especial para la Rep鷅lica Bolivariana de Venezuela, prosiguen las consultas.
En relaci髇 con las iniciativas sectoriales, hay acuerdo en cuanto a su car醕ter no obligatorio, pero a鷑 tenemos que trabajar en el texto de los p醨rafos pertinentes.
En lo referente a las econom韆s peque馻s y vulnerables, se han realizado progresos y estamos cerca de la convergencia. La cuesti髇 pol韙ica pendiente es el promedio objetivo en las dos bandas superiores.
En relaci髇 con la cobertura de productos, estamos cerca de la convergencia sobre la supresi髇 de los corchetes en la nota de pie de p醙ina.
Con respecto al per韔do de aplicaci髇 para los Miembros de reciente adhesi髇, prosiguen las consultas: algunos manifiestan preferencia por tres a駉s adicionales y otros prefieren cuatro. En cuanto a la cuesti髇 del CCG planteada por Om醤, hay consultas en curso.
Hasta aqu?hemos llegado. Como pueden ver, se han hecho muchos progresos desde nuestra 鷏tima reuni髇. Al mismo tiempo, quedan a鷑 por tratar varias cuestiones de inter閟 para muchos de ustedes, que me propongo abordar urgentemente en las pr髕imas horas, junto con los Presidentes de los grupos de negociaci髇, en grupos tanto peque駉s como grandes. Y cuando digo "horas" lo digo muy en serio, porque trabajamos contra reloj. Les ruego a todos que aceleren el paso en busca de transacciones. Es el momento de dar muestra de flexibilidad final para cerrar el trato sobre las cuestiones pendientes.
Mi intenci髇 es ahora distribuir hoy mismo textos revisados sobre las modalidades para la agricultura y el AMNA con el fin de darles tiempo suficiente para examinar los textos en grupos, y tambi閚 con los expertos de sus capitales, antes de examinarlos en una reuni髇 de Jefes de Delegaci髇 como la actual.
Como antes, no habr?sorpresas. Los elementos sustantivos de los textos reflejar醤 los resultados de la labor realizada por los Presidentes de los grupos de negociaci髇 en relaci髇 con las cuestiones espec韋icas, mis propias consultas y los debates mantenidos en esta configuraci髇 de participaci髇 abierta. Nuestro objetivo es preservar las convergencias logradas, pero es evidente que en esta etapa pueden quedar apartadas unas cuantas cuestiones que a鷑 est醤 por resolver, porque estamos tratando de llegar a un acuerdo sobre ellas. Esas cuestiones no son muchas, pero son sensibles desde el punto de vista pol韙ico, y tenemos que concluirlas urgentemente.
Por consiguiente, los Presidentes de los grupos de negociaci髇 y yo seguiremos reuni閚donos con las delegaciones durante el d韆 de hoy para intentar salvar las diferencias que subsisten. Como hasta ahora, lo haremos en reuniones de distinta configuraci髇 antes de volver de nuevo a esta reuni髇 de Jefes de Delegaci髇 para examinar la situaci髇. Pido, por tanto, a las delegaciones que est閚 preparadas para ser convocadas a consultas con poca antelaci髇.
Dicho lo anterior, perm韙anme ahora pedir al Ministro St鴕e que informe sobre la labor que ha estado realizando a invitaci髇 m韆 acerca de las cuestiones, relacionadas con los ADPIC de las indicaciones geogr醘icas y la relaci髇 entre el Acuerdo sobre los ADPIC y el CDB.
[Declaraci髇 del Ministro St鴕e.]
Quiero dar las gracias una vez m醩 al Ministro St鴕e por su informe y por la labor que est?llevando a cabo en relaci髇 con estas cuestiones. Invito ahora a las delegaciones que deseen intervenir a que tomen la palabra. Les ruego, como hasta ahora, que formulen observaciones lo m醩 breves y espec韋icas posible. Despu閟 de esta reuni髇, los Presidentes de los grupos de negociaci髇 y yo reanudaremos nuestras consultas sobre las cuestiones pendientes, para luego volver a informar en nuestra siguiente reuni髇 de Jefes de Delegaci髇.
[Declaraciones de las delegaciones.]
Perm韙anme concluir haciendo unas pocas reflexiones finales. Visto el paquete que tenemos sobre la mesa esta ma馻na -y dadas su envergadura y las correspondientes consecuencias econ髆icas- en comparaci髇 con lo que todav韆 nos queda por hacer, espero que todos est閚 de acuerdo en que es enorme y representa un progreso significativo respecto de nuestro punto de partida de la semana pasada. Hemos tenido una semana agotadora, pero muy productiva. Queda un poco por hacer. Por tanto, es el momento de actuar no s髄o con urgencia sino tambi閚 con realismo. Estamos cerca de conseguir algo que constituye un logro muy importante. Recorramos esa corta distancia, la 鷏tima que nos separa de la cumbre.
> Si tiene problemas para visualizar esta p醙ina,
s韗vase ponerse en contacto con [email protected], y proporcionar detalles sobre el sistema operativo y el navegador que est?utilizando.